• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Fedenaga: Planes para gasolina no han funcionando y sigue el mercado negro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | mayo 28, 2020

El presidente de Fedenaga, Armando Chacín, señala que ninguno de los planes aplicados por el gobierno para la gasolina en los últimos tres años ha funcionado. Por el contrario, se mantiene la corrupción y el mercado negro


El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, es enfático: ninguno de los planes aplicados por el gobierno en los últimos tres años ha funcionado. Por el contrario, se mantiene la corrupción y el mercado negro. Aunque desconoce los detalles formales del plan que adelanta el gobierno de Nicolás Maduro, Chacín apuesta porque sea efectivo.

“Hago votos porque funcione cualquier plan en pro del país. Pero hemos tenido demasiados planes infuncionales respecto al tema de la gasolina entre ellos: colas, numeraciones, chips, y listados por sectores que entregamos, en las estaciones a los entes de control público, entre otros. Pero nada de eso ha funcionado, al contrario, hicieron un mercado negro. Tenemos tres años en lo mismo y cada vez es más evidente que el fantasma de la corrupción es quien campea en esos programas y quien se revele no echa corrupción”, esgrime el líder de los ganaderos.

El productor indica a TalCual que la realidad actual es que hay más combustible en el mercado negro que en los tanques de gasolina de los sectores llamados a trabajar en la emergencia. “¿Quiénes son los responsables del combustible y seguro se sabrá quienes no lo utilizan en lo que deben de utilizar? Hay un mercado negro. ¿Quién lo alimenta?”, sostiene.

Asimismo, el presidente de Fedenaga refiere que desde hace dos meses no obtienen las “respuestas firmes” que han exigido al gobierno sobre la gasolina. Destaca que no hay nada que indique un verdadero compromiso por parte de algunas autoridades.

“Seguimos insistiendo y persistiendo hasta ahora. Pero lamentablemente no se ha atendido sino a un pequeño número de productores con cantidad de litros insuficiente para atender el sector. Hemos planteado diferentes formas y en pocos municipios hemos conseguido la atención”, señala.

Fedenaga a la espera

Armando Chacín indica que Fedenaga tiene 40.000 productores afiliados. Pero no todos han podido surtir los tanques de sus vehículos con combustible.

Así, por ejemplo, la semana del 28 de marzo solo 1.583 vehículos pudieron tener acceso al combustible, 5.556 vehículos al 11 de abril y 1004 la semana del 15 de mayo de 2020.

El presidente de Fedenaga subraya que en medio de la crisis se ha hecho lo posible porque el sector alimentos pueda abastecer al país.

“Por ahora estamos trabajando muy lentos, casi en parálisis. Pero aun el sector está dando respuesta. A pesar de la adversidad, se consigue carne y lácteos en los mercados. Tenemos compromisos con la familia, los trabajadores y con el país. El productor agropecuario da respuesta sin el acompañamiento del gobierno. ¿Cómo sería si tuviésemos la misma visión todos los involucrados en esta emergencia?”, expresa.

Para Chacín, pareciera que no interesara la producción de alimentos.  El productor enfatiza que “in comida no habrá salud. Más la única forma de mantener al consumidor fuera de la calle es poner lo más cerca de su mesa la comida que es de vital importancia”.

¿Qué ha pasado con las políticas del gobierno para garantizar la gasolina, y que son aplicadas por la Fuerza Armada Nacional (FAN)?

“¿Cuales? Son imperceptibles.  Pues no ayudan a dar resultados positivos. Si a estas alturas las están cambiando es porque los que gobiernan tampoco están satisfechos”, afirma Armando Chacín.

*Lea también: Pdvsa inició pruebas en las bombas para nuevo sistema de venta de la gasolina

El control militar

Desde, el 17 de marzo, cuando Nicolás Maduro ordenó aplicar una cuarentena en el ámbito nacional, a los agricultores independientes y asociaciones de productores agrícolas les ha tocado sostener reuniones permanentes con las autoridades militares de las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI). Estos encuentros se han realizado con el objetivo de que los productores entreguen sus datos para poder surtir de gasolina a sus vehículos.

Con el nuevo mecanismo que adelanta el gobierno para la venta de combustible, no se sabe cuál será el rol de los funcionarios militares bajo la conducción del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofan).

Para Chara Melgarejo, presidente de la Asociación de Ganaderos de Apure, el venidero plan tendrá un rumbo claro: «El gobierno va seguir profundizando el control social a través de la gasolina por diferentes mecanismos, hasta arrodillarnos completamente como lo viene haciendo progresivamente con los suministros de insumo y enseres necesarios para medio vivir».

El productor apureño refiere que el control aumentará para robustecer a las mafias. «En los estados fronterizos, conocemos a las mafias hace mucho tiempo por el contrabando ya conocido. Pero se invirtieron las cosas porque ahora en el mercado interno es más lucrativo y hay más demanda», añade.

Agrega Melgarejo que en Apure los militares  militares tienen el control absoluto de la distribución del combustible.

«Nosotros los productores ganaderos estamos con prioridad, pero con muchas dificultades. Apenas logramos que nos atiendan entre el 3-4% del total. Además con una situacion crítica de un fuerte y prolongada sequía en que es indispensable el combustible para proveerle de agua fresca y limpia a los animales. Esto ha ocasionado muchas muertes y disminución en los rebaños. A futuro inmediato, habrá poca oferta de esta proteína. En el sector agrícola vegetal es peor, la preparación de tierra para este ciclo de siembra está casi perdida por falta de combustible para la maquinaria y pare de contar. Nosotros compramos gasolina y gasoil a 2 $ por litro para poder medio funcionar», denuncia Melgarejo.

Por su parte, durante un conversatorio sobre este 27 de mayo, el diputado Alexis Paparoni dijo que “El Plan País tiene como fundamental objetivo lograr la producción de lo hecho en Venezuela y la escasez de combustible es uno de los problemas más grandes. Pero no el único».

Control de la FAN

FAN pide eliminar desvíos

Para la ejecución de la prime fase hacia la normalidad del suministro del combustible, la Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios de Hidrocarburos (Fenegas), solicitó, el 27 de mayo, varios datos a las estaciones de servicio. Dentro de la información requerida se exige reportar si el expendio, a partir de la fecha de la comunicación, recibe algún desvío de combustible de una estación a otra.

“La ZODI tiene conocimiento que se deben eliminar los desvíos de combustible de inmediato”, señala el comunicado enviado a las bombas de gasolina.

Asimismo, las estaciones deben informar sí tienen internet y sí el servicio funciona. “En la medida de las posibilidades es recomendable iniciar averiguaciones en las cercanías del expendio por posibilidades alternas de otro sistema de internet satelital”, refiere.

Otro aspecto señalado por Fenegas es que “antes del aumento de precios los medidores de todos los surtidores deben ser revisados para certificar su calibración”. Las estaciones de servicio además deben señalar cuántas bombas sumergibles tienen, así como el número de tanques y reportar si alguno no funciona.

Post Views: 897
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FedenagaGasolinaMercado Negro


  • Noticias relacionadas

    • Conductores en Coro advierten que suministro de gasolina se convirtió en un gran negocio
      marzo 20, 2023
    • En El Callao protestaron por más de 15 días sin despacho de gasolina
      marzo 10, 2023
    • Esto piden los dueños de las estaciones de gasolina al nuevo presidente de Pdvsa
      marzo 8, 2023
    • Seniat fija requisitos a estaciones de servicio para exoneración del IGTF a la gasolina
      marzo 1, 2023
    • ¿Dónde denunciar irregularidades con la gasolina en Venezuela?
      febrero 26, 2023

  • Noticias recientes

    • EEUU está dispuesto a participar en conferencia de Colombia sobre Venezuela
    • ONU pide a Colombia no usar leyes antiterroristas para procesar a manifestantes de 2021
    • Academia de Medicina urge incrementar vigilancia epidemiológica contra la poliomielitis
    • Asociación Alemana de Jueces entrega premio de DDHH a María Lourdes Afiuni
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe normas exigiendo nóminas a sindicatos

También te puede interesar

Camcaroní exige respuestas concretas sobre escasez de gasolina
febrero 16, 2023
Explosión en toma ilegal de poliducto de gasolina en Yaracuy dejó al menos un fallecido
febrero 6, 2023
Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta su exportación
febrero 5, 2023
Pdvsa promete a gasolineros mejorar la seguridad, imagen y distribución del combustible
enero 31, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU está dispuesto a participar en conferencia de Colombia...
      marzo 29, 2023
    • ONU pide a Colombia no usar leyes antiterroristas para...
      marzo 29, 2023
    • Academia de Medicina urge incrementar vigilancia epidemiológica...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda