• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedeagro: «Lo que no produzcamos en Venezuela se convertirá en escasez del país»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedeagro Aquiles Hopkins
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 26, 2020

Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro, dijo que no se han iniciado las siembras del ciclo de invierno, con lo que el suministro de alimentos está en riesgo para finales de 2020


El presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, alertó este martes 26 de mayo que actualmente debería haberse dado inicio a las siembras del ciclo de invierno -lluvias- en Venezuela para poder tener los alimentos correspondientes al último trimestre de 2020 e inicios de 2021, pero los mismos están retrasados debido a la escasez de combustible que hay en el país que impide el traslado a las fincas y la movilización de la maquinaria necesaria para poder sembrar.

Hopkins, en entrevista concedida a VivoPlay, indicó que la escasez de gasolina en el país es un «nuevo golpe al sector maltrecho de alimentos» en Venezuela, ya que registran 12 años de «caída sostenida en la producción». Alertó que «en el mejor de los casos» en 2019 se abasteció solo el 20% del mercado, perspectivas que para 2020 son preocupantes por este flagelo.

*Lea también: Escasez de gasolina y pandemia ponen a Venezuela al borde de la hambruna

Reportó que por este problema, en los estados andinos hay pérdidas en las cosechas porque no se puede volver a sembrar, así como también los productores de leche se ven imposibilitados de enviar el producto -que debe producirse diario- a los centros especializados y la matanza de ganado también se ve afectada porque se ven influidas debido a la oferta de gasolina que pueda haber.

*Lea también: Producción de gas doméstico sigue en caída al cubrir solo 35% de la demanda

Manifestó que los ciudadanos consumen los alimentos que se cosecharon entre 3 y 6 meses atrás, mismos que en la actualidad deberían cosecharse pero que no se está haciendo, ya que además del tema de la gasolina influyen elementos como la falta de semillas, fertilizantes, agroquímicos para llevar a cabo la labor del campo y los pocos que hay vienen desde la inversión privada.

Explicó el presidente de Fedeagro que las hortalizas tienen un ciclo de cosecha máximo de tres meses, mientras que los cereales -como el arroz y el maíz- tienen entre 120 a 150 días para obtener nuevos productos. En ese sentido, teme que a finales de 2020 solo se oferte entre el 10 y el 15% de alimentos en el país.

«Lo que no produzcamos en Venezuela se convertirá en escasez del país. Hay 17 estados y la principal actividad económica en ellos es la agricultura y ganadería. Si no se trabaja, ¿qué empleo tendrán en estos 17 estados? ¿Cuál sera la fuerza económica?», indicó Aquiles Hopkins.

*Lea también: La OMS ve poco probable una segunda ola de coronavirus en el mundo

Señaló que en otros países como EEUU y Francia se han dado medidas especiales para garantizar la producción alimentaria, mientras que en Venezuela se evidenció una liberación de aranceles para favorecer la importación, lo que para Hopkins es «pan para hoy y hambre para mañana», ya que no existe la forma de competir ante los bajísimos impuestos que estimulan traer productos fuera del país y que sale mucho más económico que producirlo en la nación.

«Eso condena a la quiebra a los que están trabajando desde hace 20 años (…) y a cómo estaríamos en la post pandemia», dijo.

Reiteró que el sector agropecuario necesita medidas concretas para permitir su subsistencia como políticas financieras, que se permita el financiamiento, que se garantice la rentabilidad, la seguridad personal, que se asigne la gasolina verdaderamente a los sectores priorizados del país, confianza para los inversionistas y un mercado de capitales fuertes.

Post Views: 1.207
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aquiles Hopkinsciclo de siembra de inviernoCrisis en Venezuelaescasez de gasolinafedeagro


  • Noticias relacionadas

    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Fedeagro pide fijar «precios mínimos de sustentación» para hortalizas
      junio 19, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra
febrero 24, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda