• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedeagro: Productores no podrán cumplir con registro del sistema Sigesai antes del #1Ago



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

productores Sigesai
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Zulvyn Díaz | julio 26, 2023

El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, explicó que uno de los impedimentos que tienen los productores para inscribirse a tiempo en el Sigesai, es que los funcionarios no tienen vehículos para realizar las inspecciones por sus propios medios, lo que dificulta la tarea en pueblos más recónditos. Destacó que, aunque el gremio no se opone y está de acuerdo con el uso de un sistema novedoso, la situación será más burocrática debido a la tramitación de varias guías de movilización de la mercancía


El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, dijo que a la fecha «todavía hay mucha gente inscribiéndose» en el Sistema de Información, Gestión y Estadística de la Salud Agrícola Integral (Sigesai), por lo que, a su juicio, puede ocasionar problemas para la implementación de este sistema a partir del martes 1° de agosto.

El Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) impuso un nuevo trámite para el traslado y comercialización de productos y subproductos de origen vegetal, que consta de un registro en el Sigesai, y el cual entrará en vigencia a partir del 1º de agosto para todos los productores y comerciantes.

Entre los requisitos para el registro, se exige que los productores (personas naturales o jurídicas) envíen un acta de inspección previamente realizada por el Insai o funcionarios del Ministerio de Agricultura y Tierra (MAT), por lo que los productores deberán apurar el paso si no se encuentran al día con este documento.

«Creo que se va a quedar corto (el plazo), porque hay que recordar que los ingenieros del MAT deben hacer una inspección y, en el caso de los productores de café y hortalizas, entre otros, que están en regiones prácticamente deshabitadas, va a traer problemas», indicó Fantinel.

Reiteró que posiblemente en zonas agrícolas como Acarigua, Turén, Ospino, es decir, en zonas de fácil acceso puede ser más sencillo que los productores lleven a los ingenieros del MAT a inspeccionar, incluso las asociaciones o gremios han ayudado a hacer operativos de este tipo.

El Sigesai es una plataforma en la cual se podrán obtener los permisos necesarios para el traslado de vegetales y animales, sus productos y los subproductos. La finalidad de este sistema, según información oficial, «es tener una mayor precisión del inventario».

*Lea también: Más burocracia: traslado de productos agrícolas requerirá registro en sistema Sigesai

El presidente de Fedeagro explicó que, los funcionarios del MAT no tienen vehículos para realizar las inspecciones, lo que podría dificultar que los productores se inscriban a tiempo.

«He escuchado a productores que tienen que pagarle las carreras de carros, (para que se trasladen hasta las fincas) y los almuerzos a algunos ingenieros que trabajan en el Ministerio de Agricultura. Es un ente que tiene muy poca presencia porque, los ingenieros andan a pie, no tienen vehículos, entonces es muy dificultoso que todos nos podamos inscribir a tiempo», dijo.

Al respecto, Fantinel cuestionó acerca de «quién va a inspeccionar el millón y medio de explotaciones agrícolas que hay en el país o quién va a inspeccionar los tres ciclos de siembras de papas, los tres ciclos al año de siembra de zanahoria, de cebolla; los ocho o nueve ciclos de siembra de hortalizas de ramas, es ahí donde yo tengo mis dudas».

Destacó que, aunque el gremio no se opone y está de acuerdo con el uso de un sistema novedoso, la situación será más burocrática debido a la tramitación de varias guías de movilización.

«Tenemos guías de Sigesai, Insai, Sunagro, Runsai y ya no sabemos de verdad en qué vamos a parar con tantas plataformas de guiado, cuando el problema que tenemos es de productividad, de no acceso al crédito, tenemos problemas justamente como el contrabando y luego el problema mayor que es el poco poder de compra que tiene el venezolano», sostuvo Fantinel.

*Lea también: Fedeagro proyecta soberanía alimentaria para 2028 con inversión anual de $1.500 millones

Explicó que lo novedoso de la implementación del Sigesai es que la autorización se dará en línea y a través de su plataforma.

«Aquí lo que nos estamos ahorrando es un viaje a una oficina de un funcionario del Insai, que muchas veces no se encuentra allí, sino que trabaja desde su hogar por las dificultades que hay (falta de transporte, escasez de gasolina). La diferencia está en que el agricultor no debe dirigirse a una oficina, sino que se supone que, si ya le hicieron una inspección, la siembra o su producción estimada es cargada en el sistema del Insai, y entonces la firma y el sello es digital», indicó el presidente de Fedeagro.

Enfatizó que, de existir un Ministerio más robusto, con más ingenieros, más vehículos «no solo llevásemos el control de la producción, la estimación de las cosechas, sino también que nos ayudasen a frenar el contrabando que se ha incrementado».

Señaló Fantinel que, «de haber suficientes profesionales que visitaran el campo, no tendría al menos 12 años sin recibir la visita de un funcionario del MAT o una década sin que un profesional del Banco Central de Venezuela lo visite para hacer encuestas; eso es lo que tenemos, un país sin data».

*Lea también: Fedeagro alerta cese de crecimiento agrícola si el crédito bancario sigue inactivo

Post Views: 7.689
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgricultoresCelso FantinelfedeagroInsaiMATproductoresSigesaiSunai


  • Noticias relacionadas

    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Fedeagro pide fijar «precios mínimos de sustentación» para hortalizas
      junio 19, 2025
    • Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra
      febrero 24, 2025
    • Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
      febrero 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos tres muertos y 41 heridos durante 2025
    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU

También te puede interesar

Productores de Capitanejo (Barinas) piden a empresas revisar precios de la leche
febrero 1, 2025
Más del 64% de la cosecha nacional de maíz sigue sin comercializarse, según Fedeagro
diciembre 18, 2024
Fedeagro: 20.000 caficultores se ven afectados por colapso de puente en Portuguesa
noviembre 21, 2024
Convenio entre Fedeagro y AVAT contempla un Centro de Innovación en Agrotecnología
octubre 29, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos...
      julio 19, 2025
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda