• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fedecámaras anuncia encuesta trimestral sobre la realidad empresarial del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Importancia del sector privado en la economía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 6, 2023

Son iniciativas del sector privado las que intentan llenar el vacío estadístico que deja el Gobierno al no publicar cifras mediante sus instituciones oficiales, pues a los nuevos estudios de Fedecámaras se suma la Encuesta de Coyuntura Industrial de Conindustria o el seguimiento de la inflación y la canasta alimentaria del Observatorio Venezolano de Finanzas


La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) lanzará una encuesta trimestral que tratará de medir los ánimos empresariales y dar un esbozo de la situación de la economía venezolana.

Así lo anunció el presidente de Fedecámaras, Adán Celis, en una entrevista para Unión Radio, aclarando que este trabajo no pretende emular el de una encuestadora o una firma especializada, y que en su lugar pretende medir las emociones del sector empresarial.

«Hay que aclarar que no somos encuestadores ni expertos, marcamos es el sentimiento de la gente. No son números absolutamente estadísticos, sino que representan sentimientos y emociones», argumentó.

De esta manera, Fedecámaras se suma a la lista de iniciativas del sector privado que intentan ocupar el espacio que dejó el Gobierno al dejar de publicar cifras mediante sus instituciones oficiales.

El Banco Central de Venezuela (BCV) es el encargado de recoger las cifras de la economía nacional y, aunque ciertos índices son actualizados con cierta frecuencia, muchos otros —usualmente los menos convenientes para el oficialismo— quedaron en el olvido.

Por ejemplo, el Producto Interno Bruto (PIB), uno de los indicadores más importantes en cualquier economía, dejó de actualizarse a partir de 2017. El índice nacional de precios al consumidor (tasa de inflación), aunque ya se publica con cierta regularidad, también contó con un episodio de opacidad entre 2015 y 2019.

*Lea también: Maduro contradice a gremios y economistas: «La economía ha crecido el primer semestre»

Ante esta situación, son los privados los que han tomado las riendas de la publicación de cifras en un país que las necesita para mitigar la incertidumbre, pues los actores económicos suelen actuar en función de información y datos.

En este sentido, la principal fuente abierta de datos en materia empresarial es aportada por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), mediante su Encuesta de Coyuntura Industrial, que tantea las expectativas de sus afiliados mientras aporta algunos datos relevantes para la economía, como el promedio de uso de la capacidad instalada de las fábricas, la variación de precios y los salarios pagados en el sector.

También se cuenta con el seguimiento de la inflación y la canasta alimentaria que realiza todos los meses el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), los datos del Cendas-FVM o el monitoreo de servicios públicos del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad.  

Según Celis, la encuesta de Fedecámaras será parecida a la que ya publica Conindustria, aunque podría tener una extensión mucho mayor al tratarse del gremio que agrupa a todos los sectores de la economía privada.

«Vamos a tener números para ofrecerle al país. Es muy parecida a la de Conindustria, pero va a abarcar a todo el país y a todos los sectores», acotó.

Post Views: 2.671
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adán CelisCifrasConindustriaFedecámaras


  • Noticias relacionadas

    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
      julio 20, 2025
    • Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
      julio 19, 2025
    • Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
      mayo 26, 2025
    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
abril 24, 2025
Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
abril 5, 2025
Fedecámaras pide retomar diálogo y alerta sobre consecuencias del fin de licencia Chevron
marzo 12, 2025
Fedecámaras pide un acuerdo nacional al oficialismo y la oposición en pro de la economía
febrero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda