• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ferfarven: Medicamentos del gobierno llegan cuestionados por incumplir permisos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Farmacias Cifar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 15, 2019

Gremialista destacó que para acabar con la escasez y la carestía de las medicinas es necesario incentivar la producción nacional «y en tres meses podría solventarse el problema de abastecimiento»


El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Ferfarven), Freddy Ceballos, afirmó este viernes que la hiperinflasión galopante en el país ha disparado los precios de las medicinas, por lo que agregó que los hipertensivos y los antibióticos se encuentran entre los medicamentos más costosos del mercado farmacéutico nacional.

“Entre los medicamentos más escasos y caros en las farmacias, se cuentan los hipertensivos y los antibióticos, este último rubro con un promedio de carestía de 85%”, expresó el gremialista durante una entrevista en Globovisión.

Ceballos destacó que aunque este tipo de medicina se encuentra en algunas farmacias, los venezolanos no tienen capacidad monetaria para adquirirlos, “es decir que no pueden pagarlos”, reseñó el diario El Universal.

En este sentido, el mandamás de Ferfarven, manifestó que aunque abastezcan el mercado nacional y autoricen la entrada de la ayuda humanitaria no se va a resolver el tema de la escasez y costo elevado de medicamentos, si no se estimula la producción nacional, por lo que calificó dichas medidas como “paliativos”.

“Hay que estimular la producción y en tres meses podría solventarse el abastecimiento de medicinas, si hay voluntad política para hacerlo”, afirmó el galeno, quien también lamentó que el Gobierno “haya preferido expropiar, antes de fortalecer al sector farmacéutico para producir medicamentos en el país”.

Asimismo, Ceballos calificó de inapropiadas las declaraciones de Delcy Rodríguez, quien señaló hace pocos días que las medicinas que llegaban a través de la ayuda humanitaria “estaban contaminadas”; por lo que galeno manifestó que “son los medicamentos del gobierno los que llegan cuestionados por incumplir los permisos sanitarios”

De la misma manera, criticó la postura del gobierno sobre el ingreso al país de la ayuda humanitaria. “No puede seguir negando la realidad, muchos pacientes mueren por falta de medicinas”.

Post Views: 3.405
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaFarmaciasMedicinas


  • Noticias relacionadas

    • UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
      mayo 15, 2025
    • Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
      abril 8, 2025
    • El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
      abril 7, 2025
    • Tribunal Supremo de EEUU rechaza intento de Trump para bloquear pagos de ayuda exterior
      marzo 5, 2025
    • Juez en EEUU bloqueó temporalmente orden de cancelar ayudas por medio de la Usaid
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU

También te puede interesar

ONG venezolanas padecen en prudente silencio el fin de la ayuda de Usaid
febrero 14, 2025
Canciller Gil: Cifras de ayuda humanitaria de la ONU buscan «encubrir escándalo»
febrero 12, 2025
ONU indicó que cerca de 3,5 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria en 2024
febrero 12, 2025
Delcy Rodríguez y representantes de la Cruz Roja se reunieron para fortalecer cooperación
febrero 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda