• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FEN formalizó petición de reforma a leyes de procesos electorales venezolanos ante AN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 29, 2019

Voceros del organismo señalaron que reformas legislativas electorales solicitadas pueden y deberían ser aprobadas previamente, para lo cual solo se requiere la voluntad política de los diputados de la Asamblea Nacional


El Frente de Entendimiento Nacional (FEN) hizo formal su solicitud de reformas de dos legislaciones que tienen relación con los procesos electorales venezolanos, como lo son la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE) y la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE).

La formalización de ambos estatutos la realizaron ante el Presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a los Procesos Electorales de la Asamblea Nacional, Stalin González.

En este sentido, el economista Jesús Cabezas, explicó que las reformas legislativas electorales solicitadas pueden y deberían ser aprobadas previamente, para lo cual solo se requiere la voluntad política de los diputados de la Asamblea Nacional.

Por lo que agregó que las 12 condiciones para celebrar elecciones libres en nuestro país, planteadas en la reunión de trabajo del 11 de febrero de la Comisión de seguimiento al tema electoral con organizaciones no gubernamentales y representantes electorales del país, solo podrán ser ejecutadas luego del cese de la usurpación y durante la gestión del gobierno de transición.

Con esta solicitud el FEN precisó su recomendación sobre el particular, enriqueciendo la discusión del evento “Líneas de acción para alcanzar unas Elecciones Libres” coordinado por la misma Comisión el 24 de abril.

Por su parte, el ingeniero Ricardo Estévez, Coordinador General y Asesor del FEN, recordó la aprobación en primera discusión al proyecto de reforma de la LOPRE durante 2016, a lo que agregó que en este momento se le presenta una oportunidad inmejorable a la AN para aprobar de forma definitiva y promulgar dicha Ley.

El FEN solicita que junto con la aprobación definitiva de la LOPRE, la Asamblea Nacional inicie la discusión de la Reforma de la LOPE, con miras igualmente a su promulgación.

Asimismo, reiteraron que las reformas incluidas en los proyectos correspondientes son requeridas para “fortalecer la libertad, equidad, justicia y transparencia de los procesos electorales” que sean convocados limpiamente luego de la promulgación de las respectivas leyes, “comenzando con las elecciones presidenciales que habrán de celebrarse luego del cese de la usurpación y del gobierno de transición”.

Entre las múltiples mejoras a las leyes incluidas integralmente en los respectivos proyectos de reforma, el FEN destacó la adecuación de la LOPE a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), en lo relativo a la conformación del Comité de Postulaciones Electorales, que es el órgano que debe organizar la selección de los Rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Los voceros del FEN indicaron que la adecuación a lo dispuesto en cuanto al peso que debe tener el ciudadano en la selección de los potenciales Rectores del CNE y los cambios recomendados en el procedimiento para su selección y designación, es perentoria y por lo tanto debe incluirse la discusión de la reforma legislativa tan pronto sea posible en la agenda de la Asamblea Nacional.

Además del proceso de selección de los Rectores del CNE, recordaron las recomendaciones incluidas en las reformas propuestas resuelven los temas pendientes del registro electoral; las garantías a la participación política y al derecho al sufragio; la observación electoral nacional e internacional; el voto en el exterior; las reglas y equilibrios durante las campañas electorales; el rol de los medios de comunicación; la automatización y secreto del voto; la participación y auditabilidad de los procesos de votación y escrutinio; el financiamiento de los partidos políticos; la resolución de conflictos electorales y la proporcionalidad y personalización del sufragio.

Post Views: 2.293
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalFrente de Entendimiento NacionalLeyes electoralesVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
      septiembre 3, 2025
    • La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»
      septiembre 3, 2025
    • #EnVideo | Trump: «Ataque letal» contra narcoembarcación procedente de Venezuela dejó 11 muertos
      septiembre 2, 2025
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
agosto 22, 2025
ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
agosto 21, 2025
AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda