• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fedeagro califica ciclo de siembra de invierno como el peor en la historia del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maíz Venezuela Fedeagro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 7, 2019

El gremio calcula que en el mejor de los casos se van a sembrar 150.000 hectáreas de maíz blanco y amarillo, una cantidad que no satisfaría ni siquiera 10% de la demanda


El presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, alertó que en lo que va de ciclo de siembra de invierno, que inició el 1° de mayo en la mayoría del país, los productores agropecuarios no han sembrado ni 70.000 hectáreas en el occidente del país, cuando en años anteriores a esta fecha ya se había cultivado 300.000 hectáreas solamente de maíz.

Este ciclo de siembra de invierno es el peor en la historia de Venezuela. La situación es realmente preocupante, el campo venezolano está desolado. En los Andes no hay siembra de hortalizas, y si avanzamos por el llano, prácticamente no conseguiremos siembras de maíz ni de arroz”, dijo el líder del sector agrícola a Venepress

Indicó que, para cubrir el consumo de maíz blanco para la arepa del venezolano, que históricamente se sitúa en 1,6 millones de toneladas, los productores deberían sembrar aproximadamente unas 500.000 hectáreas, solo de maíz blanco. “Si en este momento hay 50.000 hectáreas de maíz sembradas, eso equivaldría a apenas 10% del requerimiento, solo si todo ese maíz fuese blanco. Pero la verdad es que 60% es amarillo. Esa es la realidad”.

Fedeagro calcula que en el mejor de los casos se van a sembrar 150.000 hectáreas de maíz blanco y amarillo durante el ciclo de siembra de invierno, una cantidad que no satisfaría ni siquiera 10% de la demanda.

El ciclo de siembra de invierno es considerado como el más importante del año por la temporada de lluvias, cuando se produce cerca de 70% de los alimentos. Hace aproximadamente 30 días, las lluvias iniciaron en el occidente del país. “En el pasado sembrábamos 200.000 hectáreas de maíz en el estado Portuguesa, 80.000 en Barinas y hasta 20.000 hectáreas en Yaracuy. Este es el peor año, no hay semillas, no hay insumos, prácticamente no hay agroquímicos ni fertilizante. Tampoco hay semillas ni fertilizantes para hortalizas, y está desapareciendo el cultivo de naranja por una bacteria que la está afectando desde hace tres años”.

Desde 2008 Fedeagro registra una caída sostenida de la producción. Hace 10 años las asociaciones productoras que agrupa el gremio agrícola lograban cubrir la totalidad de la demanda de maíz blanco, porque había abastecimiento de fertilizantes, urea y agroquímicos por parte de empresas privadas que los proveían de los suministros, como por ejemplo Agroisleña, la principal distribuidora de agroinsumos en el país hasta que el fallecido Hugo Chávez la expropió en octubre de 2010.

Los productores garantizaban el consumo por un año, hasta el próximo ciclo de invierno; y 35% de maíz amarillo para alimentos para animales.

Era tanta la producción primara, que las industrias compraban maíz blanco para producir todo el año y lograban exportar harina de maíz precocida hacia mercados donde había venezolanos, como Estados Unidos, Colombia y Europa.

Post Views: 3.218
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aquiles Hopkinsciclo de siembra de inviernofedeagro


  • Noticias relacionadas

    • Consumo de hortalizas registra una caída del 60%, señala Fedeagro
      octubre 24, 2025
    • Fedeagro alerta que las lluvias afectaron el ritmo de la siembra de maíz
      septiembre 10, 2025
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Fedeagro pide fijar «precios mínimos de sustentación» para hortalizas
      junio 19, 2025
    • Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra
      febrero 24, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía

También te puede interesar

Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
febrero 17, 2025
Más del 64% de la cosecha nacional de maíz sigue sin comercializarse, según Fedeagro
diciembre 18, 2024
Fedeagro: 20.000 caficultores se ven afectados por colapso de puente en Portuguesa
noviembre 21, 2024
Convenio entre Fedeagro y AVAT contempla un Centro de Innovación en Agrotecnología
octubre 29, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda