• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Fedecámaras: aunque liberen el encaje legal, préstamos no alcanzan para levantar el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos-Fernández Fedecámaras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | julio 18, 2022

Fernández subrayó que el surgimiento de emprendedores evidencia que la sociedad se mantiene cercana a la libre empresa. Enfatizó que actualmente hay «relaciones respetuosas y fluidas» entre Fedecámaras con el Ejecutivo venezolano, mucho orientado por el foro social impulsado por la OIT


El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, aseguró este lunes 18 de julio que mucho del empresariado venezolano ha comprendido que finalizó la época del rentismo petrolero y que actualmente se abre un nuevo campo para la producción, que además tienen visión a largo plazo para insertarse en los mercados globales.

Fernández, en entrevista concedida a Televen, considera que existen unas ciertas reformas que tienden a acercarse a la libre iniciativa de mercado y mencionó que la propuesta que se hizo en la Asamblea general de Fedecámaras en Mérida durante el fin de semana es tan solo la «base para la discusión» con el fin de que la sociedad puede unirse a esta discusión y entender que hay otros caminos económicos que incentiven la participación de todos.

Subrayó que el surgimiento de emprendedores en el país evidencia que la sociedad se mantiene cercana a la libre empresa y que busca soluciones a sus problemas. Advirtió que, si bien hay un auge de potenciales empresarios y una ley que los protege, estos emprendedores no se atreven a evolucionar porque muchos se ven perjudicados por la cantidad de impuestos y otros tributos que deben pagar.

En ese sentido, el presidente de Fedecámaras manifestó que hay una cantidad de ellos que permanecen en el anonimato para evitar ser susceptibles a verse perjudicados por todas las obligaciones, que a su juicio impide su crecimiento.

Afirmó que la covid-19 dejó en Venezuela y el mundo el incremento de la desigualdad en la población. En el caso de nuestro país, según Fernández, se evidencia con dos factores: una desigualdad geográfica, ya que en la capital y en el centro del país no es igual a las regiones, así como tampoco lo es la vigorosidad económica. Eso lleva a la búsqueda de una mayor inclusión social, de acuerdo a la propuesta de Fedecámaras.

*Lea también: Colegio de Ingenieros estima eventual recuperación económica para finales de 2022

Enfatizó que actualmente hay «relaciones respetuosas y fluidas» con el Ejecutivo venezolano, mucho orientado por el foro social impulsado por la OIT. Sin embargo, cree que hay una «actitud abierta» por parte de la administración de Nicolás Maduro a recibir y discutir planteamientos pero afirma que se necesita presionar un poco más para que en el país se genere un clima de mejor confiansa, que a su vez derive en inversiones.

Carlos Fernández manifestó que uno de los temas analizados es la dificultad que existe para pedir préstamos y tener una «recuperación vigorosa» y advierte que, aunque liberen el encaje legal, la capacidad de la banca no es suficiente para lograr tal fin y por ende sugiere plantear mecanismos alternativos que incluyen los mercados de valores.

El presidente de Fedecámaras  cree esencial que se reactiven los espacios políticos, lo que propiciará una mayor confianza en el país y abran espacios para la actividad económica. Dijo que «no tiene sentido tanto monopolio» por parte del Estado porque todas esas empresas en su poder generan pérdidas y la idea es discutir profundamente entre los ciudadanos.

Comentó que en el tema de concesiones se ha avanzado en algo y eso se evidencia en el tema de los peajes, pero sugiere que se hagan alianzas público privadas para la mejora de los servicios públicos, en el sector petroquímico, la minería e incluso la industria petrolera.

Post Views: 2.319
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos FernándezCrisis en Venezuelaencaje legalFedecámarasPréstamos


  • Noticias relacionadas

    • Freddy Guevara dice que Gobierno evita mesa en México para no resolver crisis del país
      febrero 1, 2023
    • Espacio Público registró 227 violaciones a la libertad de expresión en 2022
      enero 31, 2023
    • Gobierno, privados y sindicatos se sentaron con la OIT con el foco en los salarios
      enero 30, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo Social plagado de pendientes
      enero 30, 2023
    • Maduro propone a la Celac que se le dé una estructura similar a la de la Unión Europea
      enero 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos, por Gilberto Picón Medina
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto Aparicio M.
    • Viajando con el presidente Caldera, por Fernando Luis Egaña 
    • Pintor y escultor venezolano René Busnego-Leal, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Importación de alimentos de Turquía representó 37% de las compras venezolanas en 2022
enero 24, 2023
Presidente Alberto Fernández llama a la unión en inicio de cumbre de la Celac
enero 24, 2023
Fedecámaras buscará con la OIT consenso sobre el salario mínimo en el Foro Social
enero 23, 2023
Frente Institucional Militar respalda la protesta de gremios por mejores salarios
enero 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil aspira que con normalización de relaciones...
      febrero 1, 2023
    • Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente...
      febrero 1, 2023
    • Trabajadores del holding CVG paralizan áreas productivas...
      febrero 1, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda