• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fedecámaras Trujillo: escasez de gasoil pone en peligro la seguridad alimentaria del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gasoil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 14, 2022

Como consecuencia de los problemas que padecen los productores para operar en Trujillo, la producción es más ineficiente y por lo tanto costosa, lo que repercute directamente en los bolsillos de los consumidores


El sector empresarial del estado Trujillo manifiesta su preocupación ante el desabastecimiento de gasoil (también llamado diésel) que padece la localidad, ya que es imposible cubrir la demanda y las consecuencias las sufre tanto la población como la industria regional.

En un comunicado firmado por las organizaciones gremiales afiliadas a Fedecámaras Trujillo, productores recalcaron que actualmente la entidad solo recibe un 30% de los 2.592.000 litros de gasoil que requiere mensualmente para operar con normalidad.

La escasez de diésel perjudica directamente la producción agropecuaria, afectando el trabajo en las fincas y en los campos de una región importante para el abastecimiento nacional.

«Es un gran problema el suministro de gasoil para nuestros productores agropecuarios. Sin gasoil no hay producción. El gasoil lo necesitamos para prender nuestras plantas eléctricas, para poder sacar nuestra producción de las fincas y unidades de producción. Sin gasoil se agudiza la crisis alimentaria en el país», advierten en la misiva.

Aunque los empresarios coinciden en que el precio del combustible debe ser lo suficientemente elevado como para cubrir sus costos de producción, pero sostienen que el incremento en el precio «llega en un momento inoportuno».

*Lea también: Diésel a $0,50 acentúa crisis del transporte de carga pesada que teme por su operatividad

Problemas para producir en Trujillo

En este sentido, sostienen que el problema de la inseguridad alimentaria en Trujillo se agrava con el pasar de los días, especialmente porque deben lidiar con otros problemas de larga data que obstaculizan la producción y distribución de productos alimenticios.

«En la zona baja seguimos teniendo problemas con el robo de ganado, con la extorsión la vacuna, los secuestros, el cobro de peajes y el matraqueo en las alcabalas de todo el estado Trujillo», afirman.

Por si fuera poco, deben lidiar con con una paupérrima prestación de servicios públicos que afectan tanto a empresas como a los ciudadanos. El suministro eléctrico es intermitente y las interrupciones se hacen cada vez más presentes tanto en áreas urbanas como en rurales.

*Lea también: Hasta ocho horas diarias sin electricidad padecen localidades de los estados occidentales

Como consecuencia de estas limitantes, producir es más difícil, menos eficiente y por lo tanto, más costoso. Esto hace que los precios de los bienes y servicios incrementen su precio, afectando al consumidor final.

«En el campo, la actividad agropecuaria también sufre las consecuencias al no tener electricidad, ya que se paraliza el riego de cultivos y los tanques de enfriamiento no funcionan. Todo esto se traduce en una disminución de la producción y un aumento de costos, con consecuencias directas sobre el consumidor», subrayan.

A estas dificultades se suman la ineficiencia del servicio de agua, la ausencia de financiamiento por parte de la banca y el bajo poder adquisitivo de los venezolanos.

Empresarios comprometidos

Para solventar estos problemas y mejorar la producción, los empresarios de Trujillo afirman que pueden colaborar con las autoridades para impulsar la recuperación de la economía.

«Los empresarios trujillanos estamos en la mejor disposición de aportar nuestros conocimientos, talentos y experiencias para que se produzca una rápida recuperación de la economía y una mejora de las condiciones de vida de todos los trujillanos. Estamos dispuestos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para contribuir a frenar el deterioro del aparato productivo nacional», afirmaron.

Por esta razón, solicitaron establecer comunicación directa con el gobernador de Trujillo, Gerardo Márquez, y todo su tren ejecutivo, ya que hasta ahora los acercamientos con el mandatario regional han sido infructuosos pese a haber sostenido encuentros con algunas autoridades municipales.

«Es necesario el consenso y la comunicación entre el sector público y privado, es lo que va a hacer posible que Trujillo pueda recuperarse, necesitamos que todos los Trujillanos, desde el más pequeño emprendedor hasta el más grande comerciante, puedan desarrollarse en su actividad económica», argumentaron.

Post Views: 3.028
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diéselFedecámarasgasoilTrujillo


  • Noticias relacionadas

    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
      octubre 20, 2025
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José Gregorio Hernández
      octubre 19, 2025
    • Denuncian órdenes de detención contra 18 trujillanos por falsas acusaciones de terrorismo
      octubre 13, 2025
    • Vente denuncia detención y desaparición forzada de coordinador electoral de Trujillo
      septiembre 29, 2025
    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua

También te puede interesar

Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
julio 20, 2025
Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
julio 19, 2025
Crecida del río Motatán en Trujillo deja a 300 personas aisladas
junio 29, 2025
Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda