Federación Médica Venezolana califica de «desastre» las jornadas de vacunación

Douglas León Natera cree que las jornadas de vacunación son usadas desde Miraflores «para hacer política partidista sucia y mala»
El presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, exigió este lunes 7 de junio considera que las jornadas de vacunación que adelanta el Ejecutivo venezolano es una «caja negra manipulada desde Miraflores».
Natera calificó de «desastre» y «calamidad» el operativo que adelanta la administración de Nicolás Maduro y aprovechó para decir que el mismo es improvisado y una «gran mentira».
«Al Gobierno no le importa el sufrimiento de los venezolanos, porque le interesa aprovechar las necesidades del pueblo para hacer política partidista sucia y mala», expresó el presidente de la FMV en una nota de prensa.
*Lea también: Reportan regreso de venezolanos desde Arauquita (Colombia) a Apure
También subrayó que el gremio de la salud ha registrado 560 fallecidos en lo que va de pandemia, de los cuales son 380 médicos y 188 profesionales de otras áreas. Alertó que existe un incremento de 37 personas fallecidas en los últimos 30 días.
«Diariamente fallece un trabajador de la salud por culpa del gobierno que utiliza la pandemia para sacar provecho político y mentir al país sobre la crisis médico asistencial», dijo León Natera.
Frente Amplio exige saber cuál es el plan de vacunación
Por su parte, el Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL) emitió un comunicado este lunes 7 de junio para exigir que se conozca el plan de vacunación por parte del Ejecutivo con el fin de que se informe cuánta gente aspira a inmunizar, el costo del programa y cuáles serán las vacunas a usar en la población.
Considera que dicha planificación debe atender principalmente a la población que es más vulnerable y de mayor riesgo, siendo primero los profesionales de primera línea del sector salud y luego a los adultos mayores de 60 años y que tengan enfermedades de base.
De igual forma, el FAVL exige un «marco regulatorio nacional común» con el fin de poder enfrentar la pandemia de la covid-19, «minimizar el número de contagios y garantizar la atención hospitalaria para quienes lo requieran».
*Lea también: Ministro de Educación reitera que evalúan retorno a clases presenciales en octubre
Señaló que atacar la enfermedad de la covid-19 es prioritario antes de atacar otros problemas que agobian al país.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró el sábado 5 de junio que «cerca del 11 % de los venezolanos han sido vacunados contra la covid-19» -unas 3.300.000 personas-, aunque no detalló cuántos ciudadanos han recibido una sola dosis y cuántos han completado el tratamiento.
Entretanto, el Ministerio de Salud autorizó extender el intervalo entre las aplicaciones de la primera y segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V, desde los 21 días en los que estaba establecido a un plazo de 90 días.
La decisión responde a las instrucciones del Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología N.F. Gamaleya de Rusia, desde donde se aseguró que el plazo podría ser extendido hasta a 90 días y la efectividad de la vacuna no se reduciría.
Con información de El Pitazo / Swiss Info