• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fernández acuerda con el FMI refinanciar $44.000 millones adeudados por Argentina desde 2018



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alberto Fernández logra refinanciamiento de deuda con el FMI Cumbre de las Américas Celac
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | enero 28, 2022

En 2018 el FMI otorgó a la Argentina administrada por Mauricio Macri un crédito de $57.000 millones, de los cuales recibiría $44.000 porque Alberto Fernández, al asumir la presidencia, rechazó los fragmentos que el organismo aún no había entregado


La deuda de $44.000 millones que asumió Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018 en un intento por encontrar soluciones a su crisis económica y galopante inflación será reestructurada, según informó el presidente Alberto Fernández este viernes 28 de enero.

«Argentina ha llegado a un acuerdo con el FMI. Teníamos una deuda impagable y tenemos un acuerdo razonable. En comparación con otros anteriores que la Argentina firmó, este acuerdo no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo», anunció.

La noticia fue anunciada después de que Argentina pagase al FMI en la fecha límite el vencimiento de $731 millones, evitando así ser declarada en situación de impago.

Esta deuda ha perseguido al gobierno argentino durante los últimos tres años y medio, pero Fernández insistía en que no era posible pagarla sin que la se avisore crecimiento económico, especialmente ante la endeble situación que atraviesa la economía del país.

Fernández razonó, además, que un acuerdo de reestructuración de los pagos era imprescindible para hacer viable una recuperación económica para Argentina, pues el desembolso de tanto dinero en poco tiempo cortaría las posibilidades de invertir.

«Sin acuerdo, no teníamos horizonte de futuro, con este acuerdo podemos ordenar el presente y construir un futuro. Este entendimiento prevé sostener la recuperación económica ya iniciada. Prevé que no habrá caída del gasto real y sí un aumento en la inversión de obra pública del gobierno nacional. Tampoco dispone saltos devaluatorios», declaró.

El acuerdo pone fin a tres meses de negociaciones intensas entre el organismo multilateral y el gobierno argentino, en las que se tomaron en cuenta la delicada situación de la economía argentina, con una alta inflación, acelerada devaluación del peso y débiles reservas del Banco Central.

*Lea también: Plasencia aprovecha presidencia argentina de la Celac para pedir apoyo contra sanciones

Según Fernández, los términos del acuerdo no implican que Argentina imponga un déficit fiscal en cero. En este sentido, insiste en que no impactará en los precios de los servicios públicos ni en el gasto social, además de que se respetarán los planes de inversión en ciencia y tecnología.

«Este acuerdo no nos condiciona, podremos actuar ejerciendo nuestra soberanía y llevar adelante nuestras políticas de crecimiento, desarrollo y justicia social. Tenemos que crecer para poder pagar», exclamó.

En 2018 el FMI otorgó a la Argentina administrada por Mauricio Macri un crédito de $57.000 millones, cantidad que se entregaría en varios tramos. Finalmente, solo recibieron $44.000 millones ya que Fernández, al llegar a la presidencia, renunció a las fracciones pendientes del préstamo.

*Con información de DW

Post Views: 2.306
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alberto FernándezArgentinaFMI


  • Noticias relacionadas

    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción” en Argentina
      noviembre 6, 2025
    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • Claves del «espaldarazo» electoral a Javier Milei y el Congreso que viene en Argentina
      octubre 29, 2025
    • Sorpresiva victoria de Milei fortalece posición de su partido en el Congreso argentino
      octubre 27, 2025
    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada por un audio de WhatsApp
    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
    • Ecuador: rechazan bases militares extranjeras y dan duro golpe electoral a Noboa
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez

También te puede interesar

Esposa de Nahuel Gallo pide al papa León interceder por su libertad y de otros presos
septiembre 29, 2025
Expulsan de Argentina a exdiputado José Gregorio Noriega: está sancionado por EEUU
septiembre 4, 2025
Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles
agosto 26, 2025
Argentina: más de 100 muertos en el escándalo del fentanilo contaminado en los hospitales
agosto 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada...
      noviembre 17, 2025
    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista...
      noviembre 17, 2025
    • Ecuador: rechazan bases militares extranjeras y dan duro...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda