• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Fe y Alegría plantea una alianza para «salvar» la educación venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Lucía Ramírez | enero 24, 2023

El movimiento Fe y Alegría ofreció una rueda de prensa para “sensibilizar” a la sociedad civil y unir esfuerzos en pro de la educación venezolana


Con motivo del Día Internacional de la Educación, La fundación Fe y Alegría ofreció una rueda de prensa este martes 24 de enero, para convocar a la sociedad para “unir esfuerzos” a través de la Alianza por la Educación, una propuesta que surge de “las carencias” que vive el sistema educativo venezolano.

La coordinadora de Educación para la Paz Luisa Pernalete y el padre Manuel Aristorena coincidieron en una rueda de prensa transmitida por Radio Fe y Alegría conjunta en que Venezuela vive una situación crítica con un “gravísimo déficit de educadores bien formados y motivados”, lo que ha afectado el aprendizaje de los alumnos que acuden a las aulas. “No podemos garantizarles los aprendizajes esenciales para un proceso permanente del ejercicio de una ciudadanía”, precisó Aristorena, quien también mencionó cifras alarmantes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) que reflejan el desinterés de elegir educación como carrera.

La Alianza por la Educación pretende proponer acciones para el diálogo y de mejoras en el fortalecimiento y reivindicación de los docentes, un presupuesto justo para mejorar la calidad educativa que esté orientada a formar «ciudadanos críticos», capaces de responder a las necesidades del país.

El padre Manuel Aristorena, director general de Fe y Alegría manifestó que “le duele ver” el estado actual de la educación, pero “en Fe y Alegría no queremos quedarnos en el dolor. Nuestro pueblo también valora una buena educación”. Por eso, la fundación pone a su disposición todo lo que esté a su alcance para lograr la meta.

Hizo un llamado para no abandonar al Ministerio de Educación. “Un niño sin educación es problema de toda la sociedad. Nuestros niños y jóvenes lo merecen  (…) estoy seguro que hay voluntad decidida para ir construyendo esta gran alianza”.

Lamentó que un millón de estudiantes no asisten a las escuelas y, de los que asisten “desertan en los últimos años porque les parece aburrida y poco pertinente. Sobre todo cuando están llegando a la juventud porque sienten que no les prepara para la vida y no los prepara para un futuro”.

Durante su ponencia, Luisa Pernalete, coordinadora del Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría recalcó que el derecho de aprendizaje se ha visto afectado. “Estamos llamados a enfrentar juntos esta situación”.

Insistió en que “hay que cuidar a los educadores (…) Si tenemos escuelas es porque hay muchísimos maestros que están perseverando y que combinan su trabajo en el aula con otros trabajos para seguir subsidiando su vocación”.

Aseveró que es de suma importancia que la sociedad «se alíe para salvar la educación que lleva varios años en emergencia (…) hay que recordar que sin maestros, no hay escuelas«.

Por su parte, Noelbis Aguilar, directora del programa Escuela de Fe y Alegría asegura que en la medida de que todos se unan a esta nueva alianza, «salvamos al país. Creo que ese debe ser el trabajo de este año 2023».

Afirmó que están a la espera de un pronunciamiento por parte del Ministerio de Educación (ME): «Señores del ME, aquí tienen una mano, aquí tienen unos socios para sentarnos en una misma mesa, para buscar alternativas para mejorar las condiciones de los maestros y en consecuencia, mejorar las condiciones de nuestro proyecto de aprendizaje. En la medida que mejoren las condiciones de los docentes, tendrán gente pensando en el mejor proyecto educativo para el país».

Dice que el 2023 «a pesar de la situación», abre una oportunidad para sentarse en una misma mesa para pensar en la educación, que es el camino orientar la recuperación del país.

Sin alianza no hay salida

El padre Luis Ugalde, exrector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) expresó que «en este momento hay millones de niños y jóvenes muriendo por la educación de mala calidad. Está muriendo su futuro».

Padre Luis Ugalde, exrector de la UCAB. (Foto: Lucía Ramírez)

Insistió en la importancia de crear alianzas como la que propone Fe y Alegría. «Sin alianza no tenemos salida. La crisis es de tal calibre que ningún actor solo puede resolver».

Ugalde mencionó que la educación no es un asunto exclusivo del Estado, sino también de la sociedad civil.

Indicó que aunque el Estado está en una crisis muy profunda, debe priorizar la educación y restringir otros sectores. Pero, sin dejar de tomar en cuenta la propuesta de la alianza que plantea Fe y Alegría.

Por esa razón condenó la promulgación del proyecto de ley contra las organizaciones de la sociedad civil para regular el financiamiento y funcionamiento de las organizaciones no gubernamentales (ONG).

«Atentar contra las ONG es como si a usted, con un machete en mano, le cortaran los brazos (…) Atentar contra las ONG es atentar contra la vida nacional «, subrayó.

En referencia a la situación actual de la educación venezolana, afirmó que, si fuera médico,»diría que el enfermo está en agonía, y como son muchos los enfermos, muchos han fallecido. Muchos ya perdieron el futuro».

Un país sin maestros

El padre Aristorena advirtió que uno de los problemas más graves en la educación venezolana es el déficit de docentes: “Entre 2018 y 2021 hemos perdido a nivel nacional 166.338 docentes, un 25% del total. Uno de cada 4 se fueron”, señaló.

Mencionó que la caída del salario ha obligado al 60% de los educadores a buscar  una actividad más lucrativa. “Hace 25 años lo que un docente ganaba en un mes, hoy debe trabajar dos años para ganar ese monto”, resaltó.

Entre las preocupaciones del director de Fe y Alegría están que cada vez hay menos interesados en formarse como docentes.

Según datos de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) la institución principal dedicada a la formación de educadores, en el año 2000 formaban el 62% de los docentes del país; cada año se inscribían unos 30.000 interesados en estudiar la carrera. En el 2021 solo se inscribieron 3.558, de los cuales solo 1.477 estudiantes se graduaron.

El director de Fe y Alegría mencionó que las cifras de la UPEL que abarcan sus ocho sedes en el país, muestran que en el año 2021 solo se graduaron cinco profesores de física, dos de ciencias de la tierra, 31 de biología, 57 de matemática, 21 de química, 374 especializados en educación inicial, 190 de educación integral, 196 en educación física, 76 en geografía e historia, 93 en lengua y literatura y 54 en inglés.

«En el 2018 se sabía que faltaban 1.500 docentes de matemática en todo el país. Si en 2021 salieron 57, nos hacen falta 26 años para conseguir nuevos docentes de matemática», explicó.

Enfatizó a que esto se debe afrontar con políticas públicas «porque sin docentes, no hay escuelas».

*Lea también: «La educación en el país funciona de milagro»: Rector de la UPEL clama por los docentes

Post Views: 1.271
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza por la educaciónFe y AlegríaLuisa PernaleteManuel AristorenaPadre Luis Ugalde


  • Noticias relacionadas

    • Fe y Alegría cumple 68 años y lo celebra con un tuitazo para destacar sus logros
      marzo 5, 2023
    • Escuelas contra balas: simulacros antitiroteos en zonas pobres de Venezuela
      febrero 27, 2023
    • Guaidó y varias ONG reprocharon proyecto de ley del chavismo para regularlas
      enero 25, 2023
    • Observatorio de Conflictos registró 28 protestas en 15 estados del país el #17Ene
      enero 18, 2023
    • Pandemia profundizó «desaprendizaje» escolar y estudiantes avanzan sin las competencias
      octubre 3, 2022

  • Noticias recientes

    • Petro pide revisar proceso de paz con el ELN tras ataque en el Catatumbo
    • Papa expresa su cercanía a las víctimas del incendio en centro migratorio de México
    • Responsables del incendio en centro migratorio de México fueron presentados a la Fiscalía
    • Grupos criminales de Colombia amenazan a periodistas y exigen entrevistar a sus líderes
    • Reportan la detención de la directora ejecutiva de la Faja Petrolífera del Orinoco

También te puede interesar

Fe y Alegría exige a Onapre reconsiderar medidas que ponen en riesgo a todos los docentes
agosto 5, 2022
Luisa Pernalete cree que casos de acoso escolar no deben ser judicializados sin investigar
mayo 17, 2022
Iglesia inició proceso de beatificación de los cofundadores de Fe y Alegría
mayo 13, 2022
Fe y Alegría llama a todo el país a un «gran pacto» para mejorar educación en Venezuela
marzo 4, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro pide revisar proceso de paz con el ELN tras ataque...
      marzo 29, 2023
    • Papa expresa su cercanía a las víctimas del incendio...
      marzo 29, 2023
    • Responsables del incendio en centro migratorio de México...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda