• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedenaga: Las alcabalas son un obstáculos mientras persisten los atracos en carreteras



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedenaga Armando Chacín
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 22, 2022

Armando Chacín, presidente del gremio ganadero, informó que en reuniones con el Ministerio de Interior, Justicia y Paz han abordado el problema que significan las alcabalas. Admitió que han logrado que el gobierno garantice que los productores del sector primario, que van con sus registros legales, «no sean extorsionados» en el trayecto, aunque persiste «al menos una denuncia al día». Precisó que también han planteado a la Sundde que, en lugar de los precios, lo que tienen que controlar son las alcabalas. «No podemos pasar por 16 o 18 alcabalas y dejar la mitad de lo que llevamos»


El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Armando Chacín, afirmó que las alcabalas que distintos cuerpos de seguridad nacional instalan a lo largo de las carreteras, lejos de contribuir a garantizar la seguridad de los bienes y las personas, son «obstáculos» para que el sector primario de la economía abastezca los mercados.

En conversación con Fedecamarasradio, Chacín informó que el gremio ha sostenido reuniones con funcionarios del Ministerio de Interior, Justicia y Paz y han logrado que disminuyan las extorsiones contra los que trasladan la mercancía con las guías y registros legales. No obstante, precisó que todavía persiste «al menos una denuncia al día», por estos casos.

El 31 de marzo, el ministro de Interior Remigio Ceballos informó en sus redes sociales de un encuentro sostenido con los representantes de los gremios ganaderos y agrícolas.

#31Mar| Hoy desarrollé fructífero encuentro con directivos de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela #Confagan y la Federación Nacional de Ganaderos @Fedenaga, para garantizar la seguridad integral del sector productivo y agroalimentario de la Patria. pic.twitter.com/2K9Nwfdw4g

— @FuerzaDinamica Remigio Ceballos Ichaso (@CeballosIchaso1) April 1, 2022

Chacín describió las alcabalas como algo «que nos perturba» más que como protección ante la inseguridad, porque «siguen los mismos atracos en carreteras, y no se limitan, más bien van creciendo en demasía».

Reconoció que el Ministerio de Interior les ha dado respuesta a sus reclamos sobre las alcabalas, así como también dijo que debía reconocer que ha mejorado el suministro de combustible.

Explicó que hay diferencias de precios entre los estados «que no tienen picos industriales y no tienen permiso del Ministerio de Energía», pero adelantó que están tramitando cupos a esas zonas para aumentar el suministro de combustible a mejores precios para los productores primarios.

«Entendemos la necesidad de los funcionarios púbicos, pero no podemos pasar por 16 o 18 alcabalas y dejar la mitad de lo que llevamos en nuestros camiones, porque paga el consumidor y el productor». Dejó claro que lo que los camioneros se ven obligados a dejar en las alcabalas «es gratuito y no entra en la caja del productor, todo el viaje alguien tiene que pagarlo».

Dada la circunstancia, dijo que también han planteado a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) que en lugar de controlar los precios, lo que deben controlar son las alcabalas.

También mencionó cómo impactan las alcabalas en la duración de los traslados entre regiones.

«Un viaje desde el Zulia, que duraba a Caracas nueve horas, puede estar durando entre 12 y 15 horas».

Lea también: Valentina Quintero criticó «matraca» en alcabalas y ministro Ceballos pidió no generalizar

 

Post Views: 3.495
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlcabalasArmando ChacínEconomíaFedenagamatraca


  • Noticias relacionadas

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
      julio 14, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025
    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025

  • Noticias recientes

    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia

También te puede interesar

Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
junio 28, 2025
OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
junio 16, 2025
Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
junio 12, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda