• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedecámaras Portuguesa: En el país solo se produce el 10% del consumo nacional de aceite



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | febrero 13, 2023

El presidente de Fedecámaras portuguesa indicó que las 2.500 hectáreas de girasol sembradas en Turén se destinarán a la producción de aceite para consumo nacional, sin embargo, “a partir de la cantidad cosechada la producción de aceite de la flor será muy mínima”. Destacó que en el país solo se produce el 10% del consumo nacional de aceite», lo que significa que gran parte del abastecimiento viene de la importación


Osman Quero, presidente de Fedecámaras Portuguesa, señaló que en el país solo se produce el 10% del consumo nacional de aceite. La cifra de consumo de grasas en el país ronda las 400 mil toneladas, “lo que significa que gran parte del abastecimiento viene de la importación«, indicó Quero.

“En alguna oportunidad hablaron de 400 mil toneladas de grasas de aceite para consumo nacional, no conocemos cómo está el consumo ahora mismo. Pero, en realidad, no alcanzamos ni siquiera el 10% de lo que realmente necesita el país”, señaló en una entrevista de Fedecámaras Radio

*Lea también: Chevron reporta incremento de producción en Venezuela por 50.000 bpd

El presidente de Fedecámaras Portuguesa indicó que las 2.500 hectáreas de girasol sembradas en Turén se destinarán a la producción de aceite para consumo nacional, sin embargo, “a partir de la cantidad cosechada la producción de aceite de la flor será muy mínima”, sentenció.

Destacó que después de seis años paralizada la siembra de girasol, esta nueva zafra se logró gracias a alianzas con empresas privadas que aportaron semillas y fertilizantes, así como la recepción de la cosecha.

“En realidad es muy poquito lo que se sembró de girasol. Había una expectativa de parte de la empresa que está promocionando de nuevo el rubro de sembrar unas 20.000 hectáreas. Apenas se sembraron cerca de 2.500. Tiene que ver con la timidez de empezar otra vez con el cultivo, la seguridad de recepción y el análisis o el comportamiento de los materiales que trajeron para medir el rendimiento, comportamiento agronómico, entre otros”, acotó.

Con información: El Impulso

Post Views: 2.556
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Baja producciónFedecámaras Portuguesa


  • Noticias relacionadas

    • Cavidea: Industrias de alimentos operan a 37% de su capacidad instalada
      febrero 28, 2023
    • Favenpa reitera que 43% del sector productor de autopartes está inoperativo
      junio 3, 2019
    • Racionan gasolina en llenaderos por baja en las reservas
      mayo 29, 2019

  • Noticias recientes

    • Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera zona económica binacional
    • Periodista Nakary Mena cumple 100 días bajo arresto: "Lo único que hizo fue informar"
    • ONG denuncia a Venezuela por ignorar crisis sanitaria en comunidades yanomamis
    • Cabello: "La oposición está buscando que Venezuela sea atacada con cohetes, con misiles"
    • La Conversa | Pichardo: “Esta elección sirve para tratar de pasar la página del 28J”

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera...
      julio 17, 2025
    • Periodista Nakary Mena cumple 100 días bajo arresto:...
      julio 17, 2025
    • ONG denuncia a Venezuela por ignorar crisis sanitaria...
      julio 17, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda