• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Julio Castro advierte que cifras de vacunación son propaganda si no hay transparencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Proceso de Vacunación anticovid en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 6, 2021

Delcy Rodríguez afirmó que, con el proceso de vacunación, el chavismo logró vacunar a cerca del 11% de la población venezolana, equivalente a un aproximado de 3.300.000 personas, pese a que solo han reportado la llegada de 2.730.000 dosis en cargamentos desde China y Rusia


El médico infectólogo y principal asesor científico del gobierno interino, Julio Castro, advirtió este domingo 6 de junio que las cifras de vacunación publicadas por el régimen de Nicolás Maduro no pueden ser creíbles, debido a la opacidad que caracteriza al programa de inmunización del chavismo.

En su cuenta de Twitter, el doctor catalogó a las cifras compartidas por la administración de Maduro como «propaganda» y aclaró que para tomarlas en serio deben existir datos creíbles, transparentes y auditables.

Hasta el momento, el chavismo no ha ofrecido mayores detalles sobre la cantidad de vacunados que contabilizan. Pese a que el proceso de vacunación, tras la llegada de las primeras dosis de Sputnik V, ya cumplió los tres meses, apenas han asomado datos.

A mediados de abril, el periódico propagandístico Últimas Noticias publicó que el Gobierno había vacunado a 230.000 trabajadores de la salud con al menos una dosis. La cifra más actualizada apuntaba a casi 400.000 personas entre todos los grupos inmunizados, hasta que la vicepresidenta Delcy Rodríguez reveló que esta cantidad sería mayor.

Este sábado 5 de junio, Rodríguez afirmó que el chavismo logró vacunar a cerca del 11% de la población venezolana. Aunque no detalló el número específico, la cantidad sería de aproximadamente 3.300.000 personas, mucho más que los números que manejaban previamente.

Vacunar a 3.300.000 personas requeriría unas 6.600.000 vacunas, considerando que deben aplicarse dosis dobles. Sin embargo, el oficialismo solo ha reportado la adquisición de unas 2.730.000 dosis.

Ante estas dudosas declaraciones, Castro expresó que generar credibilidad en torno a las cifras pasa por definir criterios de vacunación según edad, aclarar el mecanismo de selección y descartar al sistema Patria como plataforma para hacerlo, establecer sitios oficiales de vacunación, concretar los intervalos entre las vacunas e implementar una campaña educativa que enmarque al proceso.

Debe aclararse:
1)Criterios de vacunacion actuales según edad.
2)Mecanismo de selección , NO sistema Patria .
3)Sitios oficiales de vacunación.
4)Intervalos entre vacunas.
5)Campaña educativa.

— Dr. Julio Castro (@juliocastrom) June 6, 2021

*Lea también: Alcaldes opositores van unidos para lograr objetivos dentro de la negociación

Mejorar la cobertura de la vacunación

Con respecto a los intervalos, el experto recalcó que los de las dosis de Sputnik V y de Sinopharm, actualmente las únicas con las que cuenta Venezuela, pueden extenderse. La segunda dosis puede aplicarse hasta 90 días después sin perjudicar su efectividad, por lo que el Gobierno podría cubrir a más personas con una sola aplicación.

«Aunque el intervalo ideal de Sputnik y Sinopharm(Vero cell) están entre 21 y 30 días, retrasar la 2da dosis hasta 90 días parece que no afecta su efectividad. Otros países han usado está estrategia para aumentar coberturas», explicó.

Además resaltó que es posible aumentar la cobertura de las personas de 65 haciendo uso de la Sinopharm, ya que su stock es mayor que el de la Sputnik V y se ha demostrado la efectividad de la marca china en ese grupo etario.

«El uso de sinopharm (Vero cell ) en mayores de 65 años se ha usado extensamente en el mundo. La OMS (Organización Mundial de la Salud) la recomienda para uso en este grupo. Aquí deberíamos asumir ese criterio para mejorar la cobertura en las personas de la tercera edad, dada la escazes de Sputnik V», argumentó.

Post Views: 678
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jornada de vacunaciónJulio Castrovacunas anticovid


  • Noticias relacionadas

    • Se desconoce la disponibilidad de vacunas contra la covid-19 en el país
      octubre 20, 2022
    • Carabobo acumuló casi el 50% de los 373 contagios por covid-19 este #13Ago
      agosto 14, 2022
    • Los contagios por covid-19 siguen en aumento: se reportaron 234 el #2Jul
      julio 3, 2022
    • Julio Castro: Podemos estar ante una cuarta ola de covid que no sabemos qué tan intensa será
      junio 22, 2022
    • Julio Castro: En Venezuela hay equipos preparados para detectar viruela del mono
      junio 13, 2022

  • Noticias recientes

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas: ni el mantenimiento pueden cubrir
    • Bajón eléctrico este #29Ene afectó a tres estados en el país
    • Solo cuatro casos por covid-19 se registraron en el país el #28Ene
    • Entérate de otras noticias importantes de este #29Ene
    • "Argentina 1985" y los intocables, por Paulina Gamus

También te puede interesar

44% de los centros de vacunación en todo el país están inactivos, advierten ONG
junio 7, 2022
INAC desmiente que haya alerta sanitaria en Maiquetía por la viruela del mono
mayo 31, 2022
Viruela del mono: enfermedad con poco potencial de pandemia y medicinas disponibles
mayo 20, 2022
Distrito Capital y Miranda suman el 55% de los 1.538 contagios de este #14Ene
enero 15, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bajón eléctrico este #29Ene afectó a tres estados...
      enero 29, 2023
    • Solo cuatro casos por covid-19 se registraron en el país...
      enero 29, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #29Ene
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • "Argentina 1985" y los intocables, por Paulina Gamus
      enero 29, 2023
    • Uno es el otro, por Simón García
      enero 29, 2023
    • Las ONG´s en un puño, por Gregorio Salazar
      enero 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda