• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Farmacéuticos temen que falta de gasolina afecte distribución de medicinas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Farmatodo farmacia gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 12, 2020

Tito López advirtió que las plantas de medicinas podrían cerrar en la medida que no lleguen los empleados por falta de gasolina


El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, manifestó el viernes 11 de septiembre que la escasez de gasolina ha afectado no solo a su sector, sino a todo el país. Indicó que «una gran parte» de lo que es el transporte de medicinas a toda Venezuela, que la mayoría es a gasolina, se han cambiado algunas unidades a gasoil -del que también hay escasez- repercute en la entrega de fármacos.

López expresó que con ese predicamento, las entregas de medicinas en el territorio nacional puede tardar más días de lo previsto, de acuerdo a la localización geográfica del destino a donde deben ir los productos farmacéuticos. No solo afecta el transporte, sino que la escasez de combustible perjudica también al traslado de personal a sus puestos de trabajo.

Aseveró que hay estados que tienen «mayor escasez» de gasolina, siendo las entidades occidentales más perjudicadas. «Creo que la semana que viene se va a poner mucho más aguda» porque a su juicio, la semana de cuarentena radical será mucho más difícil con el percance que hay respecto al suministro de combustible y se desconoce cuál es el plan del Ejecutivo para la adquisición de combustible.

*Lea también: Oxford y AstraZeneca retoman ensayo de su vacuna contra el coronavirus

A pesar de la situación, Tito López recalcó que no se anticipa por el momento una paralización de la industria, diciendo que las plantas están activas «pero a medida que vaya faltando el combustible, poco a poco se va a ir cerrando. Pero no creo que se llegue a tal punto».

Enfatizó que no han paralizado su trabajo durante los más de cinco meses de pandemia, al tiempo que subrayó que tienen más de 30 plantas activas. No solo el tratamiento del covid-19, sino también a los correspondientes a enfermedades agudas. Detalló que entre los 10 productos con mayor venta, están actualmente los analgésicos antiiflamatorios, descongestionantes nasales, antibióticos, ansiolíticos, antiestamínicos y antigripales, que tiene un repunte desde mediados de marzo.

Entrevistado en Unión Radio, el presidente de Cifar dijo que en los primeros siete meses de 2020, se ha registrado un leve aumento de ventas respecto a 2019, ya que se han colocado 74 millones de unidades, versus 59 millones del año anterior, lo que es un 29,59% de crecimiento, aunque indicó que la industria «no está bien» porque se mantienen los mismos niveles de empleados y el poder adquisitivo sigue siendo un problema.

*Lea también: ELN y disidencia de las FARC tienen «pacto» para avanzar en Venezuela, dice FundaRedes

Destacó que se está importando materia prima y que le llega de forma expedita, así como se buscan otras soluciones con las autoridades como por ejemplo el tema de la cancelación de impuestos, que el IVA ea mensual, entre otros.

Vaticinó que las perspectivas a finales de año se ven complicadas por el tema de la gasolina, aunque insistió en que la distribución de medicinas se puede ver comprometida si no se arregla el problema del suministro del carburante. A pesar de ser priorizados, hacen colas como todos los demás ciudadanos para obtener el combustible.

Post Views: 831
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CifarCrisis en Venezuelaescasez de gasolinaMedicamentosTito López


  • Noticias relacionadas

    • Freddy Guevara dice que Gobierno evita mesa en México para no resolver crisis del país
      febrero 1, 2023
    • Espacio Público registró 227 violaciones a la libertad de expresión en 2022
      enero 31, 2023
    • Maduro propone a la Celac que se le dé una estructura similar a la de la Unión Europea
      enero 24, 2023
    • Presidente Alberto Fernández llama a la unión en inicio de cumbre de la Celac
      enero 24, 2023
    • Frente Institucional Militar respalda la protesta de gremios por mejores salarios
      enero 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Banco Central de Venezuela cerró 2022 con 10 toneladas menos en sus reservas de oro
    • Alcalde de El Tigre lanza movimiento “Mi Ciudad” y dice que su estilo atrae inversiones
    • Plataforma Unitaria de Miranda logra conformar su estructura de cara a las primarias
    • Capturan en Colombia a cuatro integrantes del "Tren de Aragua"
    • Sidor comienza reenganche de trabajadores ante inicio de Midrex y Planta de Cal

También te puede interesar

En Venezuela se necesitan al menos 256 mil docentes, según catedrático de la UCAB
enero 18, 2023
España y Francia desmontan red que cargó una tonelada de droga en Margarita
enero 17, 2023
En Venezuela hay entre 500 y 600 mil adultos mayores que viven solos, según Convite
enero 17, 2023
EEUU insiste en mantener «intacta» la política de sanciones contra Venezuela
enero 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Banco Central de Venezuela cerró 2022 con 10 toneladas...
      febrero 7, 2023
    • Alcalde de El Tigre lanza movimiento “Mi Ciudad”...
      febrero 7, 2023
    • Plataforma Unitaria de Miranda logra conformar su estructura...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda