Fermín: No importa cuántos observadores tengamos sino cuántos venezolanos votarán el 6D

Claudio Fermín sostiene que la nueva Asamblea Nacional debe dar un giro de 180 grados. Cuestionó a varios de los dirigentes de oposición al señalar que «tienen callos en las rodillas de tanto pedirle a Trump que nos intervenga». Aseguró en una entrevista con el ministro Ernesto Villegas que Nicolás Maduro tiene una mayor capacidad de enmienda y ratificó a Acosta Carles como candidato de su partido
El dirigente del partido Soluciones para Venezuela y aspirante a diputado para los comicios convocados para el próximo 6 de diciembre, Claudio Fermín, considera que innecesario postergar las elecciones parlamentarias ante los riesgos de contagio que implica el covid-19. Señaló además la importancia de la participación de todos los venezolanos a la contienda, para que ese nuevo parlamento llegue a acuerdos y entendimientos.
Tanto la Unión Europa como la Organización de Estados Americanos, y otros gobiernos como Alemania, han señalado la necesidad de postergar los comicios para que se pueda coordinar la asistencia de la observación internacional. Hasta la fecha, la administración de Nicolás Maduro aseguró que las parlamentarias se harán en la fecha acordada, «así llueve, truene o relampaguee».
«Ojalá que hayan muchos observadores el 6D, pero lo importante no es cuántos observadores tengamos, sino cuántos venezolanos concurran a las elecciones», dijo Fermín durante su participación en el programa «Aquí con Ernesto Villegas», conducido por el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas.
El dirigente de Soluciones para Venezuela ratificó al exgobernador Luis Felipe Acosta Carlez como candidato por su organización política para las parlamentarias, al señalar que sus primeras declaraciones sobre el exgobernador fueron en tono de «sorpresa».
«Es un hombre muy querido, por las viviendas (que construyó), por la atención a los barrios. Un hombre polémico, me sorprendió su candidatura, yo conocía su famoso eructo el cual considero fue un erro comunicacional, pero lo investigue y me he dado cuenta que es un buen gobernador. Estamos conformes con su candidatura», dijo al agregar que también su partido está postulando al exalcalde metropolitano de Caracas, Juan Barreto.
Presidencia larga en la AN
A su juicio, la nueva Asamblea Nacional, que se elija el próximo 6 de diciembre, debe dar un giro de 180 grados. «Esta AN que hemos tenido en los últimos años que entregó a Citgo, que entregó el oro de las reservas de Venezuela, que entregó el Patrimonio venezolano para las cuentas de la Reserva Federal, que entregó a Monómeros y la soberanía nacional, el país necesita una nueva Asamblea Nacional que salga a luchar en cada rincón del plantea el cese del bloqueo para que Venezuela pueda salir de este desastre económico que tenemos», añadió.
Destacó Fermín en su entrevista con Ernesto Villegas que a quien le toque presidir el nuevo Parlamento tiene un «reto extraordinario», y demostrar que en ese escenario los venezolanos puedan reencontrarse y que escuchen a los transportistas, a los universitarios, a los agricultores, académicos, buhoneros, a los de la tercera edad.
*Lea también: Chúo Torrealba: Es detestable buscar el cambio político con el sufrimiento de la gente
«Yo hago votos, destacó, para que quienes presidan esa Asamblea en el próximo periodo y ojalá sea una presidencia larga, sea para llegar a acuerdos, a entendimientos, porque esa Asamblea sea nacionalista y patriota, que haga una labor que realmente eficiente, que derrumbe el bloqueo económico, que le demuestre al mundo que los venezolanos protestamos contra eso, no el gobierno ni la oposición, y hago votos por una AN que haga contraloría social, que demuestre que lo más normal del mundo es citar a un ministro para que le rinda cuentas a los representante del pueblo, no para humillarlo».
Las sanciones
Claudio Fermín cuestiono las sanciones petroleras, económicas e individuales de Estados Unidos contra empresas y organismos del Estado, al considerarlas un «bloqueo económico, mal llamadas sanciones». Son a su juicio, una negación de la soberanía nacional.
«Piden que a Venezuela no se le compre petróleo, reclaman que no haya financiamiento de las multilaterales para el país, como si eso fuese una solicitud del pueblo venezolano, que se aísle a Venezuela en el transporte aéreo y marítimo a solicitud de unas personas que nacieron en esta tierra pero que están entregados a potencias extranjeras y hoy impiden que vengan navíos y tanqueros con gasolina al país, ante lo que calificó como la incapacidad de producir combustible después de una centena de años explotando el petróleo», dijo.
Criticó además que voceros de la oposición como María Corina, Antonio Ledezma, Julio Borges o Carlos Vecchio, usen «la cultura de la polarización para imponerse (…) Pero ya tienen callos en las rodillas de tanto pedirle a Trump que nos intervenga en reuniones en el Pentágono o el Comando Sur. Eso les hace sentir orgullosos. Hay políticos que creen que su superior es Marco Rubio».
Aunque también cuestionó la política económica del chavismo, al admitir que «el bolívar no vale nada, la erosión de la capacidad adquisitiva ha sido tremenda (…) la conflictividad es muy pesada», señala que en los últimos siete años Maduro ha tenido «una mayor capacidad de rectificación y enmienda de la que se evidenció en los primeros catorce años de gobierno chavista».
Por otra parte, considera que el dirigente del partido oficialista Psuv y presidente de la Asamblea Constituyente Diosdado Cabello, fue «sincero» al señalar que la ANC quedará extinta al final de año sin la aprobación de una nueva Constitución para el país. «Fue muy sincero al decir que la ANC cerrara sin una nueva Constitución, ya que emergió como un mecanismo de defensa, no para hacer una Constitución».