• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Fedenaga y AsoBarinas exigen al Estado combatir invasiones para garantizar producción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedenaga Armando Chacin AsoBarinas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 4, 2022

Armando Chacín, en nombre de Fedenaga, propuso la creación de un comité de víctimas para visibilizar el problema y buscar recuperar el sector


La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) y la Asociación de Productores Rurales del Estado Barinas (AsoBarinas) realizaron un encuentro con productores de la entidad donde alertaron que en el campo continúa imperando la «anarquía» e insistieron en que el Estado debe actuar firmemente contra las invasiones y ocupaciones ilegales de tierra.

El presidente de Fedenaga, Armando Chacín, insistió en el rechazo que tiene el gremio ganadero a que continúe la pelea por las tierras y exigen que los organismos del Estado que tienen alguna responsabilidad, que se aboquen a resolver este problema porque a su juicio, esto afecta la producción nacional.

Por ello, Chacín cree en la necesidad que seguir presionando hasta que el Estado atienda este flagelo y se pueda garantizar la producción en el país.

Reiteró que los productores en Barinas son víctimas del hurto de ganado (abigeato) y de invasiones a tierras, al tiempo que advirtió que los propietarios son objeto de extorsiones por parte de algunos funcionarios públicos para tomar bienes que no les pertenecen.

También fustigó el desacato de los cuerpos de seguridad en los desalojos que resultan de decisiones de tribunales de la República. «Paz sin justicia no existe (…) Cómo podemos hablar de paz, si no hay justicia», reflexionó de acuerdo a lo reseñado en una nota de prensa.

Armando Chacín indicó que fue presentada ante la Asamblea Nacional la Ley de Protección a la Actividad Ganadera para así reducir los conflictos en el campo, reiterando que lo que allí ocurre no puede ser catalogado de delitos comunes porque «están atentando contra la producción de alimentos y contra un país que bastante golpeado está». Sin embargo, dijo, aún no les han dado respuesta al respecto.

Mientras esperan que el Estado tome algún papel en este tema, el presidente de Fedenaga propuso crear un comité de víctimas con el fin de, además de recabar datos de los perjudicados, se pueda dar forma y manera a la recuperación del sector.

Por su parte, el presidente de AsoBarinas, José Labrador, resaltó que llevan al menos desde 2018 luchando contra el atropello del que las familias productoras del campo en ese estado son víctimas. Acotó que desde ese año se ha estado usando la Ley de Tierras de forma «fraudulenta» para apropiarse de unidades de producción.

«Se metían en una finca, atacaban el productor, le quemaban la finca, le robaban los animales, les destruían las máquinas operativas y después denunciaban la tierra como ociosa», destacó.

*Lea también: Fedeagro advierte que conflicto en Ucrania afectará al sector agrícola

En ese sentido, responsabilizó a presuntos grupos criminales que se amparan bajo el nombre o figura de organizaciones campesinas, advirtiendo que en la entidad solo se ha podido sembrar unas 8.000 hectáreas de maíz; lo que representa una reducción de casi 90% en comparación a otros años cuando se tenían 70.000 hectáreas sembradas del grano.

Durante el mes de marzo, Fedenaga ha denunciado varias irregularidades cometidas en el estado Zulia, especialmente en el municipio La Cañada de Urdaneta, donde han sido asesinados 14 trabajadores de fincas asesinados y advertía que el país había sido tomado por el hampa.

“Están siendo vilmente asesinados la masa trabajadora, inocentes trabajadores. (…) Creo que es más responsabilidad de los cuerpos de seguridad salir a darle a la sociedad civil seguridad que estar metidos en las estaciones de servicios entorpeciendo la distribución de gasolina”, reclamó Chacín, reseñó El Pitazo.

Recientemente, la diputada de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 e integrante de la Comisión de Justicia y Paz, Maite García, informó este viernes 1° de abril que los campesinos han solicitado que se eleven sus denuncias a la Corte Penal Internacional (CPI) y otras instancias nacionales e internacionales sobre los efectos que han tenido en ellos las sanciones impuestas por EEUU y otros países.

Post Views: 2.389
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Armando ChacínAsoBarinascampo venezolanoFedenagaJorge Labrador


  • Noticias relacionadas

    • Consumo de carne aumenta a 10 kg per cápita por año
      noviembre 27, 2022
    • Elecciones de Fedenaga serán impugnadas ante denuncias de fraude
      noviembre 8, 2022
    • Privados exponen potencial productivo durante Congreso de Ganadería en Maracaibo
      noviembre 3, 2022
    • Fedenaga: Las alcabalas son un obstáculos mientras persisten los atracos en carreteras
      julio 22, 2022
    • Ecarri sobre primarias: podemos participar si realmente incluyen a toda la oposición
      junio 6, 2022

  • Noticias recientes

    • Venezuela reportó 25 casos comunitarios de covid-19 y nueve "importados" el #30Ene
    • Cifra de fallecidos por explosión dentro de mezquita en Pakistán ascendió a 89
    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias del pasado, por Hamilton García

También te puede interesar

Edinson Arciniega: violencia en el campo generó pérdidas millonarias para el país
mayo 26, 2022
Fedenaga advierte paro técnico por lluvias y falta de combustible
mayo 19, 2022
Escasez de gasoil arriesga producción de alimentos mientras Gobierno lo regala a Cuba
mayo 16, 2022
Unas 50 empresas que fueron tomadas por el gobierno podrían ser devueltas a sus propietarios
marzo 24, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela reportó 25 casos comunitarios de covid-19...
      enero 31, 2023
    • Cifra de fallecidos por explosión dentro de mezquita...
      enero 31, 2023
    • Venezolanos en Perú deberán regularizar situación...
      enero 30, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
      enero 31, 2023
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
      enero 31, 2023
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias...
      enero 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda