• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fetraelec desmiente que fallas en el sector eléctrico se deban a actos de sabotaje



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Falla Eléctrica Corpoelec
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Eukaris Pérez | febrero 27, 2018

El dirigente de la Federación de Trabajadores del Sector Eléctrico (Fetraelec), Juan García, expresó que los trabajadores no tienen los materiales para hacer mantenimiento en las subestaciones


El dirigente de la Federación de Trabajadores del Sector Eléctrico (Fetraelec), Juan García, manifestó que en su opinión las fallas eléctricas dentro del país no se deben a los sabotajes que señalan las autoridades, sino de una desatención en el mantenimiento de las instalaciones.

García alega que no cuentan con los implementos necesarios para mantener estas zonas en buen estado, por lo que se les dificulta, por ejemplo quitar la maleza del lugar para evitar los contratiempos.

“Estamos haciendo los mantenimientos cuando sucede la falla y no la realizamos de forma preventiva, que es el que se hace para evitar una falla, esto está así porque no tenemos materiales, uniformes ni vehículos para transportar a los trabajadores”, dijo.

*Lea también: Falla eléctrica dejó atrapados a usuarios del teleférico Waraira Repano

Destacó que cerca de 10 mil trabajadores del sector eléctrico del país han renunciado a sus trabajos para buscar mejores condiciones laborales que le brinden estabilidad fuera de las fronteras de su nación.

Sin embargo, las subestaciones de electricidad se encuentran militarizadas tras la orden que dio el mandatario nacional Nicolás Maduro desde el año 2013, acto que no ha impedido que los apagones se propaguen.

A pesar de ello, el ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, ha reiterado que los apagones que se han producido en los últimos meses son únicamente por actos de sabotaje al sistema eléctrico del país.

*Lea también: Motta sobre falla eléctrica en Caracas y Vargas: “fue un acto comprobado de sabotaje”

En este sentido, el dirigente puntualizó que han buscado de acercase al ministro Motta para reunirse y plantar la problemática pero no han obtenido ninguna respuesta de su parte. «No acepta reuniones donde se pueda debatir las fallas que afecta constantemente al sector eléctrico».

Post Views: 3.045
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fallas EléctricasFetraelecLuis Motta Domínguez


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Productores de Barinas reportan pérdidas por constantes apagones en el municipio Sosa
      enero 21, 2025
    • Gremio empresarial en Sucre denuncia paralización industrial por fallas eléctricas
      noviembre 26, 2024
    • Gobierno atribuye bajones de luz de este #16Oct a un «nuevo atentado al SEN»
      octubre 16, 2024
    • Venezuela registra nuevas fallas de luz este domingo 1 de septiembre
      septiembre 1, 2024
    • Reportan que servicio eléctrico sigue inestable este #31Ago
      agosto 31, 2024

  • Noticias recientes

    • Ecarri exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May
    • Exasilados en embajada argentina: Hay "operaciones en marcha" para más liberaciones
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?

También te puede interesar

Varias zonas del país reportan fallas eléctricas este #21Jun
junio 21, 2024
Activos por la Luz reporta un récord de cortes eléctricos en una semana #24Abr
abril 24, 2024
Cinco años después, el «mega apagón» continúa en Venezuela
marzo 7, 2024
Encuesta | 76,7% de los ciudadanos percibe negativamente calidad del servicio eléctrico
noviembre 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecarri exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y llama...
      mayo 24, 2025
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel...
      mayo 24, 2025
    • Exasilados en embajada argentina: Hay "operaciones...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda