• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fidel, Betancourt y el Bogotazo, por Ibsen Martínez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bogotazo-Betancourt y Fidel. Montaje: GV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ibsen Martínez | @ibsenmartinez | abril 12, 2018

Autor: Ibsen Martínez | @ibsenmartinez


La tragedia venezolana testimonia dolorosamente cuán inviable ha resultado el inhumano modelo cubano

Hace 70 años, el caudillo liberal colombiano Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado y ardió Bogotá. La revuelta que siguió al magnicidio bien pudo haber dejado 2.000 muertos en la capital y otros 500 en provincia.

En la ciudad se congregaban siete jefes de Estado, 14 cancilleres, entre ellos el general George Marshall, secretario de Estado estadounidense. Aquella IX Conferencia Internacional Americana creó la Organización de Estados Americanos.

Buena parte de las delegaciones representaba a las dictaduras militares del continente que, en conjunto y cementadas por la incipiente Guerra Fría, iban a formar lo que una fórmula periodística llamó “la continental de las espadas”.

La delegación venezolana, sin embargo, estuvo encabezada por Rómulo Betancourt quien, a sus 40 años, era ya uno de los más curtidos líderes democráticos del continente. Apenas dos meses atrás, Betancourt había impuesto la banda presidencial a otro Rómulo, Gallegos, novelista y primer mandatario civil elegido por sufragio universal en la Venezuela del siglo XX. Otra delegación, no oficial, llegó a Bogotá por aquellos días, comandada –es la palabra justa– por el joven Fidel Castro.

Fidel, por entonces ficha del Partido Ortodoxo cubano, se proponía organizar un congreso de juventudes antiimperialistas latinoamericanas y contraponerlo estridentemente a la Conferencia Interamericana. Aunque solo tenía 22 años, ya se había hecho un nombre en el violento gansterismo político cubano de la época.

Una leyenda quiere que Castro y Bentacourt lleguen a reunirse en Bogotá y que el encuentro termine mal, prefigurando así la futura rivalidad entre el dictador y el líder democrático. Lo cierto es que sus mundos distaban mucho entre sí y, además, cada quien anduvo muy ocupado.

Al margen del protocolo y las deliberaciones, Betancourt se empleó a fondo promoviendo privadamente entre los delegados de los gobiernos democráticos la doctrina de que la Carta de la OEA preceptuara la obligación de tender un cordón sanitario que aislase a los gobiernos de facto. Advertía ya, quizá, que el gobierno de Gallegos iba a sucumbir a un golpe militar siete meses más tarde. Extemporánea todavía, la idea no tuvo éxito.

Fidel, por su parte, se las apañó para que su delegación “estudiantil” fuese recibida por Gaitán. El líder liberal prometió clausurar con un discurso suyo el congreso estudiantil. Para Fidel, que todavía jugaba en las ligas menores, no significaba poca cosa aquel espaldarazo.

El magnicidio y la violencia desatada en Bogotá sorprendieron a Fidel en la calle. Cediendo a sus instintos, no vaciló en unirse a unos hombres de ruana que asaltaron una delegación de policía. Allí se hizo de un fusil Mauser y dieciséis balas antes de volver a las calles. Arengó a grupos de exaltados y tiroteó la fachada de edificios públicos. Al cabo, cansado de andar entre la deflagración y la muerte, buscó albergue en la embajada cubana. Aquel era su primer viaje fuera de Cuba.

La reunión entre Betancourt y Fidel vino finalmente a realizarse once años más tarde, en Caracas, en enero de 1959.

Betancourt había sido elegido presidente, luego del derrocamiento del general Pérez Jiménez en enero del 58. Era además, probablemente, el único latinoamericano que no había caído bajo el hechizo del guerrillero que entró apoteósicamente a La Habana hacía dos semanas. Fidel voló a Caracas a pedir petróleo para su revolución; Betancourt no tuvo más remedio que negárselo: el dictador fugitivo había dejado las arcas vacías.

Desde aquel momento comenzó un desafío continental entre dos modelos que habría de prolongarse durante décadas: el de Fidel, violento, expropiatorio y totalitario, y el de Betancourt, democrático, de economía de mercado y constitucionalista.

A la larga, los movimientos guerrilleros alentados por Fidel desde los años sesenta fracasaron, uno tras otro, en tanto que las dictaduras militares fueron poco a poco desplazadas, no sin lucha ni sacrificio, por regímenes democráticos, imperfectos y controvertidos, pero hoy absolutamente mayoritarios en la región.

La tragedia venezolana testimonia dolorosamente cuán inviable ha resultado el inhumano modelo cubano, en tanto que el creciente aislamiento de la dictadura de Maduro, sancionado por cada vez más gobiernos del Hemisferio, demuestra la poderosa pertinencia de la doctrina que el delegado venezolano, Rómulo Betancourt, puso callada y solitariamente a circular hace setenta años mientras Fidel Castro tiroteaba edificios públicos en una Bogotá que ardía

Post Views: 3.045
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BogotáFidelIbsen Martínez


  • Noticias relacionadas

    • Detienen a un supuesto cabecilla del Tren de Aragua en Bogotá: alias «Chino San Vicente»
      marzo 19, 2025
    • GOL aún tramita con el INAC ruta Brasilia-Caracas con escala en Bogotá
      enero 21, 2025
    • Policía colombiana capturó a cinco integrantes del Tren de Aragua en Bogotá
      octubre 16, 2024
    • Falleció en Caracas el dramaturgo Ibsen Martínez la noche del #11Sep
      septiembre 12, 2024
    • Empresas de transporte terrestre amplían su oferta a Colombia tras suspensión de vuelos
      agosto 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para "marcar el futuro del país"
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M

También te puede interesar

Estos son los nuevos precios de los boletos aéreos a Bogotá tras el cierre de vuelos
agosto 8, 2024
Manifestantes concluyen «toma» de Nunciatura Apostólica en Bogotá
junio 6, 2024
Alcalde de Bogotá multará a los que no ahorren agua en medio de la sequía
abril 15, 2024
Policía de Colombia capturó a 150 personas presuntamente vinculadas al Tren de Aragua
marzo 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025
    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias:...
      mayo 19, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda