• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedecámaras estará en cumbre «Acuerdo de Frontera» para impulsar integración con Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedecámaras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 16, 2022

Carlos Fernández cree que con esa cumbre del 18 de agosto se creen instancias que conduzcan y permitan la estabilidad de las relaciones con Colombia. Fedecámaras, dijo, estará junto a gremios, organismos multilaterales y autoridades buscando cohesionar los esfuerzos en pro de una mayor relación binacional


El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, anunció que el próximo 18 de agosto se llevará a cabo una cumbre denominada «Acuerdo de Frontera» en Cúcuta, que contará con la presencia de empresarios, gremios y autoridades de Colombia y Venezuela, junto a la presencia de organismos multilaterales, con el objeto de poder reanudar las relaciones comerciales, así como el flujo de personas y el intercambio cultural.

Fernández aseveró que la postura de Fedecámaras ante el tema de las relaciones con Colombia ha sido proclive tanto a favorecer un libre comercio entre ambas naciones, como también el fortalecimiento de las relaciones consulares con Bogotá. Por ello espera que el encuentro que se hará en Cúcuta ayude a la apertura comercial y fomente la institucionalidad que permita una estabilidad para una profunda interacción.

«Que este esfuerzo sirva no solo para la apertura comercial, sino para ir creando la institucionalidad necesaria para que le dé estabilidad y profundidad al intercambio comercial, científico y cultural entre ambas naciones», destacó el presidente de Fedecámaras a través de un video colgado en sus redes sociales.

*Lea también: «Acercamiento de relaciones no significa que Colombia se alinee con posturas venezolanas»

Estima que, a través de la cumbre, se puedan crear instancias que sean conductoras de unas buenas relaciones y que por medio de ellas se discutan los temas que vayan surgiendo y se les dé soluciones. A su juicio, la proyección es que pueda generarse un intercambio más grande que en el pasado; más equlibrado y que facilite la creación de condiciones que den profundidad y complementen las relaciones bilaterales.

Para ello, explicó, que se requiere diseñar proyectos de largo aliento entre ambas naciones y que realmente haya una integración económica, para evitar que solo se establezca un paso comercial.

El #18AGO se realizará en Cúcuta el encuentro sobre “Acuerdo de la Frontera” donde se abordará el tema de la reanudación de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela.
FEDECAMARAS ratifica la posición proclive a restablecer el libre comercio y las relaciones consulares pic.twitter.com/ULb9yWoeAO

— FEDECAMARAS (@fedecamaras) August 15, 2022

Ante el cambio en las relaciones entre Venezuela y Colombia que supone la toma de posesión del presidente Gustavo Petro en Colombia, exportadores venezolanos esperan que este nuevo episodio inicie con la recuperación del comercio entre ambos países.

Es por eso que el presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, hizo un llamado a las autoridades venezolanas para acelerar y acompañar el proceso de reapertura fronteriza con la reactivación de los pasos legales entre Táchira por el lado venezolano y el Norte de Santander por el colombiano.

Por su parte, el ministro de Comercio de Colombia, Germán Umaña, luego de que el recién juramentado presidente colombiano Gustavo Petro se comprometiera a reactivar las relaciones comerciales con nuestro país, aseguró que la actividad comercial con Venezuela podría dejar al cierre de 2022 ganancias estimadas de 1.200 millones de dólares

En declaraciones ofrecidas el viernes 12 de agosto, Umaña señaló que el crecimiento del comercio dependerá de la recuperación de la economía de Venezuela, que colapsó entre 2015 y 2020, pero reconoció las mejoras observadas en los últimos dos años. Además, prevé que el comercio binacional deje para finales de 2026 unos 4.500 millones de dólares.

Post Views: 1.827
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos FernándezColombiaCrisis en VenezuelaFedecámarasrelaciones comerciales


  • Noticias relacionadas

    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
    • ¿Qué sabe Ferran Adria de sofritos?, por Miro Popić
    • Negociación o confrontación, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
agosto 17, 2025
Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda