• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedenaga advierte paro técnico por lluvias y falta de combustible



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

emergencia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 19, 2022

El presidente Fedenaga, Armando Chacín, indicó que la prolongación de las lluvias, producto del fenómeno de La Niña,  traerá como consecuencia que haya más afectaciones en las zonas productivas del estado Zulia


Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), informó que debido a las inundaciones causadas por las lluvias en el Sur del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, los productores podrían reducir aún más su producción.

Chacín informó este miércoles 18 de mayo a Radio Fe y Alegría Noticias que han estimado que se prolonguen las lluvias hasta noviembre de 2022 debido al fenómeno de La Niña. Esto traerá como consecuencia que haya más afectaciones en las zonas productivas del estado Zulia.

*Lea: Lluvias en Mérida dejan 137 viviendas afectadas y las vías hacia Táchira y Zulia

«Ahorita estamos en cero, imposibilitados, casi en paro técnico debido a las inundaciones y las restricciones para acceder al combustible», dijo Chacín.

Los daños pudieron evitarse

El presidente de Fedenaga consideró que las consecuencias por las lluvias pudieron evitarse de haber atendido estructuralmente los diques que protegen la zona de inundaciones.

El pasado 24 de abril la ruptura de un dique en el municipio Catatumbo, sumado a las precipitaciones que se registraron en la zona las últimas semanas, dejaron varias jurisdicciones bajo el agua: Catatumbo, Francisco Javier Pulgar, Sucre, Valmore Rodríguez y Lagunillas.

🚨🌧️ LLUVIAS causan EMERGENCIA en Catatumbo

Este domingo #24Abr se reportó la ruptura del dique del río ubicado en el km 43 de la vía a la población de El Guayabo, municipio Catatumbo, en el estado Zulia. Las zonas rurales adyacentes están amenazadas.

🎥@ldanieri@impactove📌 pic.twitter.com/7fT3sVghzo

— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) April 24, 2022

Armando Chacín sumó a estas trabas la falta de diésel para un grupo importante de productores. «Toda la maquinaria que garantiza la producción funciona con gasoil, combustible al que no tienen acceso con facilidad», refirió.

En este sentido, instó al gobierno nacional atender este problema tras ratificar el compromiso de los productores para mantener la soberanía alimentaria de Venezuela.

Lluvias sur del lago zuliaLos municipios Francisco Javier Pulgar, Sucre, Valmore Rodríguez y Lagunillas fueron los más afectados por la ruptura del dique

100 mil las hectáreas inundadas en Zulia

El pasado 12 de mayo Paúl Márquez, presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago (Fegalago), informó que las inundaciones por el desborde del río Zulia, debido a la ruptura del dique de Catatumbo en el kilómetro 43 de Encontrados, ya abarcan las 100 mil hectáreas.

«El diagnóstico es más grave que cuando empezó. El río está más crecido desde el pasado lunes, sobre todo porque está lloviendo muchísimo en Colombia y en el Táchira. Esta semana ya hay 100 mil hectáreas bajo el agua, no todas están cubiertas totalmente; pero sí, en términos generales, están inundadas», expresó Márquez a La Verdad.

Las lluvias registradas en el país desde mediados de abril han dejado cientos de inundaciones en varios estados del occidente del país, los más afectados: Mérida, Táchira y Zulia.

Ante esto la administración de Nicolás Maduro decretó Estado de Emergencia por 90 días. 

 

Post Views: 2.977
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Armando ChacínFedenagaLluviasZulia


  • Noticias relacionadas

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
      julio 7, 2025
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
      julio 5, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|

También te puede interesar

Balance de lluvias: 1.200 familias afectadas en Barinas, tres fallecidos y vías afectadas
julio 1, 2025
Conferencia Episcopal pide fortalecer la respuesta humanitaria ante lluvias en el país
junio 28, 2025
Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
junio 28, 2025
El drama de las lluvias y la falta de planificación, por Stalin González
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países...
      julio 9, 2025
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda