• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedecámaras y organizaciones sindicales exigen medidas para mejorar calidad de vida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Empresarios Fedecamaras covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 29, 2020

En un «manifiesto bipartito», Fedecámaras y sindicatos acordaron que deben haber mecanismos para regresar al trabajo de forma ordenada


Fedecámaras, junto a varias organizaciones sindicales, emitieron este 29 de mayo un «manifiesto bipartito» en el que exigen a la administración de Nicolás Maduro que se adopten urgentemente medidas que ayuden a aliviar la situación de los venezolanos para permitir brindar un salario justo, trabajos decentes, igualdad de oportunidades y una protección social adecuada.

Además, que pueda permitirse y garantizarse el libre ejercicio de los Derechos Humanos, así como en los ámbitos laboral, social, económico, civil y político del país que están previstos en la Constitución y en los convenios suscritos por Venezuela a nivel internacional.

Piden que se pueda promover medidas que faciliten la sostenibilidad y proliferación de buenos empleos en el país «con el fin de revertir el estado de indefensión de los trabajadores y sus familias y superar la crisis, hoy agravada por la pandemia», al igual que acordaron trabajar unidos para buscar la solución más efectiva a la crisis que pasa Venezuela en el marco del coronavirus, basándose en los pilares descritos por la Organización Internacional del Trabajo como respaldo a los empleadores para que se mantengan los trabajos, estimular la economia y el empleo, proteger a los trabajadores y el uso del diálogo social.

*Lea también: Freddy Bernal no descarta que el gas también sea cobrado en dólares

También estuvieron de acuerdo en que deben sumarse esfuerzos para que exista un plan de reactivación de las actividades para que el regreso al trabajo se haga de forma «progresiva, ordenada, saludable y segura, bajo métodos flexibles, garantizando a los trabajadores ingresos suficientes para alimentarse y protegerse y cubrir las necesidades del núcleo familiar, sin poner en riesgo su salud física y emocional», siempre en un ambiente que sea concertado entre todas las partes.

Manifiesto Bipartito por el Trabajo Decente y Productivo y la Justicia Social #29Mayo https://t.co/TNx760sxyh pic.twitter.com/PMBNLCyA0k

— FEDECAMARAS (@fedecamaras) May 29, 2020

Demandaron un cambio inmediato en el modelo establecido en el país para evitar que Venezuela continúe registrando una baja calidad de vida, signada por indicadores como la pobreza, el desempleo, la desigualdad, el hambre y la violencia, al tiempo que hicieron un llamado a todos los sectores a unirse bajo una sola premisa y defender el país, que permita alcanzar un «gran acuerdo nacional».

El mismo deberá estar basado en un «diálogo social inclusivo y plural», que tras salir de la crisis por la pandemia, puedan generarse los acuerdos necesarios que permitan realizar las reformas correspondientes de fondo que son esenciales y retomar la senda del progreso y apertura a nuevos mercados productivos.

*Lea también: Por primera vez en cinco años bajó número de venezolanos en Colombia

Junto a Fedecámaras, suscribieron este manifiesto varias organizaciones sindicales como la CTV, Unión Nacional de Trabajadores (UNETE), Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente (ASI Venezuela), Confederación General de Trabajadores (CGT), Confederación de Sindicatos Autónomos (CODESA) y las organizaciones no confederadas: Asociación de Trabajadores Emprendedores y Microempresarios de Venezuela (ATRAEM), Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV),  Asociación de Profesores de la UCV (APUCV),  Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y Federación Médica Venezolana (FMV).

Post Views: 1.280
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCrisis en VenezuelaFedecámarasSindicatos


  • Noticias relacionadas

    • Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
      mayo 26, 2025
    • Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
      abril 24, 2025
    • Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
      abril 5, 2025
    • Fedecámaras pide retomar diálogo y alerta sobre consecuencias del fin de licencia Chevron
      marzo 12, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
marzo 3, 2025
María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Fedecámaras pide un acuerdo nacional al oficialismo y la oposición en pro de la economía
febrero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda