• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Fedecámaras reveló que en septiembre regresa la OIT para hacer seguimiento a la tripartita



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedecámaras sobre la Ley de Impuesto a Grandes Transacciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | junio 15, 2022

Carlos Fernández indicó que en julio se harán varias propuestas en la asamblea de Fedecámaras para tener un mejor país. También habló sobre el impacto del IGTF en el indicador de la inflación y espera que el mismo se estabilice a más tardar en julio, mientras que dijo que la decisión del Estado en colocar parte de acciones en la bolsa es positivo


El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, reveló este miércoles 15 de junio que para el mes de septiembre se espera una nueva visita de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para hacer seguimiento al Foro de Diálogo Social instalado en mayo entre el Estado, los trabajadores y la empresa privada.

En entrevista concedida a Globovisión, Fernández destacó que se ha llegado a algunos acuerdos importantes pero que lo más difícil es que los mismos entren en vigencia. Por eso, cree importante que se reanude el diálogo político en México porque de esa forma se pueden dar avances en la mejora de los trabajadores, empresas e incluso del Estado.

Insistió que en la Asamblea Anual de Fedecámaras, que se realizará en Mérida el 14 y 15 de julio, se harán varias propuestas en pro de la recuperación nacional en la que se mostrará que el actual modelo dependiente de las rentas petroleras ya no es viable, por lo que se debe generar un debate para determinar cuál es el que debe implementarse en el país.

*Lea también: Fedecámaras Trujillo: escasez de gasoil pone en peligro la seguridad alimentaria del país

Junto a esto, el acompañamiento de reformas legales, medidas para estabilizar la economía y la concreción de acuerdos macro para que se brinde confianza al país y al final se logre tener una economía «productiva e inclusiva» porque, subrayó, que hay evidencias de que cuando se involucra la empresa privada hay mejores resultados.

Advirtió Carlos Fernández que deben atenderse los problemas en las fallas que hay en los servicios públicos y el combustible porque estos elementos afectan a toda la cadena de valor y la movilización de los productos, lo que al final impacta en el precio final para el consumidor. En ese sentido, sugirió que exista una mayor coordinación con las autoridades para poder tomar previsiones ante fallas que pudieran presentarse.

El presidente de Fedecámaras cree vital que estos rubros deben estabilizarse y propone que sea incluida la empresa privada, pero siempre respetando las disposiciones legales vigentes en el país. Agregó que si bien en el primer trimestre de 2022 hubo un tímido crecimiento del 5% del PIB, aún sigue siendo bajo porque está presente el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y aún no hay préstamos bancarios.

Según Fedecámaras, sobre todo la implementación del IGTF ha causado una sobrecarga en los productos de la cadena productiva que incidió en los niveles inflacionarios, pero cree que este mes o en julio a más tardar haya una inflación menor a la que se vio en mayo.

*Lea también: Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran al trabajador y a la OIT

Carlos Fernández también habló sobre el esfuerzo de varios empresarios en lograr las exportaciones de sus productos, pero advierte que la sobrevaloración del bolívar los perjudica en el extranjero porque los costos de producción son mayores y, por ende, hace que lo que se venda sea más caro y no tenga salida.

Para ello, reiteró, es importante que haya una mejor articulación en puertos, aduanas, y otras instancias para estimular las exportaciones, necesitando el impulso diplomático para colocar productos en varios países.

Cree que la decisión del Estado de colocar un porcentaje accionario en los mercados bursátiles es un paso en la dirección correcta porque hacen que estas compañías estatales se vean en la obligación de modernizarse, de ser transparentes, presentar estados financieros trimestrales y estima que en algún momento pueda pasarse a una mayor participación ciudadana en estas empresas estatales.

Post Views: 1.437
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bolsa de valoresCANTVCarlos FernándezdiálogoExportacionesFedecámarasForo Diálogo SocialMéxicoOIT


  • Noticias relacionadas

    • OIT prevé para América Latina un desempleo juvenil de 20,5% en 2022
      agosto 11, 2022
    • Inversores siguen a la espera de la oferta de acciones de Cantv y Banco de Venezuela
      agosto 9, 2022
    • Plataforma Unitaria: Se hacen esfuerzos para que agenda en México sea útil a la gente
      agosto 8, 2022
    • Tomas Guanipa clama por reactivar mesa de diálogo en México con carácter permanente
      agosto 8, 2022
    • Disidencia de las FARC propone a Petro un «alto al fuego bilateral» en aras de diálogo
      agosto 4, 2022

  • Noticias recientes

    • Entre el hotel y el shopping, la nueva vida de los tripulantes de Emtrasur en Argentina
    • Pdvsa suspendió envíos de crudo por deuda a Europa
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación comercial que nunca debió interrumpirse
    • AD proclamó a Carlos Prosperi candidato a las primarias presidenciales
    • Entérate de otras noticias importantes de este #13Ago

También te puede interesar

Historial desmonta promesas de reivindicación laboral en las zonas económicas especiales
agosto 3, 2022
Diálogo y Zonas Económicas Especiales: ingredientes de una solución, por Omar Ávila
agosto 2, 2022
México deportó a 126 migrantes venezolanos que entraron por vías irregulares
julio 31, 2022
Sindicatos y gremios de Guayana llaman a unirse a todos los trabajadores del país
julio 28, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Entre el hotel y el shopping, la nueva vida de los tripulantes...
      agosto 13, 2022
    • Pdvsa suspendió envíos de crudo por deuda a Europa
      agosto 13, 2022
    • AD proclamó a Carlos Prosperi candidato a las primarias...
      agosto 13, 2022

  • A Fondo

    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022
    • Restablecer las relaciones con Colombia no es tan sencillo...
      agosto 12, 2022
    • ¿Cómo convertir en algo sostenible el proyecto turístico...
      agosto 11, 2022

  • Opinión

    • El jazz, un ave fénix. Primer renacimiento, por Simón...
      agosto 13, 2022
    • El discurso, por Alexander Cambero
      agosto 13, 2022
    • Subestimamos el impacto del cambio climático en la educación,...
      agosto 13, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda