• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Plasencia aprovecha presidencia argentina de la Celac para pedir apoyo contra sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Celac Felix Plasencia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 7, 2022

Argentina logró los respaldos necesarios para que la presidencia pro tempore de la Celac pasara a manos de Alberto Fernández con el reto de conciliar los conflictos de la región


El ministro de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, aprovechó este viernes 7 de enero su presencia en la XXII cubre de la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños (Celac) -en la que la presidencia pro tempore del bloque pasa a Argentina- para pedir a los países que la integran que apoyen la exigencia de Venezuela para que cesen las sanciones contra varios países, que a su juicio se han endurecido durante la pandemia de la covid-19.

Plasencia hizo un llamado para  que «desde la membresía de la Celac» se sumen esfuerzos contra las medidas coercitivas impuestas a naciones como Nicagua, Cuba y Venezuela. «Es incomprensible que en estos momentos de la situación mundial de la pandemia del coronavirus, exista un recrudecimiento de las sanciones unilaterales y del bloqueo contra países hermanos».

Comentó que debido a que la región enfrenta retos de recuperación económica por la pandemia, cree necesario que debe atenderse como prioridad al sector económico «como un espacio común de prosperidad, progreso y desarrollo real sobre todo en la etapa post pandemia», proponiendo la cooperación y la puesta en marcha de modelos sustentables en concordancia con los acuerdos contra el cambio climático.

Reiteró la propuesta que hiciera con anterioridad el mandatario venezolano Nicolás Maduro de crear la secretaría general de la Celac, que según su opinión «contribuirá a dinamizar el intercambio de los países de la región» y refuerza la tesis del multilateralismo.

También se compromete a incentivar a fortalecer los lazos con el continente africano, así como Rusia, China e India, por lo que pide que se respalden las iniciativas de cooperación. En ese sentido, hizo un llamado al SELA para que ayude a la Celac con información técnica económica que permita hacer estrategias para abordar la crisis generada por la pandemia.

Venezuela interviene en XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores CELAC Argentina 2022 https://t.co/JlVCpsZFNi

— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) January 7, 2022

Este viernes 7 de enero, los ministros de Relaciones Exteriores de los países que conforman la Celac se dieron cita en Buenos Aires donde Argentina alcanzó los votos necesarios para ejercer la presidencia pro tempore del bloque, que recibe de manos de México.

En esta ocasión, la XXII reunión de cancilleres de la Celac -organismo al que pertenece una treintena de países y que Brasil abandonó en 2020 al considerar que apoya a «regímenes no democráticos» como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua- se centró en definir quién lidera el grupo durante 2022, con Argentina como único candidato.

#7Ene 🇦🇷 #Argentina logró este viernes los apoyos necesarios para presidir en 2022 la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (#Celac) durante la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores del grupo, celebrada en Buenos Aires. #TVV

📷:#EFE pic.twitter.com/4psTQESx3E

— TVV Noticias (@TVVnoticias) January 7, 2022

Ya desde finales de diciembre de 2021 se manejaba que al menos 32 de 33 países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) habrían confirmado su apoyo a la elección del mandatario argentino, Alberto Fernández, como presidente del organismo regional hasta 2023.

Se espera que la presidencia de Fernández se caracterice por un perfil más conciliador, con el que intentaría mediar en los principales conflictos de la región, protagonizados por Venezuela, Cuba y Nicaragua, con crisis internas y relaciones internacionales deterioradas.

En este sentido, las expectativas están puestas en que encuentre un equilibrio entre condenar y acercarse a los regímenes autoritarios de Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel, rechazados por la comunidad internacional.

Con información adicional de Swiss Info

Post Views: 2.364
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaCelacFélix PlasenciaSanciones


  • Noticias relacionadas

    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • EEUU sanciona a presunto cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $3 millones de recompensa
      junio 24, 2025
    • Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
      junio 10, 2025
    • Chevron cumple con la paralización petrolera de EEUU en Venezuela, según la empresa
      mayo 29, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones «ilegales»
      mayo 24, 2025

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado
mayo 22, 2025
Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
mayo 21, 2025
Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
mayo 18, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda