• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Félix Seijas: Hay un deseo de cambio en Venezuela sin importar quien lo lidere



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Félix Seijas encuestadora Delphos Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 3, 2021

Seijas resaltó que la oposición de Venezuela debe dejar a un lado sus diferencias y centrase en objetivos unitarios para vencer al oficialismo


El profesor de la UCV y director de la encuestadora Delphos, Félix Seijas, indicó este martes 3 de agosto que hay deseos por parte de los venezolanos de que en el país se cristalicen cambios de índole político y de una mejora en la actual situación del país, sin importar quien sea la cara visible de los mismos.

Aseveró además que los venezolanos desean que los comicios pautados para el 21 de noviembre sean el punto de inicio de la resolución de los problemas que hay en la nación, aunque destacó que la ciudadanía tiene algunos «niveles de exigencia» para ir al proceso electoral.

«Lo que es muy alto es el deseo, para que se concrete en participación real tienen que irse dando condiciones», dijo el profesor en entrevista concedida a Unión Radio.

*Lea también: Cabello: Ojalá que los países que vayan a México vean la «ineptitud» de la oposición

Resaltó que en 2019 ese deseo de cambio fue encarnado por la figura de Juan Guaidó y aunque el mismo sigue latente, cada vez es más difícil encontrar a una persona que pueda encauzar esa energía que se encuentra allí porque la gente se ha vuelto más exigente. En ese sentido, dijo que elementos como la desconfianza en los políticos, aunado a la situación del país, la no concresión de objetivos, han fomentado la fragmentación de las fuerzas opositoras.

«La unión es un valor vital para la gente, porque la gente está pensando en el cambio (…) Un político que no está unido es porque está por sus intereses y no por la población», advirtió Seijas.

Subrayó que si empiezan a mejorar las condiciones y garantías para ir a las elecciones, más gente se puede ir sumando al proceso; esto cristalizado en que la oposición se concentre en trabajar bajo los mismos objetivos, lo que llevaría a poder tener una participación ciudadana del 60%.

Sin embargo, cree que a tan solo tres meses de la elección regional en Venezuela es complicado alcanzar esas metas aunque no imposible.

*Lea también: Exchavista propone primarias en Barinas para derrotar al oficialismo

En ese sentido, el experto indicó que mientras el Partido Socialista Unido de Venezuela busca evitar una «sorpresa», a la oposición «le basta con mostrar que hay un avance».

«Se pueda mostrar que el tema electoral pueda tener sentido y crear un momentum que haga avanzar las cosas», afirmó.

Para ver la entrevista completa, pulse aquí.

Post Views: 2.536
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en Venezuelaelecciones 21 de noviembreEncuestadora DelphosFélix Seijas


  • Noticias relacionadas

    • Freddy Guevara dice que Gobierno evita mesa en México para no resolver crisis del país
      febrero 1, 2023
    • Espacio Público registró 227 violaciones a la libertad de expresión en 2022
      enero 31, 2023
    • Maduro propone a la Celac que se le dé una estructura similar a la de la Unión Europea
      enero 24, 2023
    • Presidente Alberto Fernández llama a la unión en inicio de cumbre de la Celac
      enero 24, 2023
    • Frente Institucional Militar respalda la protesta de gremios por mejores salarios
      enero 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix Arellano
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael Uzcátegui
    • Algo salió mal, por Omar Pineda
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera R.
    • La presidencia del futuro, por Omar Ávila

También te puede interesar

En Venezuela se necesitan al menos 256 mil docentes, según catedrático de la UCAB
enero 18, 2023
España y Francia desmontan red que cargó una tonelada de droga en Margarita
enero 17, 2023
En Venezuela hay entre 500 y 600 mil adultos mayores que viven solos, según Convite
enero 17, 2023
EEUU insiste en mantener «intacta» la política de sanciones contra Venezuela
enero 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Angelo Palmeri plantea candidatura única de cara a elecciones...
      febrero 6, 2023
    • Consecomercio: Repunte económico en sector comercial...
      febrero 6, 2023
    • Abogados denuncian incompetencia de tribunal de Bolívar...
      febrero 6, 2023

  • A Fondo

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda