• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ferromineros denuncian que siguen cumpliendo régimen de presentación que venció en 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ferromineros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | agosto 21, 2022

Ocho dirigentes sindicales de la filial de CVG fueron detenidos por Dgcim y cumplieron cuatro meses de prisión en 2018 por protestar contra el memorando 2792, que desmejoró sus condiciones laborales. El régimen de presentación que se les impuso venció hace dos años, pero todavía son obligados a cumplirlo

Texto: Francesca Díaz | Correo del Caroní


Trabajadores de Ferrominera Orinoco denunciaron tener dos años cumpliendo un régimen de presentación que prescribió en 2020, luego de haber sido detenidos en 2018.

El 2018 estuvo marcado por una ola de protestas por parte de las agrupaciones sindicales en el estado Bolívar contra del memorando 2792, un texto promulgado ese año por el Ministerio del Trabajo —entonces dirigido por Eduardo Piñate— que eliminó los beneficios contractuales de los trabajadores de las empresas básicas.

Como respuesta a las quejas y reclamos laborales, el Estado encarceló a sindicalistas de las empresas básicas con el fin de pulverizar las quejas de los obreros.

En este contexto fueron apresados en el portón 4 de Ferrominera Orinoco los trabajadores: Francisco Perdomo, José Briceño, Tony Briceño, Douglas Álvarez, Alexis Perdomo, Exdy González, Yonney Monsalve y Argenis Dasilva.

Durante la protesta, el grupo fue arrestado por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y los acusaron de «evitar el acceso a la empresa, perjudicar la economía de la compañía, dañar la economía nacional y mostrarse agresivos contra otros trabajadores».

*Lea también: El ajuste que faltaba al plan de Maduro: bajar los salarios aunque suba el petróleo

Los acusados fueron encontrados culpables y cumplieron una pena de cuatro meses en el Centro de Coordinación Policial de Guaiparo, en San Félix. Posteriormente fueron dejados en libertad con régimen de presentación.

«Estuvimos detenidos cuatro meses. En marzo de 2018 nos dejaron en libertad bajo presentación. Nos acusaron de asociación para delinquir y daños al patrimonio nacional. El régimen de presentación era de dos años, seis meses y 25 días, pero ya tenemos cuatro años presentándose y los tribunales no se avocan en levantar esa orden de presentación», explicó uno de los afectados.

En el 2021, tres años luego de la sentencia, los trabajadores acudieron a tribunales, donde se les entregó el expediente del caso que reposa en el archivo DGCIM- RCIMG Nº 6-DAI-AP-0642018 y se les ordenó acudir al Tribunal Primero de Ejecución de Sentencias Penales del estado Bolívar.

El ente hizo entrega de un oficio firmado por el juez primero de ejecución y extensión territorial de Puerto Ordaz, Luis Alfredo Sánchez, quien ordenó practicar un examen psicosocial a los penados para iniciar el procedimiento para la suspensión condicional de la ejecución de la pena.

«Estuvimos en los tribunales, nos dieron el expediente y nos enviaron a la penitenciaría de San Félix. Ellos quedaron en llamarnos y desde entonces no hemos tenido respuesta. No hay llamado por parte de las autoridades», manifestó uno de los trabajadores, quien asevera que tras dos años de prescrita la pena, debe seguir presentándose ante el tribunal.

Observaciones legales

El abogado especialista en derecho procesal, Ramón Sosa, explicó en entrevista con Correo del Caroní que «es una suerte lograr que te hagan esas evaluaciones, ya que regularmente no hay personas que atiendan y terminen de hacer ese ordenamiento del tribunal. Deben pedir la cita, pero es una suerte si lo hacen. Lo que regularmente ocurre es que, a medida que pasa el tiempo, las penas prescriben. Si es de cinco años, ellos deben esperar cinco años para que puedan cerrar el caso».

Sosa explicó que a partir del 20 de octubre de 2021 es que se empezaría a computar el lapso de prescripción de la pena, ya que dese entonces se ordenó la apertura del procedimiento de suspensión.

«Si no se las han hecho (evaluación psicosocial) es, posiblemente, porque no hay personal o se les está violando el debido derecho a la defensa y a la tutela judicial efectiva de los trabajadores. No se le ha dado el debido seguimiento. No hacer la evaluación es una negligencia de la administración de justicia y se están violando los derechos de los trabajadores».

*Lea también: Sindicalistas denuncian jubilaciones forzosas en hospitales como retaliación por marchas

Post Views: 1.960
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CVGFerrominera Orinocolaboralmemorándum 2792Sindicatos


  • Noticias relacionadas

    • Sutrabriqven: Inspectoría del Trabajo sin personal para atender reclamos de la CVG
      febrero 24, 2025
    • Trabajadores de la CVG: Estamos siendo perseguidos por exigir nuestros derechos
      febrero 6, 2025
    • Alertan incremento de muertes por enfermedades ocupacionales en la CVG
      enero 27, 2025
    • Sindicatos proponen a trabajadores hacer causa común para el rescate del salario mínimo
      diciembre 10, 2024
    • CBST: “El dólar está creciendo y la CVG no está tomando acciones para contrarrestarlo”
      noviembre 11, 2024

  • Noticias recientes

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista

También te puede interesar

Trabajadores afirman que subasta de Citgo puede evitarse en una transición política
septiembre 13, 2024
CTV llama a votar el próximo #28Jul: «El voto es nuestra mayor fortaleza»
julio 24, 2024
Depauperación de salarios sigue impulsando los conflictos laborales, afirma Inaesin
julio 19, 2024
Índice de productividad en Sidor cayó 53% durante la gestión de la junta interventora
julio 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda