• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La mesa está servida zonas económicas especiales Fedeagro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 24, 2025

Fedeagro afirma que sin financiamiento o crédito bancario el sector no podrá incrementar las superficies de siembra, especialmente en maíz, arroz, caña de azúcar y café. Celso Fantinel señala que los productores requieren apoyo ya que «están tratando de sobrevivir» 


Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), insiste en que el financiamiento es prioritario para incrementar la producción nacional en un sector que “intenta sobrevivir”.

«El financiamiento para el sector agrícola, pecuario y piscícola es importante para desarrollar la agricultura y nuevas áreas de siembra porque la población sigue creciendo y entendemos que la renta petrolera no nos va a ayudar», precisó.

Recalcó en entrevista a la emisora Unión Radio, que muchos productores requieren apoyo porque “están tratando de sobrevivir”.

«La agricultura venezolana al cierre de 2024 pasó en el año 2018 de 23% de soberanía a 59% y eso es un esfuerzo de todos los productores, asociaciones y Fedeagro», detalló.

No obstante, insiste en que sin financiamiento no vamos a poder incrementar esas superficies de siembra porque «estamos estancados».

«Del maíz no pasamos de esas 330 mil hectáreas, arroz 110 mil hectáreas, caña de azúcar estancada en 67 mil hectáreas, hortalizas alrededor de 80 mil hectáreas, rubros como el café estancado en 130 mil hectáreas», detalló Fantinel.

Asegura que de impulsarse medidas que estimulen la economía, «el sector agropecuario en el país podría en seis años lograr la soberanía interna por encima de 90%».

Con información de Unión Radio

*Lea también: Menús digitales no convencen a consumidores debido a trabas con la conectividad

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 1.592
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Celso Fantinelfedeagrosector agrícolaSiembra


  • Noticias relacionadas

    • Fedeagro alerta que las lluvias afectaron el ritmo de la siembra de maíz
      septiembre 10, 2025
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Fedeagro pide fijar «precios mínimos de sustentación» para hortalizas
      junio 19, 2025
    • Cavedrepa: Desde 2007 no se renueva la maquinaria agrícola, necesitamos financiamiento
      febrero 27, 2025
    • Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
      febrero 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico
    • Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo en Táchira

También te puede interesar

Más del 64% de la cosecha nacional de maíz sigue sin comercializarse, según Fedeagro
diciembre 18, 2024
Agrónomos invitan a planificar las formas de pago para el ciclo de siembra 2025
diciembre 13, 2024
Sector agrícola advierte que sin exoneración del ISLR podrían subir los precios
diciembre 5, 2024
Fedeagro: 20.000 caficultores se ven afectados por colapso de puente en Portuguesa
noviembre 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda