• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedeagro pide reunión con Maduro para llevar propuestas que resuelvan desabastecimiento



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 22, 2018

La expropiación de hectáreas por parte del Estado para la siembra y la ganadería, que muchas se encuentran ociosas, contribuye al difícil acceso de alimentos


El presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Aquiles Hopkins, solicitó una reunión al mandatario Nicolás Maduro para llevarle soluciones y resolver el tema del desabastecimiento de alimentos en el país, ya que a su juicio hay déficit de productos en los anaqueles debido a la caída «sostenida» de la producción en los últimos 12 años.

Hopkins reprochó las acusaciones que han recibido los productores desde varios sectores ligados al chavismo de ser supuestamente quienes propician la crisis económica. Manifestó su preocupación por la falta de medidas que puedan controlar la hiperinflación en Venezuela, que al unirse con la falta de elaboración de productos, «da como resultado menos alimentos y lo poco que se consigue es más caro», según una nota de El Universal.

Insistió en que existe una capacidad de que Fedeagro cubra el 70% del consumo de alimentos en el país, pero por elementos como la expropiación de hectáreas para la siembra y la ganadería de las que se usa solo una parte, hacen que el organismo solamente pueda generar el 25% de las necesidades de la nación.

Por otra parte, alertó que desde agosto de 2018 hay problemas con el abastecimiento de carne en el país, a tal punto de que no hay en los establecimientos, generado por los controles establecidos por el Gobierno para la venta y distribución del mismo, acción que quiere llevar el Ejecutivo a cumplir en un 100%.

Es por ello que recomendó una vez más en que se debe «rescatar las empresas privadas, garantizar la libertad económica y generar las condiciones y las políticas para estimular la producción».

Para leer la noticia completa, pulse aquí.

Desde la publicación de la lista de «precios acordados» por parte del Ejecutivo en unos primeros rubros prioritarios, en el que se estableció que el precio de la carne debería estar en BsS 90, los productores del producto elevaron su queja porque aseguran que ese monto está por debajo de los costos de producción.

En una entrevista al diario TalCual el 24 de octubre, el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) Armando Chacín, consideró que el proceso de producción de la proteína bovina “está tal cual y como estaba antes”, la única diferencia es que ahora la escasez de pollo y cerdo ha agudizado la situación.

El representante gremial recordó que actualmente el sector puede cubrir solo el 40% de la necesidad que hay en el país. En este sentido, agregó que la distribución del producto se ha visto afectada porque los gobernadores de estados como “Barinas, Apure, Yaracuy y Cojedes se han dado la tarea de no dejar guiar la carne que va hacia los centros de matanza”.

De igual forma advirtió posteriormente que el hecho de que existan restricciones por parte de los gobernadores -a quienes se les entregó la potestad de decidir el precio del ganado en pie- agudizará la escasez de carne, por lo que responsabilizó de esta situación a los gobernadores de los estados Apure, Barinas, Guárico, Yaracuy, Portuguesa y Cojedes.

Decía Chacín que el gobernador de Guárico, José Vásquez, exige 60% del rebaño que es arrimado a los mataderos de beneficio, mientras que los mandatarios regionales de Apure, Barinas, Yaracuy, Portuguesa y Cojedes, Ramón Carrizález, Argenis Chávez, Julio León Heredia, Rafael Calles y Margaud Godoy, respectivamente, demandan 30% del ganado que va a matanza en esos estados.

Este hecho fue respaldado por el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Luis Lippa, quien alertó a principios de noviembre que la confiscación de ganado está acabando con la producción en las entidades antes mencionadas y dijo que “la reforma económica de supuesto mejoramiento que quieren imponer, no es más que un nuevo modelo de toma, que ahora no está enfocado en apoderarse de las tierras, sino de la producción que claramente busca la destrucción del aparato productivo y que traerá más pobreza, hambre y miseria en Venezuela”.

Post Views: 2.789
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aquiles HopkinsCarneDesabastecimientofedeagro


  • Noticias relacionadas

    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Fedeagro pide fijar «precios mínimos de sustentación» para hortalizas
      junio 19, 2025
    • Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra
      febrero 24, 2025
    • Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
      febrero 17, 2025
    • Más del 64% de la cosecha nacional de maíz sigue sin comercializarse, según Fedeagro
      diciembre 18, 2024

  • Noticias recientes

    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita de «algunos medicamentos» a Venezuela
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas"
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre Venezuela en la CPI
    • Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela para combatir el narcotráfico
    • Maduro anuncia despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU

También te puede interesar

Fedeagro: 20.000 caficultores se ven afectados por colapso de puente en Portuguesa
noviembre 21, 2024
Fedenaga afirma que en 2024 se logró aumentar la demanda de carne a pesar de dificultades
noviembre 10, 2024
Convenio entre Fedeagro y AVAT contempla un Centro de Innovación en Agrotecnología
octubre 29, 2024
Fedeagro denuncia que hortalizas son vendidas cinco veces más caras en supermercados
octubre 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita...
      agosto 19, 2025
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre...
      agosto 19, 2025
    • Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda