• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedeagro señala que industria ignora acuerdo de precios para tonelada de maíz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

siembra miranda maiz productores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 28, 2024

La organización gremial asegura que en una reunión con el Ministerio de Agricultura acordaron una banda de precios de la tonelada de maíz entre $360 y $380 y que la industria no está cumpliendo con la medida, por lo que exhortaron al gobierno a «llamar la atención»


La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) emitió un comunicado en el que señala que la industria ignora el acuerdo alcanzado por los agricultores en reunión con el Ministerio de Agricultura. 

“En la reunión con los agricultores se acordó establecer una banda de precios a nivel del productor de maíz, entre 360 y 380 por tonelada. Este acuerdo ha sido ignorado por la industria. Ya arrancó la recepción de maíz a precios muy por debajo de los acordados y con pago en bolívares, resultando una singular anarquía”, reza una parte del texto. 

La organización gremial exhortó al gobierno a “llamar la atención de la industria sobre el sacrificio que hace el país si no acoge el acuerdo alcanzado con los productores”. Fedeagro indica que de no tomar en cuenta este llamado, instrumente las acciones que tiene a su disposición: aranceles, contingentes de comercio internacional, precios de sustentación, exoneraciones, cupos, entre otros.

En un trabajo publicado por TalCual industrias consultadas indicaron que existía el temor de que estos acuerdos generaran distorsiones de precios y que el alza en el precio de la materia prima tuviera impacto en los consumidores. Asimismo, indicaron que miembros del sector industrial no fueron convocados a la reunión donde se habría alcanzado el acuerdo.

 *Lea también: Industrias de harina de maíz precocida temen que vuelvan las distorsiones de precios

Debido a que los precios del maíz han caído en el mercado internacional, una de las razones que argumenta la agroindustria para no elevar el costo de la tonelada de maíz, Fedegaro hace algunas propuestas.

Entre las medidas que propone Fedeagro para solucionar la situación está: adoptar el costo alterno de importación como precio referencial para el mercado interno, aplicar un sistema de estabilización de precios de importación que implique derechos variables adicionales si el precio internacional se ubica por debajo de un precio piso y descuentos arancelarios si el precio internacional se ubica por encima del precio techo de una franja construida con mediciones periódicas del mercado internacional.

También proponen la creación de un fondo para el desarrollo del maíz que pudiera compensar las caídas de precios internacionales, la agricultura de contrato, previa a la siembra y acuerdos de competitividad entre los actores de la cadena agroalimentaria de este cereal, se lee en el documento divulgado el 27 de septiembre.

“El precio al productor de maíz en los últimos tres años ha venido cayendo sistemáticamente; en efecto, la industria que mejor pagó el maíz (empresas Polar) recibió en sus plantas a 0,40 $/kg en 2021, 0,36 $/kg en 2022 y 0,34 $/kg en 2023, el resto de empresas pagaron por debajo de estos montos. Para esta cosecha Polar anunció pagar 0,315 $/kg”, indica Fedeagro.

La organización señala que el precio que les ofrece pagar Polar no cubre la inversión del productor agrícola, en ese sentido, apuntan que por eso precio solo sobrevivirían los “agricultores élites” con altos rendimientos debido a que el productor, distinto al industrial, no puede trasladar el crecimiento de sus costos al precio de su producto.

La confederación dice que los productores de maíz han expresado su inconformidad con esta situación y que por ese motivo han alertado a las autoridades públicas sobre el problema.

Post Views: 2.564
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

agroindustriafedeagroMaíz


  • Noticias relacionadas

    • Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra
      febrero 24, 2025
    • Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
      febrero 17, 2025
    • Más del 64% de la cosecha nacional de maíz sigue sin comercializarse, según Fedeagro
      diciembre 18, 2024
    • Fedeagro: 20.000 caficultores se ven afectados por colapso de puente en Portuguesa
      noviembre 21, 2024
    • Convenio entre Fedeagro y AVAT contempla un Centro de Innovación en Agrotecnología
      octubre 29, 2024

  • Noticias recientes

    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está en riesgo y puede perder a su bebé
    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
    • Psicodata: 9.65% de los venezolanos ha buscado ayuda psicológica en los dos últimos años
    • Andreina Baduel denuncia desconocer si Josnars Baduel "sigue con vida"

También te puede interesar

Fedeagro denuncia que hortalizas son vendidas cinco veces más caras en supermercados
octubre 9, 2024
Fedeagro aboga por acuerdo con agroindustria ante conflicto por precio de materias primas
octubre 2, 2024
Productores tienen expectativa de que tonelada de maíz quede entre 360 y 380 dólares
septiembre 16, 2024
Conindustria y Fedeagro se suman a las peticiones al CNE de publicar resultados completos
agosto 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025
    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones...
      mayo 16, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda