Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente

Tras asegurarse la presidencia de Fedecámaras en un reconteo de votos, Felipe Capozzolo dijo que es momento «de poner en marcha planes y programas para aproximarnos al logro de los objetivos del gremio en el actual contexto»
Felipe Capozzolo fue electo como nuevo presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) para el período 2025-2027, en una cerrada elección con 87 votos, frente a 86 obtenidos por Luigi Pisella.
La junta directiva la completan Tiziana Polesel como primera vicepresidenta, Rafael Trejo en la segunda vicepresidencia y Celso Fantinel como tesorero. Este grupo justamente pertenecía a la plancha de Pisella.
Tras asegurarse la presidencia en un reconteo de votos, Capozzolo dijo que es momento «de poner en marcha planes y programas para aproximarnos al logro de los objetivos del gremio en el actual contexto».
«Nos hemos propuesto incrementar el espectro del diálogo interinstitucional y el diálogo con todos los actores sociales. Sugerimos que sea un objetivo estratégico desarrollar un lenguaje común, construir consensos y unir esfuerzos para minimizar los índices de informalidad imperantes en el país», dijo.
Felipe Capozzolo fue presidente de Consecomercio entre los años 2019 y 2021. Entre 2021 y 2023 alcanzó la segunda vicepresidencia de Fedecámaras y la primera vicepresidencia dos años más tarde.
Durante su gira nacional, destacó la necesidad de lograr la reconstrucción de la clase media venezolana, por medio de la generación de fuentes de empleo, la recuperación del ingreso de los trabajadores, el incentivo a las inversiones y la rebaja en los costos de operatividad y producción de la empresa privada.
Recordó que las empresas están atravesando dificultades como la inflación, el diferencial cambiario, las fallas en los servicios públicos, especialmente en la electricidad, la falta de inversión y la carga fiscal y tributaria, factores que afectan gravemente su operatividad.
Dijo que orientará su gestión en recuperar la inversión y el trabajo fructífero, al enfocarse en la productividad de las regiones, según sus propias características y el logro de una mayor participación de la empresa privada.
El líder gremial también subrayó la necesidad de una mayor participación del sector privado, y la creación de una mesa permanente de diálogo económico con el objetivo de construir una economía sólida que genere tranquilidad y bienestar para todos, para lo cual, la interlocución debe preservar la autonomía e independencia del sector empresarial.
Con información de El Pitazo
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.