• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ELN y disidencia de las FARC tienen «pacto» para avanzar en Venezuela, dice FundaRedes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Javier Tarazona FundaRedes ELN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 12, 2020

El director de FundaRedes denunció que en el país operan 10 frentes del ELN y al menos nueve de la disidencia de las FARC


El director general de la ONG FundaRedes, Javier Tarazona, denunció el viernes 11 de septiembre la existencia de un acuerdo entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la disidencia de las FARC para avanzar en lo profundo del territorio venezolano y tomar control de él, expandiendo sus operaciones ilícitas en los estados Apure, Táchira y Zulia, donde asegura que la Fuerza Armada Nacional no hace nada para detenerlos.

Según Tarazona, los acuerdos entre los grupos insurgentes incluyen, además del narcotráfico, el sometimiento de los centros urbanos a través de la extorsión y otras actividades irregulares que les permiten manejar dinero como la producción agropecuaria, transporte de bienes, movilidad de personas, entre otros.

Alertó que el ELN ya tiene bajo su dominio la zona sur del Lago de Maracaibo y tiene presencia en el municipio Perijá, donde denunció que ha proliferado la movilización de drogas a través de pistas clandestinas. Además se sabe de la existencia de laboratorios clandestinos para procesar estas sustancias en los municipios Jesús María Semprún y Catatumbo, de los que la Fuerza Armada Nacional sabe de su existencia.

*Lea también: Cierran unidad de hemodiálisis y diálisis en Bolívar por colapso del sistema de ósmosis

También existe, además de la amenaza de las guerrillas, la actividad que lleva a cabo la organización denominada La Línea, que se compone por los restos de las bandas de Los Rastrojos y los Urabeños, que se han situado en una zona estratégica de la frontera en el estado Táchira donde controlan el contrabando y manejo de armas, refiere una nota de prensa.

De acuerdo a las estimaciones de FundaRedes, hay unos 10 frentes del ELN que operan en Venezuela, siendo el denominado «Camilo Torres» el que tiene presencia en 17 estados de nuestro país, mientras que hay al menos nueve frentes de la disidencia de las FARC, junto a la presencia de grupos paramilitares como Las Águilas Negras, Los Rastrojos, Los Urabeños, La Línea, y los llamados colectivos que suman más de una decena.

Respecto al estado Apure, Javier Tarazona recalcó que el ELN y las FARC se «repartieron» el territorio y las operaciones ilícitas, donde destacó que en el municipio Páez de la entidad mantienen en cautiverio a varios ciudadanos colombianos, que fueron pasados a la zona de La Gabarra.

Dijo que el avance de estos grupos han ganado terreno en los últimos meses debido a la pandemia del covid-19, gracias a las restricciones impuestas por la administración de Nicolás Maduro para frenar el avance de la enfermedad. Incluso, han despojado de sus tierras a muchos productores y dueños de esos terrenos ante la mirada pasiva del Estado.

*Lea también: Vecchio cree que postura de Capriles «fractura» al gobierno interino de Guaidó

La presencia del ELN ha sido denunciada en reiteradas ocasiones por ONG del lado de Venezuela y autoridades del Estado colombiano. Una de las más recientes ocasiones en la que ocurrió esta situación fue a principios de julio de 2020, cuando el ministro de la Defensa del vecino país, Carlos Holmes Trujillo, reiteró que «desde hace años» ese grupo guerrillero cuenta con el respaldo del régimen de Nicolás Maduro, quien le ayuda a lucrarse al hacer actividades delictivas tanto en Venezuela como en Colombia. Además, puntualizó que muchos de los líderes de la guerrilla se esconden en nuestra nación para no enfrentarse a la Fuerza Pública colombiana mientras hablan de querer acuerdos de paz.

«No se puede hablar de voluntad de paz por parte de un grupo armado que recluta a menores de edad y los pone a instalar explosivos, causándoles la muerte como ocurrió hace unas semanas en Antioquia», expresó entonces y culpó a Maduro de proteger a los cabecillas del ELN y de la disidencia de las FARC al permitirles esconder en su territorio.

Post Views: 1.564
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaDisidencia de las FARCELNFundaredes


  • Noticias relacionadas

    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
      julio 2, 2025
    • Más de 50 soldados colombianos retenidos por pobladores en región de dominio guerillero
      junio 23, 2025
    • Audiencia de Javier Tarazona fue diferida para el próximo 23 de junio
      junio 11, 2025
    • El ELN hace un nuevo «paro armado» de 72 horas en el departamento colombiano del Chocó
      mayo 2, 2025
    • Casi 60 mil desplazados y 88 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
      marzo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Expertos de ONU expresan alarma por violencia en Catatumbo y piden protección de civiles
marzo 20, 2025
Ministro de Defensa de Colombia denunció secuestro de 29 uniformados en el Cauca
marzo 7, 2025
Petro planteará a Maduro crear zona económica especial en la región del Catatumbo
marzo 7, 2025
María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
marzo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda