Ferfarven: Medicamentos del gobierno llegan cuestionados por incumplir permisos

Gremialista destacó que para acabar con la escasez y la carestía de las medicinas es necesario incentivar la producción nacional «y en tres meses podría solventarse el problema de abastecimiento»
El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Ferfarven), Freddy Ceballos, afirmó este viernes que la hiperinflasión galopante en el país ha disparado los precios de las medicinas, por lo que agregó que los hipertensivos y los antibióticos se encuentran entre los medicamentos más costosos del mercado farmacéutico nacional.
“Entre los medicamentos más escasos y caros en las farmacias, se cuentan los hipertensivos y los antibióticos, este último rubro con un promedio de carestía de 85%”, expresó el gremialista durante una entrevista en Globovisión.
Ceballos destacó que aunque este tipo de medicina se encuentra en algunas farmacias, los venezolanos no tienen capacidad monetaria para adquirirlos, “es decir que no pueden pagarlos”, reseñó el diario El Universal.
En este sentido, el mandamás de Ferfarven, manifestó que aunque abastezcan el mercado nacional y autoricen la entrada de la ayuda humanitaria no se va a resolver el tema de la escasez y costo elevado de medicamentos, si no se estimula la producción nacional, por lo que calificó dichas medidas como “paliativos”.
“Hay que estimular la producción y en tres meses podría solventarse el abastecimiento de medicinas, si hay voluntad política para hacerlo”, afirmó el galeno, quien también lamentó que el Gobierno “haya preferido expropiar, antes de fortalecer al sector farmacéutico para producir medicamentos en el país”.
Asimismo, Ceballos calificó de inapropiadas las declaraciones de Delcy Rodríguez, quien señaló hace pocos días que las medicinas que llegaban a través de la ayuda humanitaria “estaban contaminadas”; por lo que galeno manifestó que “son los medicamentos del gobierno los que llegan cuestionados por incumplir los permisos sanitarios”
De la misma manera, criticó la postura del gobierno sobre el ingreso al país de la ayuda humanitaria. “No puede seguir negando la realidad, muchos pacientes mueren por falta de medicinas”.