• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Federación de Maestros: «Casi tres millones de niños están fuera del sistema escolar»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maestros UPEL docentes escuela aulas clases inicio de clases
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | septiembre 16, 2024

Los maestros le hacen varias solicitudes urgentes a las autoridades educativas, entre ellas: Destinar suficientes recursos para firmar la convención colectiva, que permita un salario justo y condiciones de vida dignas, seguridad social para los trabajadores de la educación. y reparación y acondicionamiento de las infraestructura educativa y del mobiliario escolar


La Federación Venezolana de Maestros (FVM) asegura, a pocos días para el comienzo del año escolar 2024-2025, que «casi tres millones de niños están fuera del sistema escolar», de acuerdo con estudios recientes. Igualmente, esta central recuerda que la educación es la palanca que mueve el desarrollo de un país.

Por medio de un comunicado publicado este lunes 16 de septiembre, los maestros también dicen que el inicio de las clases trae los mismos problemas que se han denunciado desde hace varios años: daños en la infraestructura en gran porcentaje de escuelas, escasez de recursos pedagógicos y tecnológicos, ausencia de aumento salarial, beneficios contractuales disminuidos por la Onapre, profesores sin seguridad social y escasez de capital humano por la migración de los docentes.

A juicio del magisterio, la crisis continuada en materia de educación se debe a «la falta de voluntad política del Ejecutivo para dignificar la profesión docente». Afirman que los maestros están «desmotivados, desmoralizados, desanimados, con baja autoestima, preocupados por la situación económica y social y por contractuales por parte del Ministerio para la Seguridad Social», lo que recuerdan se traduce en incumplimiento de los compromisos y garantías sobre beneficios para lo establecido en los artículos 91 y 104 de la Constitución.

La exigencia de los maestros es la misma desde hace al menos unos cinco años: un salario digno que cubra sus necesidades y les permita concentrarse en preparar su trabajo escolar sin ninguna otra preocupación.

*Lea también: FVM pide al nuevo ministro Héctor Rodríguez discutir la convención colectiva

Insisten que «sin maestros no hay escuelas» y hacen énfasis en la crisis alimentaria que viven los venezolanos y sostienen que es una de las «principales causas que impiden a docentes y estudiantes acudir a los centros educativos». Denuncian que el Programa de Alimentación Escolar es deficiente e indican que donde se presta «es de baja calidad», pues es una dieta basada en carbohidratos con efectos «catastróficos» para un niño en edad escolar.

Además, el magisterio denuncia que este año escolar 2024-2025 se inicia con «un número importante de docentes suspendidos y sin salario», situación que viola el debido proceso, el derecho a la defensa y la estabilidad laboral; por lo que exigen «restitución de los salarios a estos personas».

Ante toda la crisis expuesta, los docentes exigen a las autoridades educativas:

  1. Destinar suficientes recursos para firmar la convención colectiva, que permita un salario justo y condiciones de vida dignas.
  2. Seguridad social para los trabajadores de la educación.
  3. Reparación y acondicionamiento de las infraestructura educativa y del mobiliario escolar.
  4. Garantizar el Programa de Alimentación Escolar.
  5. Cesar el acoso laboral contra los docentes y restitución de los salarios suspendidos.
Post Views: 2.115
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

año escolar 2024-2025FVMMaestros


  • Noticias relacionadas

    • Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
      agosto 13, 2025
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
      julio 9, 2025
    • Más de 10.400 maestros fueron suspendidos del pago de «bono de guerra» en Semana Santa
      abril 28, 2025
    • Vía crucis de los maestros, por Jesús Elorza
      abril 23, 2025
    • Maestros venezolanos recurren a «roperos solidarios» para sortear bajos salarios
      marzo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Griselda Sánchez denuncia suspensión de salarios de maestros
marzo 12, 2025
FVM a ministro Héctor Rodríguez: Queremos dialogar y aportar a la educación
febrero 21, 2025
Un docente requiere de 34 salarios para cubrir la canasta alimentaria
enero 24, 2025
Al menos 1.500 maestros de Monagas fueron sacados de nómina del Ministerio de Educación
noviembre 24, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda