• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedeagro desestima posible desaparición de plantaciones de plátano por hongo fusarium



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

plantaciones de plátanos en riesgo por fusarium
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | febrero 15, 2023

Desde el Sur del Lago se advierte una crisis productiva por las condiciones económicas del país, que podría empeorar si el fusarium R4T llega a esta región, la más importante para la producción de plátano en el país


El hongo fusarium R4T ha provocado una crisis en el campo durante las últimas semanas, debido a que infecta a las plantas musáceas, responsables de la producción de plátano, cambur y topochos, productos vitales en la dieta del venezolano.

Voces del sector agrícola han alertado sobre la posibilidad de que desaparezca la totalidad de la producción de plátano en el país a raíz de la propagación del hongo, que estaría destinado a contaminar todo el cultivo nacional, lo que obligaría a Venezuela a importar estos productos.

«La presencia de esta nueva amenaza es el verdugo del cultivo del plátano en Venezuela. No vamos a poder producir más plátano ni cambur. Va a desaparecer el cultivo de todas las musáceas porque va a ser imposible batallar en las condiciones que vivimos en el campo», afirmaba recientemente para Unión Radio Daniel Ariza, presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Municipio Colón del Sur del Lago de Maracaibo.

Pese a las advertencias desde el Sur del Lago, para el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Celso Fantinel, esta hipótesis es alarmista y desestima que el hongo tenga tal efecto en al sector agrícola.

«Esto traerá pérdidas al agricultor, pero más de ahí espero que no pase. Otros países lo tienen, pero ni se enteran si no hacen análisis de tejido (de las plantas)», afirmó Fantinel a TalCual.

A finales de enero, el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) declaró emergencia nacional por la presencia del hongo, con la advertencia de que «amenaza con deteriorar las plantaciones de plátanos».

La alerta se aplicó específicamente en los estados Aragua, Carabobo y Cojedes, debido a que se detectó la presencia del hongo gracias a análisis fitosanitarios moleculares realizados en laboratorios de virología y biotecnología vegetal del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

El hongo produce una enfermedad en las plantaciones que causa su marchitamiento y muerte, por lo que afecta directamente a productos de la familia musácea tales como el plátano, el cambur y el topocho.

*Lea también: Fedeagro pide activar créditos para que la actividad agrícola crezca en 2023

La declaratoria de emergencia fue acompañada por un protocolo de seguridad al que deben someterse los productores del campo en estas entidades, con medidas como la prohibición del traslado de productos musáceos o la movilización de cualquier componente de este tipo de plantas.

Recomendaciones contra el fusarium

Fantinel aclara que para combatir con la propagación del fusarium, es necesario establecer barreras de contención, además de aplicar medidas de bioseguridad, como la desinfección constante de los instrumentos con los que se trabaje la tierra.

«Hay qué hacer barreras de contención, ese hongo está en la tierra, y no se deben llevar herramientas de una parcela a otra, no entrar con vehículos, desinfectar las botas y herramientas con cal», instruyó.

Por su parte, la Fundación para el Mejoramiento del Plátano en Venezuela (Fumplaven) también emitió su lista de medidas de prevención para evitar el «exterminio» de las plantaciones musáceas.

Recomendó «no realizar visitas a las zonas de Aragua, Carabobo y Cojedes, ni permitir el acceso a sus plantaciones», aplicar medidas de bioseguridad como desinfectar vehículos con amonio cuaternario, así como también el calzado de los trabajadores.

Finalmente, advierte a los productores estar atentos a las plantas. De observar marchitamiento vascular, lesiones de hojas o podredumbre radicular, de piel o del tallo, lo mejor es contactar con profesionales del Insai o del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA).

…
1. No realizar visitas a las zonas de Aragua, Carabobo y Cojedes dónde está presente.
2. No permitir el acceso a sus fincas de personas a sus plantaciones. 3. Los vehículos deben ser desinfectados con AMONIO CUATERNARIO.
…

— FUMPLAVEN (@FUMPLAVEN) February 1, 2023

Post Views: 4.105
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgriculturaCelso FantinelfedeagroFusariumhongoPlátanos


  • Noticias relacionadas

    • Fedeagro alerta que las lluvias afectaron el ritmo de la siembra de maíz
      septiembre 10, 2025
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Fedeagro pide fijar «precios mínimos de sustentación» para hortalizas
      junio 19, 2025
    • Trump reconoce que su política migratoria afecta a los agricultores y anuncia «cambios»
      junio 12, 2025
    • El rol vital de la diversidad del suelo para una agricultura sustentable
      marzo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial

También te puede interesar

Cavedrepa: Desde 2007 no se renueva la maquinaria agrícola, necesitamos financiamiento
febrero 27, 2025
Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra
febrero 24, 2025
Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
febrero 17, 2025
FAO ejecutará $68 millones para mejoras en los sistemas agroalimentarios en 22 países
enero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera...
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción»...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda