• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedeagro: Se necesitan $1.500 millones para sembrar tres millones de hectáreas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Producción Agrícola - fedeagro - ucrania -
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 26, 2021

Fedeagro calcula que 20% de los alimentos agrícolas que se consumen es producido en el país y el otro 80% es importado


El primer vicepresidente de la Confederación de la Asociación de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Celso Fantinel, señaló que la producción agrícola en 2020 llegó a 20%, lo que significa que «el otro 80% se está importando». Asimismo, indicó que el 90% de los agroinsumos que adquiere el sector son pagados con divisas, puesto que se tratan de semillas de primera categoría, reseñó Banca y Negocios.

«Ningún productor se quiere arriesgar con una semilla que no tenga un poder de producción como la tienen estas semillas que vienen desde México, algunas de Argentina y Brasil y son semillas que están tropicalizada», dijo el dirigente gremial en una entrevista por Unión Radio.

Manifestó que se necesitan alrededor «de 5.000 tractores año para recuperar la siembra que teníamos en el año 2010, eso es un trabajo que hay que hacer y son inversiones a largo plazo. Necesitamos de entre 10 a 15 años para cancelar esas máquinas». «Para sembrar un ciclo de más de dos millones y medio a tres millones de hectáreas que necesita el país, se necesitan más de 1.500 millones de dólares, entonces esa brecha habrá que cubrirlas con prestamos extranjeros», agregó.

*Lea también: Al venezolano le sale más caro pagar en bolívares que en dólares

Caña de azúcar

La Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) calcula que, de resolverse el suministro de gasoil en los próximos días para hacer las labores de campo en el sector azucarero, este año se podría llegar a moler 2,4 millones de toneladas de caña de azúcar. Esta cifra, comparada con la de 2020, es apenas un incremento mínimo, pues explicó José Ricardo Álvarez, presidente de Fesoca, que solo se hizo la labor a un tercio de la caña que existe.

Ahora, de llegarse a una molienda del 60% de la caña, para el 2022 se podría llegar a las tres millones de toneladas y, de continuar así, «a corto plazo se podría moler cerca de 4 millones para el 2023, lo que representaría un 50% del consumo nacional».

Actualmente el sector productivo azucarero está produciendo apenas el 25% del consumo nacional, mientras que el resto está llegando por importaciones, informó Fedecámaras Radio.

Post Views: 1.188
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fedeagroFesocaProducción


  • Noticias relacionadas

    • Fedeagro pide fijar «precios mínimos de sustentación» para hortalizas
      junio 19, 2025
    • Vascos, comercio, producción e ideas, por Simón García
      junio 15, 2025
    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025
    • Fesoca: Hasta 60% de ganancias del sector azucarero se va en impuestos
      marzo 29, 2025
    • Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra
      febrero 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH "encarcelados injustamente"
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades: "Es inconstitucional"

También te puede interesar

Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
febrero 17, 2025
Más del 64% de la cosecha nacional de maíz sigue sin comercializarse, según Fedeagro
diciembre 18, 2024
Fedeagro: 20.000 caficultores se ven afectados por colapso de puente en Portuguesa
noviembre 21, 2024
Convenio entre Fedeagro y AVAT contempla un Centro de Innovación en Agrotecnología
octubre 29, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático...
      julio 4, 2025
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH...
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda