• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Empresas de transporte terrestre amplían su oferta a Colombia tras suspensión de vuelos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Paso a Cúcuta - Frontera Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | agosto 28, 2024

Con la contingencia por la suspensión de vuelos hacia y desde Panamá, República Dominicana y Perú, aerolíneas como Copa abrieron rutas con Colombia como Cúcuta, mientras que Wingo, Avianca, Láser y Avior mantienen sus vuelos a las ciudades de Medellín y Bogotá. Desde entonces, empresas de transporte terrestre aumentaron sus ofertas y destinos para llegar al vecino país desde distintas regiones de Venezuela. Conozca las rutas, precios y el servicio de acompañamiento que ofrecen en la frontera


La suspensión de los vuelos desde y hacia Panamá, República Dominicana y Perú trastocó los itinerarios de muchos viajeros. Varias alternativas ofrecen las líneas aéreas nacionales y foráneas para aquellos que deseen viajar desde estos destinos a Venezuela o hacia otros países como Estados Unidos. Una de esas vías es Colombia desde donde las personas pueden hacer escala, pero existen otra posibilidad para llegar a los aeropuertos colombianos: el transporte terrestre.

Desde algún tiempo existe el servicio de viaje en unidades terrestres entre ambos países que ofrecen empresas privadas, pero ahora, ante las circunstancias, han ampliado su oferta en la cual incluyen el transporte hacia los principales aeropuertos en Colombia y de Venezuela. Y no solamente salen desde los estados cercanos a la frontera como Táchira y Zulia, sino que se extiende hasta la región central del país.

Tras la contingencia por la suspensión de vuelos por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), aerolíneas como  la panameña Copa abrieron rutas en Colombia como Cúcuta, y otras como Wingo, Avianca, Láser y Avior continuaron ofreciendo sus vuelos a las ciudades de Medellín y Bogotá.

Recuerden además que para ingresar al vecino país, se puede hacer con solo presentar la cédula de identidad y aceptan el pasaporte venezolano con hasta 10 años de vencimiento.

*Lea también: Estas son las aerolíneas y las rutas para llegar a Venezuela tras la suspensión de vuelos

¿Qué ofrecen estas empresas de transporte público?

Ofrecen transporte terrestre privado y compartido. El servicio puede ser desde y hacia los aeropuertos de ambas naciones, pero también se puede contratar desde ciudades venezolanas que no tengan vuelos directos hacia los terminales aéreos colombianos. Si su salida aérea en Colombia es en un día posterior a su viaje terrestre, también lo pueden trasladar al hotel en el que se vaya a hospedar momentáneamente o a cualquier otro lugar.

El servicio se presta todos los días de la semana, aunque el itinerario varía para cada empresa; dependiendo de los destinos algunas solo ofrecen el servicio en días específicos en la semana (lunes, miércoles y viernes, por ejemplo) y desde las 5:00 am para las salidas hacia Colombia y a las 7:00 am el regreso a Venezuela.

Cada pasajero puede llevar una maleta de máximo 20 y 23 kilos y una maleta de mano.

Algunas empresas ofrecen paquetes de viajes en el que incluyen el traslado vía terrestre, boletos aéreos nacionales e internacionales, seguro de viaje y hotelería. Todo ello a través de alianzas con agencias de viajes.

¿Hacia donde viajan, cuáles son sus destinos?

El traslado terrestre hacia Colombia se realiza con salidas desde los aeropuertos venezolanos Santo Domingo (San Cristóbal) en el estado Táchira, La Chinita (Maracaibo) en Zulia, Arturo Michelena (Valencia) en Carabobo y Jacinto Lara (Barquisimeto) en Lara.

Igualmente, el servicio se puede solicitar para salir hacia territorio venezolano desde los aeropuertos colombianos Camilo Daza en la ciudad de Cúcuta, El Dorado en la capital Bogotá y José María Córdova en Medellín.

¿Cómo es el acompañamiento de los clientes?

Las mismas personas que hacen el servicio de transporte acompañan a los clientes en todas las fases del viaje.

Quienes vengan de vuelos internacionales a alguno de los aeropuerto colombianos serán recibidos por el servicio de transporte, como es usual; luego se realiza el traslado hacia la frontera, hacen el acompañamiento en el paso fronterizo, los esperan hasta que complete los procesos de migración y finalmente lo trasladan hasta el aeropuerto venezolano.

¿Cuánto es el costo del servicio?

Los precios del servicio varían de acuerdo a las rutas y mientras más lejos esté la persona de la frontera con Colombia será más costoso, por supuesto. Las empresas cuentan con unidades de gran tamaño tipo Vans y carros tipo Sedan, por lo que pueden viajar entre tres a seis pasajeros.

El cobro del pasaje es por pasajero, no por unidad y los precios van desde 40 a 120 dólares. No obstante, también ofrecen descuentos si viajan tres o cuatro integrantes de una misma familia, otros informan que niños menores de cinco años viajan gratis.

Hasta la ciudad de Cúcuta a San Cristóbal, por ejemplo, el precio es de $40; a Barinas $70, a Barquisimeto $100 y a Caracas $120.

Hasta las ciudades de Bogotá y Medellín y desde Maracaibo el costo es de $90.

¿Pueden viajar varias personas que no sean familia en un mismo transporte?

Si, las empresas ofrecen viaje compartido, es decir, en una misma unidad pueden viajar personas que sean de una misma familia o no.

*Lea también: Estos son los nuevos precios de los boletos aéreos a Bogotá tras el cierre de vuelos

Post Views: 2.472
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BogotáCúcutaMedellínTransporte terrestreUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
      julio 6, 2025
    • Centros de acopio en Mérida: dónde y qué puedes donar para familias damnificadas
      junio 25, 2025
    • Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
      junio 25, 2025
    • El Faraón, un capo fantasma que ronda a Cúcuta
      junio 6, 2025
    • Aerolíneas reportan restricciones de vuelos hacia Medellín
      mayo 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

De Cúcuta al Catatumbo: 80 familias retornan sin que haya cesado el conflicto
abril 4, 2025
Detienen a un supuesto cabecilla del Tren de Aragua en Bogotá: alias «Chino San Vicente»
marzo 19, 2025
Saime inicia este 10Mar y hasta el 14Mar jornada de cedulación sin cita en todo el país
marzo 10, 2025
Venezolanos y colombianos viven con temor ante reiterados ataques en la frontera
marzo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda