• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fedeagro: Se necesitan $1.500 millones para sembrar tres millones de hectáreas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Producción Agrícola - fedeagro - ucrania -
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 26, 2021

Fedeagro calcula que 20% de los alimentos agrícolas que se consumen es producido en el país y el otro 80% es importado


El primer vicepresidente de la Confederación de la Asociación de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Celso Fantinel, señaló que la producción agrícola en 2020 llegó a 20%, lo que significa que «el otro 80% se está importando». Asimismo, indicó que el 90% de los agroinsumos que adquiere el sector son pagados con divisas, puesto que se tratan de semillas de primera categoría, reseñó Banca y Negocios.

«Ningún productor se quiere arriesgar con una semilla que no tenga un poder de producción como la tienen estas semillas que vienen desde México, algunas de Argentina y Brasil y son semillas que están tropicalizada», dijo el dirigente gremial en una entrevista por Unión Radio.

Manifestó que se necesitan alrededor «de 5.000 tractores año para recuperar la siembra que teníamos en el año 2010, eso es un trabajo que hay que hacer y son inversiones a largo plazo. Necesitamos de entre 10 a 15 años para cancelar esas máquinas». «Para sembrar un ciclo de más de dos millones y medio a tres millones de hectáreas que necesita el país, se necesitan más de 1.500 millones de dólares, entonces esa brecha habrá que cubrirlas con prestamos extranjeros», agregó.

*Lea también: Al venezolano le sale más caro pagar en bolívares que en dólares

Caña de azúcar

La Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) calcula que, de resolverse el suministro de gasoil en los próximos días para hacer las labores de campo en el sector azucarero, este año se podría llegar a moler 2,4 millones de toneladas de caña de azúcar. Esta cifra, comparada con la de 2020, es apenas un incremento mínimo, pues explicó José Ricardo Álvarez, presidente de Fesoca, que solo se hizo la labor a un tercio de la caña que existe.

Ahora, de llegarse a una molienda del 60% de la caña, para el 2022 se podría llegar a las tres millones de toneladas y, de continuar así, «a corto plazo se podría moler cerca de 4 millones para el 2023, lo que representaría un 50% del consumo nacional».

Actualmente el sector productivo azucarero está produciendo apenas el 25% del consumo nacional, mientras que el resto está llegando por importaciones, informó Fedecámaras Radio.

Post Views: 1.292
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fedeagroFesocaProducción


  • Noticias relacionadas

    • Consumo de hortalizas registra una caída del 60%, señala Fedeagro
      octubre 24, 2025
    • Fedeagro alerta que las lluvias afectaron el ritmo de la siembra de maíz
      septiembre 10, 2025
    • Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña de azúcar están afectadas por lluvias
      agosto 17, 2025
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Fedeagro pide fijar «precios mínimos de sustentación» para hortalizas
      junio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela
    • Los Amigos Invisibles se presentarán en el Caracas Music Hall

También te puede interesar

Vascos, comercio, producción e ideas, por Simón García
junio 15, 2025
Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
mayo 13, 2025
Fesoca: Hasta 60% de ganancias del sector azucarero se va en impuestos
marzo 29, 2025
Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra
febrero 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo...
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?,...
      noviembre 7, 2025
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda