• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fenegas pide a Pdvsa aclarar cómo y cuándo será el cobro de la venta de gasolina a través del Biopago



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estaciones de Servicio gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | marzo 30, 2022

Debido al nuevo sistema de cobro de la gasolina a precios subsidiado a través del BiopagoPDV, las estaciones de servicio han dejado de percibir los ingresos que genera la venta del combustible. Fenegas pidió a Pdvsa aclarar la medida y la forma en cómo estas empresas comenzarán a registrar sus ventas en sus cuentas bancarias     


Representantes de las estaciones de servicio solicitaron a Pdvsa aclarar el nuevo sistema de cobro a través del Biopago, alegan que desde que se inició el esquema no han percibido los ingresos que se han generado por la venta de la gasolina a precio subsidiado.

La Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios de Hidrocarburos (Fenegas) envió este 26 de marzo una comunicación al director gerente de Mercado Interno de Pdvsa, coronel Marino Lugo Aguilar, en la cual pide aclarar de manera «urgente» las órdenes emanadas de este despacho ya que «no son claras y son contradictorias entre sí».

Sostienen que la suspensión de todo cobro en las estaciones expendedoras de gasolina subsidiada, genera una serie de complicaciones para las empresas al no estar percibiendo los ingresos correspondientes a la venta del combustible.

«Estos expendios, quedarían totalmente sin recursos para su operación (salarios, reparación y mantenimiento de equipos, imagen, obligaciones formales, entre otros), como ya se encuentran más de un centenar de estaciones de servicio asignadas a transporte público, generando un inminente colapso en la distribución del combustible subsidiado», señala la misiva.

El pasado 25 de marzo, Pdvsa informó a las estaciones de servicio que el pago por el combustible a precio subsidiado ahora será únicamente mediante el sistema BiopagoPDV, por lo tanto no se podrá pagar más con bolívares en efectivo. En la plataforma patria también se informó que este pago se realizará, a partir del 2 de abril, «de manera adelantada, en el momento de recibir el cupo de gasolina subsidiada».

Durante esta semana, los conductores han estado «prácticamente» surtiendo gasolina en sus vehículos sin pagar el combustible, debido a la confusión que se ha generado sobre cómo será el cobro con el Biopago. Recordemos que la gasolina será cobrada en la criptomoneda petro o en bolívares a través de los usuarios registrados en la plataforma patria.

Los representantes de Fenegas señalaron -en su misiva- que en la actualidad carecen de los aspectos técnicos para la implementación de esta medida, como lo son la reprogramación de los equipos Biopago, el nuevo algoritmo para la cancelación de facturas en la plataforma patria, así como el sistema por el cual las estaciones de servicio subsidiadas y de transporte público perciben sus ingresos diarios para mantener la operatividad.

«Esta situación nos pone en peor situación de la que estábamos. Los ingresos que veníamos manejando, ya no lo tenemos y lo peor es que no sabemos qué va a pasar, porque no nos explican cómo nos van a pagar a nosotros, cómo vamos a recibir nuestro pago por el servicio que prestamos», dijo una fuente del sector que prefirió mantener su nombre en reserva.

«Estamos sin recursos, con una nómina mayor porque nuestras condiciones de trabajo cambiaron, por la necesidad de incluir facturadores. Cómo vamos a pagar los servicios públicos de electricidad y agua, cómo vamos a financiar las mejoras a la estructura que debemos hacer o cómo vamos a pagar el mantenimiento que requiere una estación de gasolina si no percibe ingresos», agregó la fuente consultada.

Post Views: 4.173
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estaciones de servicioFenegasgasolina subsidiadaPdvsaSistema Biopago


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
      agosto 8, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
      agosto 4, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
      agosto 1, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
junio 30, 2025
60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
junio 23, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda