• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela extiende a 90 días el intervalo para aplicar las dos dosis de Sputnik V



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OMS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 6, 2021

En el transcurso de los últimos tres meses, han arribado a Venezuela 930.000 dosis de Sputnik V en siete envíos distintos, apenas un 9,3% de las 10 millones que compró el gobierno venezolano a finales de 2020


El Ministerio de Salud autorizó extender el intervalo entre las aplicaciones de la primera y segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V, desde los 21 días en los que estaba establecido a un plazo de 90 días.

La decisión responde a las instrucciones del Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología N.F. Gamaleya de Rusia, desde donde se aseguró que el plazo podría ser extendido hasta a 90 días y la efectividad de la vacuna no se reduciría.

Al ser una vacuna recién producida, su funcionamiento y potencialidad sigue en evaluación constante. La decisión de extender a 90 días el plazo se tomó tras meses de estudio a los pacientes que han recibido las dosis de la sustancia rusa.

En Venezuela, la medida se difundió a través de una circular enviada por el Ministerio a los directores estadales de salud, las autoridades únicas de salud y los coordinadores estadales de epidemiología. El titular de la cartera, Carlos Alvarado, dio su visto bueno a la extensión del intervalo, modificando la previa circular N° VRSC/DI 02 2021 que definía los 21 días de separación entre dosis.

«El aumento del intervalo de vacunación entre el componente 1 y el componente 2 no afecta la concentración de la respuesta inmune y en algunos casos, incluso aumenta la fuerza y la duración de la respuesta inmune humana», argumentan las autoridades a través de la circular.

*Lea también: Mujeres referentes: un portal que promueve la diversidad de género en la vocería

El documento especifica que también tomaron en cuenta los datos y las opiniones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que consultó en marzo esta alternativa con la finalidad de flexibilizar el proceso de vacunación y priorizar la aplicación masiva de una primera dosis.

Sin Sputnik V suficientes

En el transcurso de los últimos tres meses, han arribado a Venezuela 930.000 dosis de Sputnik V en siete envíos distintos. La mayor cantidad de dosis incluidas en un mismo cargamento fue de 500.000, última entrega del gobierno ruso, concretada el pasado 30 de mayo.

El oficialismo anunció a finales de 2020 que firmó un contrato con Rusia para la adquisición de 10 millones de dosis de Sputnik V, de las cuales solo se ha informado sobre el arribo de el 9,3%.

Estas 930.000 dosis solo cubren la inmunización de 465.000 personas, ya que son necesarias las dos aplicaciones para completar la inmunización.

En total, Venezuela ha recibido 2.730.000 vacunas, al sumar las 1.800.000 dosis provenientes de China. Con esta cantidad, la cuota que se cubriría sería de apenas 1.365.000 de personas, lo que equivale a aproximadamente un 4,5% de la población venezolana.

A pesar de que el proceso de vacunación se encuentra en pleno desarrollo, por lo que no se han aplicado todas las dosis, la vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró que ya se ha logrado inmunizar al 11% de la población, equivalente a unos 3.300.000 ciudadanos, número que no coincide ni siquiera con el total de dosis que ha recibido el país.

Ante esta incoherencia, el médico infectólogo y principal asesor científico del gobierno interino, Julio Castro, advierte que las cifras del chavismo son propaganda hasta que ofrezcan transparencia en la información que emiten.

Post Views: 2.596
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sputnik VVacunaciónvacunas anticovid


  • Noticias relacionadas

    • MinSalud anuncia jornada de vacunación hasta #4May: incluye fiebre amarilla y sarampión
      abril 25, 2025
    • Manuel Figuera: Preocupa que Venezuela no publique boletín epidemiológico desde 2016
      abril 23, 2024
    • Claves para entender y aplicar en Venezuela las recomendaciones de la OMS sobre covid-19
      enero 12, 2024
    • OPS declara nuevamente a Venezuela como país libre de sarampión
      noviembre 16, 2023
    • Metro de Caracas dispone de 23 puntos para jornadas de vacunación desde este #17May
      mayo 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo

También te puede interesar

OPS advierte sobre «crisis inminente» por baja cobertura de vacunación en América
abril 20, 2023
EsPaja | ¿Venezuela alcanzó los niveles más altos de vacunación en todo el mundo?
septiembre 1, 2022
Gobierno activa plan de vacunación contra el covid y otras patologías en todo el país
julio 2, 2022
Ministra Jiménez: estrategia contra la covid-19 funcionó a pesar de aumento en casos
junio 27, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda