• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Fedecámaras respalda cambios macroeconómicos del Gobierno, pero pide inclusión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedecámaras sobre la Ley de Impuesto a Grandes Transacciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | febrero 8, 2022

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, exigió que la empresa sea tomada en cuenta al momento de discutir leyes que afectarán la actividad económica del país, y considera que la ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras no debería incluir a personas naturales


La economía venezolana afronta un proceso de transformación desde 2019, con un cambio importante en las políticas públicas y el marco legislativo que norma a la actividad económica.

El progresivo desmantelamiento de las políticas regulatorias del gobierno de Nicolás Maduro es un paso en la dirección correcta, según representantes del sector empresarial, pero falta mucho camino por recorrer porque el empresario no es tomado en cuenta al momento de tomar decisiones que afectan su actividad.

Así lo manifiesta el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Fernández, quien argumentó que algunas medidas implementadas podrían funcionar mejor tras ser sometidas a las observaciones del sector privado.

Concretamente, se quejó de que la reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), ya que se aprobó sin que la empresa tuviese ninguna voz ni propuesta.

«Queremos llamar la atención sobre el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras. No pudimos hacer valer nuestras observaciones en el período de consulta, porque se discutió y en un par de días se aprobó. No tenemos conocimiento de que haya salido en Gaceta Oficial, así que esperamos que haya espacio para alguna observación», afirmó durante una rueda de prensa.

Aunque no renegó directamente la reforma, Fernández dejó en claro que Fedecámaras tenía observaciones y le habría gustado discutirlas, ya que se aplica un impuesto de entre 2% y 20% a las transacciones en dólares que, además, depende de la fijación discresional de Maduro.

El empresario resaltó las consecuencias que implica promulgar una ley que establezca un impuesto considerable a todos los ciudadanos del país, con el cual seguramente incremente la voracidad fiscal y complique las actividades económicas en pleno proceso de recuperación.

«Es una ley que crea un impuesto que puede ser hasta del 20% por el solo hecho de hacer una transacción, realizar un pago. No pueden dejar tanta discresionalidad para fijar los tributos», sostuvo.

Pero especialmente arremetió contra el hecho de que la ley incluya a personas naturales y empresas pequeñas, puesto que su aplicación ahora implicará consecuencias para todos los ciudadanos al provocar un incremento en las estructuras de costos de cualquier empresa.

«Incluye a casi todos los agentes económicos, a las personas naturales, al asalariado, al pensionado. Todo el mundo está incluido en tanto utilicen divisas. Creemos que no debería incluirse a las personas naturales», insiste.

*Lea también: Reforma de Ley del Impuesto a Grandes Transacciones se afincará en los más necesitados

Según el texto aprobado el pasado jueves 3 de febrero por la Asamblea Nacional (AN) administrada por el chavismo, este impuesto sobre las transacciones en dólares se establece en un intento por incrementar el uso del bolívar penalizando las divisas, pero Fedecámaras no cree que ese sea el camino.

«Si se quiere evitar el uso del dólar en efectivo, es menester que se autorice a la banca desarrollar mecanismos de compensación en divisas y transferencias interbancarias, también en divisas, para facilitar el sistema de pago», argumentó.

En este sentido, espera que antes de que la ley sea publicada en Gaceta Oficial, haya algún tipo de corrección, bien sea al texto, las alícuotas o a la Unidad Tributaria, de manera que exima a algunos contribuyentes de pagar este impuesto.

«Esperemos que antes del ejecútese salgan de la ley algunos contribuyentes. Que se concentre más en quienes pueden pagar y mejor pueden organizarse», acotó.

A pesar de sus reservas con la reforma, Fernández aplaudió que se ejecute un ajuste macroeconómico y sostuvo que ya se empiezan a notar los resultados de ese cambio de políticas y medidas en materia económica.

«Se ha visto un ajuste macroeconómico. Estamos pasando por cambios y se están viendo los resultados. La inflación fue mayor que la devaluación, hay una recuperación de la economía en el sector privado y un incremento de trabajadores y sus remuneraciones; además, ya no estamos en hiperinflación», subrayó.

La preocupación, queja y exigencia, más allá de los puntos que pueda respaldar, es que el oficialismo debe escuchar al empresario privado. «Tenemos que seguir por ese camino. Lo que decimos es que estas cosas deben consultarse», razonó.

Post Views: 2.829
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos FernándezFedecámarasLey de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras


  • Noticias relacionadas

    • Fedecámaras insiste en un mecanismo de pago binacional ante miedo de Colombia a sanciones
      marzo 21, 2023
    • Diputados presentarán propuesta de reforma del IGTF
      marzo 10, 2023
    • Presidente de Fedecámaras sugiere a Lorenzo Mendoza que se postule a las primarias
      marzo 1, 2023
    • ¿Por qué no hay humo blanco con el salario? Así van las discusiones en la mesa tripartita
      febrero 14, 2023
    • Fedecámaras espera que antes del #30Abr se tenga método para fijar salario mínimo
      febrero 3, 2023

  • Noticias recientes

    • Gobierno de Nicaragua divulga primeras fotos de Monseñor Álvarez desde la cárcel
    • Papa amplía la responsabilidad penal por abusos sexuales a los laicos
    • Armada colombiana rescata a cinco venezolanos que fueron abandonados en el Caribe
    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo" contra la disidencia
    • Entérate de otras noticias importantes de este #27Mar

También te puede interesar

Gobierno, privados y sindicatos se sentaron con la OIT con el foco en los salarios
enero 30, 2023
OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo Social plagado de pendientes
enero 30, 2023
Importación de alimentos de Turquía representó 37% de las compras venezolanas en 2022
enero 24, 2023
Fedecámaras buscará con la OIT consenso sobre el salario mínimo en el Foro Social
enero 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de Nicaragua divulga primeras fotos de Monseñor...
      marzo 27, 2023
    • Papa amplía la responsabilidad penal por abusos sexuales...
      marzo 27, 2023
    • Armada colombiana rescata a cinco venezolanos que fueron...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda