• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fedecámaras y Conindustria no se plantean un paro nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

comerciantes - organizaciones gremiales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | julio 31, 2018

Pese a que en las últimas semanas aumentan las protestas y los paros de trabajadores, el patronato considera que es una medida que en el pasado no tuvo respuestas positivas por parte de los gobernantes, por ese motivo hoy no forma parte de sus agendas


Dos de las grandes agremiaciones empresariales como son Conindustria y Fedecámaras, coinciden en que un paro nacional no es la solución a la crisis que atraviesa el país, por el contrario, consideran que en una economía tan diezmada como la venezolana paralizar a los pocos comerciantes que aún sobreviven sería perjudicial, sin embargo, las últimas protestas de sectores sociales ponen en el tapete una medida que circula entre los sindicatos de trabajadores.

Para el presidente de Fedecámaras Carlos Larrazábal, los paros convocados por las enfermeras, son parte de sectores sociales que, para el patronato “no están planteados”.  “No es un tema abordado por Fedecámaras, son protestas estrictamente sociales, no es un tema que Fedecámaracas esté proponiendo”, dijo en entrevista a TalCual.

Según Larrazábal en el gremio empresarial hay sectores “completamente parados”, en ese sentido, señaló que en el estado Nueva Esparta “es lamentable” observar que en la avenida Santiago Mariño el 80% de los locales están cerrados.

“Nada más hay cuatro (establecimientos) abiertos, cuando vas al Sambil también los locales están cerrados, el sector comercio paralizado en un 60%, pero también es una realidad que los que están operativos tienen un músculo muy mermado”, agrega.

* Lea también: Protestas persisten a un año de la Constituyente

Una de las consideraciones que expone el presidente de la patronal es que el 50% de la población está empleada en la informalidad, por lo que sostiene que estas protestas obedecen a una población que trabaja en el sector formal.

En las últimas semanas trabajadores del sector eléctrico, de la salud, fabricantes de cauchos o cementeros, han manifestado en el país para exigir mejores salarios, en el caso de las enfermeras estas también piden insumos, medicinas y equipos para atender a los pacientes.

A juicio del presidente de Conindustria Juan Pablo Olaquiaga, “la paralización de actividades es una herramienta política que surte efecto en un régimen de estabilidad económica y pluralidad política”, por ejemplo, en países como en Colombia o Francia, un paro lograría captar la atención de los gobernantes para atender y generar soluciones, sin embargo, explica que en Venezuela esa herramienta ha sido convocada en diversas oportunidades generando paralizaciones por más tiempo y no han logrado producir respuestas suficientes por parte de los mandatarios “para subsanar” los reclamos.

Para Olalquiaga, esa herramienta no ha funcionado, no obstante, señala que la diferencia ahora es que la propuesta viene desde el trabajador y no desde el empresario

“Estas protestas vienen más por la desesperación y la capacidad de subsistir y no desde la esperanza de cambio. Los trabajadores de salud dicen: yo con este salario no puedo vivir, los educadores igual, más que la paralización lo que se está pidiendo es un cambio de modelo de estructura de la economía”, explica el máximo representante de Conindustria en entrevista a TalCual.

Olalquiaga también se hace una interrogante “¿Si los gobernantes en el pasado no han respondido positivamente analizar y reestructurar las políticas públicas, mi pregunta es porqué reaccionar ahora, van a cambiar con estas protestas de trabajadores?”. Tras varios días de concentraciones, hasta ahora las enfermeras solo han recibido bonificaciones en sus cuentas y no el aumento de salario que exigen, el cual se ubica en unos 300 millones de bolívares.

“Si en 2014 hubo paralización de actividades y en 2017 también y no hubo ningún tipo de receptividad por parte de los gobernantes aun cuando había mayor nivel de actividad económica, en este momento donde estamos en un nivel muy disminuido creo que no va a haber ningún efecto distinto del pasado. Además parar significaría un mensaje equivocado para los consumidores, si paro voy a profundizar un entorno de desabastecimiento”, agrega.

A pesar de que Conindustria no promueve en este momento una paralización de actividades, manifiesta que acompañan a los trabajadores y los entienden

La protesta desesperada y la antipolítica

“La protesta por desesperación que si bien es lo que se está produciendo no deja de tener un elemento estructural importante, cuando escuchas a Ana Rosario ’yo quiero un salario pero usted también me mejora el sistema de salud, usted tiene que reconstruir lo que destruyó porque el entorno así como usted lo tiene no me mejora’, esa protesta tiene un grado de madurez importante”, analiza.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 2.832
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConindustriaEntrevistaFedecámaras


  • Noticias relacionadas

    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
      julio 20, 2025
    • Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
      julio 19, 2025
    • Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
      mayo 26, 2025
    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz"
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos en cárceles de Venezuela
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación al odio y terrorismo
    • Autorizan extradición de alias "el Gocho", vinculado al asesinato del exteniente Ojeda

También te puede interesar

Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
abril 24, 2025
Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
abril 5, 2025
Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
marzo 23, 2025
Fedecámaras pide retomar diálogo y alerta sobre consecuencias del fin de licencia Chevron
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda