• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fe y Alegría en la construcción del movimiento cooperativo venezolano, por Eduardo Matute



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fe y Alegría
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 24, 2020

@edmatute


La labor educativa de Fe y Alegría es conocida en toda Venezuela. Iniciada su labor en 1955, su radio de acción se ha extendido en todo el país. Hoy pueden contabilizar 175 escuelas, 172 sedes de la escuela radiofónica, 4 sedes de la universidad técnica y 76 centros de adiestramiento laboral. Son por mucho, la mayor iniciativa privada en el ámbito escolar.

Su modelo se ha logrado implantar en 21 países, en 3 continentes (América, Asia y Europa). Al decir del padre Arturo Sosa, superior general de los jesuitas en el mundo, esta experiencia es la más significativa iniciativa de los padres jesuitas, en conjunto con otras órdenes religiosas y laicos, que tiene la Iglesia Católica en el ámbito educativo de sectores populares.

Dentro de ese conjunto de iniciativas, destaco el apoyo de Fe y Alegría, desde sus comienzos, al proceso de organización de los sectores populares en la construcción de iniciativas económicas cooperativas.

Casi desde sus inicios, allá por los años 60, cuando ya estaban funcionando escuelas en diversos barrios de la capital, desde Petare hasta Catia, una característica importante del proceso educativo de Fe y Alegría, es que, en cada comunidad, al lado de la escuela, se instalaba una comunidad de religiosas que compartía con los vecinos, los avatares de la vida cotidiana, uniendo la vida escolar con la comunitaria.

El buen profesor y otros temas de la educación en Venezuela (I), por Ángel R. Lombardi B.

Este esfuerzo de índole educativa, dio pie al crecimiento de cooperativas de ahorro y crédito con los padres y representantes de muchas de estas escuelas. La cotidianeidad hizo ver la importancia del ahorro familiar para resolver problemas de ingresos, salud, la propia educación y equipamiento del hogar. Eran otros tiempos, cuando la inflación no era la preocupación de los ciudadanos.

Fe y Alegría incorporó a sus procesos, la educación de adultos, de la mano de los padres jesuitas que desde el Centro Gumilla -en Barquisimeto- ya se encontraban trabajando en cooperativas en esa zona del centro occidente del país.

La filosofía, en la cual se basa este proceso organizativo es que las personas adultas, aprenden desde sus vivencias y en aquellos temas que le interesan, sobre todo en entornos económicos. Para los padres jesuitas involucrados y en general para Fe y Alegría, este enorme esfuerzo de convencer, de facilitar procesos administrativos y de tener un importante volumen de dinero en manos de los pobladores, es fundamentalmente un proceso educativo que estimula la organización de la solidaridad.

En 3 años, Fe y Alegría, en un esfuerzo conjunto de padres y representantes, comunidades religiosas y el Centro Gumilla, logró que en 12 escuelas existiese una cooperativa de ahorro y crédito, formalizada e inscrita en el registro de cooperativas: 5 en barrios de Petare, 3 en Catia y 4 en barrios del sur de la ciudad.

Una cantera de líderes comunales fue formada a través de este proceso, que integra valores, conocimientos y organización. Además de este esfuerzo en las escuelas, los líderes comunales crecidos en este proceso, colaboraron en la constitución de otras 10 cooperativas de ahorro y crédito en barrios y urbanizaciones populares caraqueñas. Fue un esfuerzo notable.

Luego de 50 años, la organización de Fe y Alegría, se enfrenta a otro reto, de características distintas, pero al cual se están enfrentando de manera singular: Resistir y volver a crecer en medio de la pandemia y en la peor crisis sanitaria y económica en el país, desde que se tenga memoria.

Ya no sólo es el abandono de la escuela, por niños cuyos padres han emigrado, o que la crisis los lleva fuera del proceso educativo, también es el éxodo de maestros que no aguantan con un salario de $4 al mes, ahora, la ausencia de clases –por la crisis del covid-19–, ha obligado a esta organización a buscar alternativas inéditas de educación a distancia, con programas a través de celulares inteligentes, en la radio abierta, carteleras, apoyo a docentes, cuyos costos aún están por cubrirse.

En sus propias palabras, “Las escuelas están cerradas pero el proceso educativo sigue adelante… Nos ha tocado responder creativa y rápidamente ante la situación. Esa es nuestra misión y nuestra responsabilidad. Los educadores han respondido. Ha podido más su vocación y compromiso que las condiciones adversas.

Unos en producción pedagógica. Otros en la organización del trabajo y de los equipos para esta modalidad de educación a distancia, nueva y desconocida para muchos. Otros en producción radiofónica. No ha sido fácil porque las condiciones no ayudan. Tanto el personal como los estudiantes carecen de equipos tecnológicos (teléfonos inteligentes, computadoras, tabletas…), unido a la mala calidad del servicio telefónico y de internet, que ellos mismos pagan de su bolsillo”.

Nos tocará, como agradecimos hace años, el esfuerzo de esta organización en el desarrollo del cooperativismo caraqueño, volver a dar las gracias a este empeño en no dejar desmayar la educación popular en el país.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.255
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo MatuteOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
      mayo 22, 2025
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
mayo 21, 2025
Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
mayo 21, 2025
¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda