• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Desabastecimiento en quirófanos de hospitales públicos se ubicó en 70% durante 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Presentación Encuesta Nacional de Hospitales 1/03/2023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 1, 2023

Los índices de operatividad de los servicios en hospitales mejoraron durante 2022 debido a los arreglos en laboratorio y rayos X pero, por ejemplo, el 88% de los centros públicos de salud no cuenta con servicios de tomografía o resonancias magnéticas, según datos de la Encuesta Nacional de Hospitales


La ONG Médicos por la Salud presentó este miércoles 1° de marzo el balance 2022 de la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH), donde a pesar de registrar una leve mejoría en el abastecimiento de centros de salud públicos, las fallas operativas se mantuvieron todo el año.

La Encuesta, presentada por el médico infectólogo Julio Castro, destacó que el desabastecimiento en pabellones y quirófanos promedió 70% durante 2022. El dato, pese a que es mejor que en años pasados, igual repercute directamente en los pacientes, que deben gastar incluso de sus ahorros para poder enfrentar una intervención quirúrgica en un centro de salud.

Lencería, material descartable, analgésicos y anestésicos fueron los principales insumos con fallas, ya sea de forma intermitente o total, en los quirófanos.

El infectólogo Julio Castro también afirmó que no ha habido una estrategia formal que incorpore mayor capacidad operatoria en los hospitales, lo que redunda en las listas de espera de pacientes a ser intervenidos quirúrgicamente. Desde Médicos por la Salud, proponen que se optimicen los centros públicos existentes para ampliar su capacidad operativa.

*Lea también: Encuesta de Hospitales: 49% de los centros de salud reportaron hurtos o robos en 2022

En las emergencias de hospitales, el desabastecimiento promedió 45,9%. «Ha habido una leve mejoría con respecto a 2021 pero son números que no nos satisfacen», destacó el médico infectólogo.

Medicinas para el asma, antihipertensivos, analgésicos, esteroides, insulina y fluidoterápicos fueron los insumos más escasos dentro de las emergencias. Ese desabastecimiento se refleja además en los tiempos de atención a los pacientes en este servicio.

La Encuesta Nacional de Hospitales registró que alrededor de dos horas se tarda la atención de un paciente que llega a la emergencia. «Sigue habiendo déficit pero estos tiempos se han venido recortando. Queremos que esto llegue a los estándares internacionales, que es una atención en menos de 40 minutos», destacó Julio Castro.

Para el especialista, dependerá de las estrategias que implemente el Ministerio de Salud el impacto en el sistema público de salud. «En Venezuela no ha ocurrido un terremoto, han ocurrido unas decisiones a nivel de infraestructura y designación de recursos, del cómo decides la política de salud con p mayúscula. Eso no lo vemos, honestamente. Seguimos en una situación donde se mejoran o empeoran algunos servicios en algunos momentos».

En cuanto a la operatividad de los servicios, los índices han mejorado debido a los arreglos en laboratorio y rayos X en todo el país, pero, por ejemplo, el 88% de los hospitales no cuenta con servicios de tomografía o resonancias magnéticas.

Respecto a la disponibilidad de recursos humanos en áreas críticas (enfermeras, médicos especialistas y residentes) no ha cambiado, señaló Castro, al tiempo que aclaró que estos datos no permiten medir éxodo de personal, pues los recursos humanos se rotan de áreas no críticas a áreas críticas.

*Lea también: Hospitales de Guayana tienen déficit de 45% de enfermeras por precariedad laboral

La ENH sí contabilizó una discreta mejoría en la presencia de residentes en áreas de emergencia, que atribuyen a una mayor disponibilidad de gasolina para el traslado a hospitales, el retorno de algunos médicos al país para continuar estudios y mayor demanda de especializaciones en las universidades.

Otras de las cuestiones que resaltó la medición fueron las fallas de los servicios públicos como agua y electricidad. Casi 60% de los hospitales no contó con agua corriente, mientras que 1,2 horas fue el promedio de horas que pasaron sin luz en la semana.

Mientras más se alejan de la zona central del país, mayores son las fallas del servicio. Por ejemplo, el promedio de horas sin electricidad a la semana en el estado Amazonas superó las cinco horas. En Cojedes, 57% de las semanas no tuvieron agua por tuberías ningún día.

Castro aseveró que los hospitales están funcionando «con soluciones de emergencia: camiones cisterna o plantas eléctricas. No puede estar un hospital sin agua o luz. Abogamos por políticas públicas para mejorar esta situación».

Post Views: 1.748
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis sanitariaEncuesta Nacional de HospitalesHospitales públicosJulio CastroMédicos por la salud


  • Noticias relacionadas

    • 90% de hospitales pide al menos un insumo a pacientes para ser operados, dice Encuesta
      noviembre 20, 2023
    • Pacientes infartados tardan más de una hora en ser atendidos en hospitales públicos
      noviembre 1, 2023
    • Hospitales del país solo tienen 16% de camas de emergencia operativas
      octubre 27, 2023
    • Desabastecimiento de insumos de emergencia en los hospitales fue de 34% en junio
      septiembre 29, 2023
    • Foro Cívico aseguró que no sabía sobre intervención de la Cruz Roja Venezolana
      agosto 6, 2023

  • Noticias recientes

    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos voten en referendo por el Esequibo
    • Lula espera que prevalezca «sentido común» de Venezuela y Guyana en disputa por Esequibo
    • Maduro sobre el Esequibo: Con el referendo se retomará el Acuerdo de Ginebra
    • Diputado Guanipa cuestiona “contubernio” de opositores con Maduro
    • Preguntas al viento, por Paulina Gamus

También te puede interesar

Según Diosdado Cabello, el Gobierno tiene como prioridad atender el sistema de salud
julio 31, 2023
80% de los servicios tomografía y resonancia en los hospitales no funcionan, asegura ONG
julio 10, 2023
Dentro del presupuesto nacional no destinaron recursos a bancos de sangre, denuncian ONG
junio 13, 2023
Pacientes infartados tardan casi dos horas en ser atendidos en hospitales, asegura ONG
junio 12, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula espera que prevalezca «sentido común» de Venezuela...
      diciembre 3, 2023
    • Maduro sobre el Esequibo: Con el referendo se retomará...
      diciembre 3, 2023
    • Diputado Guanipa cuestiona “contubernio” de opositores...
      diciembre 3, 2023

  • A Fondo

    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos...
      diciembre 3, 2023
    • Gobierno dejó a Caracas sin agua: en 20 años no le metió...
      diciembre 2, 2023
    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia...
      diciembre 1, 2023

  • Opinión

    • Preguntas al viento, por Paulina Gamus
      diciembre 3, 2023
    • Un domingo por el país, por Simón García
      diciembre 3, 2023
    • La celada refrendaria, por Gregorio Salazar
      diciembre 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda