• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Favenpa vislumbra un 2021 muy complejo para el sector de autopartes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

autopartes Favenpa sector automotor
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 8, 2021

Entre los señalamientos, Favenpa denunció que en sector de autopartes existe competencia desleal debido a las importaciones sin impuestos


El presidente ejecutivo de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Autopartes (Favenpa), Omar Bautista, alertó que alrededor de un 40% de las empresas del sector estuvieron paralizadas durante el año 2020 debido a la pandemia de la covid-19 y lamentó que tres compañías no hayan podido reiniciar operaciones nuevamente al verse en la necesidad de bajar la santamaría.

Bautista indicó que la escasez de combustible y la inactividad del parque automotor en un 60%, junto a la reducción casi a cero el ensamblaje de vehículos, son factores que han golpeado severamente a la industria de autopartes. Sin embargo, manifestó tener confianza que las condiciones en el país puedan flexibilizarse con la llegada de la vacuna contra el virus durante el primer trimestre de 2021 -como afirmó la administración de Nicolás Maduro que pasaría-, lo que le permitiría al sector la regularización de actividades y tener un año mejor que 2020.

A pesar de esto, Bautista advirtió que la situación que se vislumbra para el sector durante este año es «muy compleja» porque el ensamblaje de vehículos en el país está casi desaparecido. Durante 2020 solo se armaron un poco menos de 90 unidades y recordó que en 2011 se ensamblaban al año 104.000 vehículos, además que en el país había un promedio de automóviles ensamblados que rodeaban los 100.000.

*Lea también: Maestros en Bolívar rechazan hacer exámenes presenciales en semanas de flexibilización

“El ensamblaje ha venido cayendo progresivamente en los los últimos años, hasta el punto que el año pasado solamente se ensamblaron 87 vehículos, por supuesto que la pandemia también tuvo su impacto, pero para este año nosotros no sabemos cuales van a ser las expectativas respecto al ensamblaje, creemos que no serán mejores que las del año pasado, puede que haya alguna mejoras, pero seguirá siendo muy tímida, pero no tenemos ninguna información concreta en cuanto a eso”, afirmó en entrevista a El Impulso el jueves 7 de enero.

Recordó que el ensamblaje de vehículos era «vital» para el sector de autopartes, ya que se beneficiaba de la transferencia de tecnología, del monitoreo para mejorar la calidad de los productos, que aunque siguen haciéndolo, las relaciones con las ensambladoras no son las mismas porque su relación mantenía al sector progresando y activo.

Dijo que la demanda de artículos para reponer repuestos ha disminuido debido a la pérdida del poder adquisitivo de los clientes junto a la escasez de gasolina en el país, lo que afecta la movilidad del parque automotor.

«Nosotros estimamos que el año pasado la inactividad del parque automotor estuvo en  el orden del 60%, lo que indica que  solo un 40% del parque automotor son los que están rodando y son los que demandan repuestos; asimismo, el tema de la cuarentena, una semana si y otra no, también nos ha afectado muy duramente, entonces la demanda de repuestos ha caído de una manera muy significativa», detalló.

Otro de los problemas que afectan a Favenpa es la importación de autopartes, ya que mucha mercancía ingresa al país sin pagar impuestos y perjudica a la industria nacional. Además, indicó que el servicio «puerta a puerta» ha distorsionado el mercado porque muchos empresarios traen al país los productos sin pagar los aranceles correspondientes, lo que a la larga genera competencia desleal.

*Lea también: Demócratas piden al vicepresidente Mike Pence invocar la Enmienda 25 y destituir a Trump

El presidente ejecutivo de Favenpa señala que el tema de las exportaciones es lo que se ha mantenido; sin embargo, los volúmenes son  muy pocos comparados con años precedentes, afirmando que hubo años en que llegaron a exportar alrededor de $260 millones al año y en 2019 solo se exportaron $3,4 millones.

“Esta actividad también ha venido disminuyendo porque las condiciones para las exportaciones han desmejorado mucho, no hay acero nacional que era una de nuestras principales materias primas y era una ventaja que teníamos en  Venezuela para fabricar autopartes y exportar, eso lo perdimos completamente; algunas compañías multinacionales se fueron del país, que eran las que  nos ayudaban a abrir mercados internacionales y esta la competencia china que ha sido muy agresiva”, aseveró.

Para junio de 2020, Omar Bautista informaba que apenas un 24% de la industria retomó actividades en los dos primeros días de flexibilización de la cuarentena -cuando el sector fue incluido en los sectores priorizados de la economía como parte de los primeros esquemas instaurados por el Ejecutivo-, debido a la complejidad de las operaciones y la planificación que necesitan las grandes compañías.

En total, 13 empresas retomaron las actividades con 223 empleados activados y otros 426 inactivos. 735 trabajadores comprenden la masa laboral de estas empresas, un 15% de todo el grueso de profesionales que trabajan en las compañías adscritas a Favenpa.

Post Views: 1.429
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

autopartesCrisis en VenezuelaFavenpaOmar Bautista


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda