• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fiebre aftosa y caída del consumo de carne y leche pone «en jaque» a ganaderos en Mérida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ganaderos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 5, 2023

Milton Silva, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos de la Zona Alta de Mérida (Agzam), resaltó que, ante la presencia de la fiebre aftosa en Venezuela, único país de la región donde todavía no se ha erradicado esta enfermedad, el factor más preocupante es la caída del consumo de leche y carne, «que han caído hasta 40 litros de leche por año y 10 kilos de carne por año»


El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos de la Zona Alta de Mérida (Agzam), Milton Silva, afirmó, en conversación con Informe Fedecámaras, que la urgencia de erradicar la fiebre aftosa y la pérdida de poder adquisitivo del venezolano, han golpeado los resultados.

Silva señaló que el factor más preocupante es la caída del consumo de leche y carne. «Al perder poder adquisitivo las cifras del consumo promedio han caído hasta 40 litros de leche por año y 10 kilos de carne por año». Asimismo, destacó que el escenario empeora debido al problema climático, que ha comprometido las comunicaciones entre los estados andinos.

Recordó que el último golpe de las lluvias fue la caída de un puente que conecta a la región con el estado Táchira; el cual no se ha podido reparar. «Actualmente no tenemos acceso por el Eje Panamericano a El Vigía y el estado Zulia», aseveró el representante de los ganaderos.

A su juicio, en esas condiciones es difícil exportar, pues tampoco se ha logrado erradicar la fiebre aftosa. «Hoy somos el único país de Latinoamérica que no ha erradicado la enfermedad», resaltó.

Colombia y Venezuela unidos contra la fiebre aftosa

Las autoridades de Venezuela y Colombia firmaron el pasado viernes 28 de marzo un plan zoosanitario para fortalecer la vigilancia de la fiebre aftosa en sus fronteras y erradicar definitivamente la enfermedad en Venezuela, único país de la región en el que aún perdura la afección.

Lea también: Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta su exportación

El plan fue promovido por la Organización Panamericana de la Salud a través de su Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (Panaftosa) y tiene como objetivo convertir a América en el primer continente libre de esta enfermedad que provoca que el ganado produzca mucha menos carne y menos leche; según informaron los ganaderos.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en Río de Janeiro, el subgerente de Protección Animal del Instituto Colombiano Agropecuario destacó que «lograr ser el primer continente libre de fiebre aftosa es un compromiso de toda América (…) porque esto beneficia a todo el continente desde el punto de vista sanitario, comercial y social».

Edilberto Brito Sierra, subgerente de Protección Animal del Instituto Colombiano Agropecuario, explicó además que el objetivo final es que Venezuela sea reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal como un país libre de la enfermedad. Sierra añadió que la firma del documento «permite avanzar en la zona de frontera de ambos países y realizar acciones conjuntas».

Por su parte, el director de Panaftosa, Ottorino Cosivi, señaló que, tras 70 años de esfuerzos conjuntos, la región está muy cerca de erradicar la enfermedad: «Tenemos que sumar fuerzas y experiencias para lograr este bien público regional».

Las autoridades venezolanas aprovecharon la oportunidad para presentar su programa nacional de fiebre aftosa y los avances realizados en el proceso de vacunación de los animales.

En este contexto, el director de Salud Animal Integral del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral de Venezuela, Wilmer Alcázar, explicó que es esencial fortalecer los esfuerzos en la frontera, ya que es «la primera barrera de defensa zoosanitaria».

Evitar pérdidas económicas

Según la Organización Panamericana de la Salud, la fiebre aftosa en los animales provoca una disminución severa en la producción de carne y leche y, por lo tanto, los países en los que persiste esta enfermedad sufren grandes pérdidas económicas, no solo por la disminución de los productos de origen animal, sino también por la devaluación de éstos en el mercado internacional.

Esta situación explica los esfuerzos que los países afectados están realizando en el ámbito del Plan Hemisférico para la Erradicación de la Fiebre Aftosa, para erradicar de la enfermedad.

*Lea también: Vacunas contra fiebre aftosa en Venezuela serán gratis para todo el rebaño nacional

La Comisión Regional de Seguimiento del Plan Nacional para la Erradicación de la Fiebre Aftosa en Venezuela, conformada por autoridades y representantes de los sectores público y privado de Brasil, Paraguay, Venezuela, Colombia e instituciones internacionales, se reunió también para aprobar el plan de trabajo que se llevará a cabo en Venezuela como última acción para erradicar la enfermedad en toda la región.

«Estamos en un momento histórico, apoyando el proyecto de erradicación de la fiebre aftosa en las Américas», indicó el director del Departamento de Salud Animal del Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento de Brasil.

El plan es considerado como «un paso estratégico en el que ganan todos los países fronterizos con Venezuela, entre ellos Brasil, el cual se encuentra en un momento clave por la retirada de la vacuna en su territorio y el refuerzo de las acciones de vigilancia».

Por su parte, el director de Epidemiologia del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal de Paraguay, Carlos Ramírez, destacó la importancia del plan ya que en toda la región se exportan alimentos al resto del mundo.

Apoyo en Venezuela

A través de Panaftosa, la Organización Panamericana de la Salud brinda cooperación técnica permanente a Venezuela con el objetivo de alcanzar la erradicación de la fiebre aftosa en el país para que los ganaderos no se vean perjudicados.

Durante los últimos años se han reevaluado las normas del programa nacional en Venezuela para la eliminación de la enfermedad y se han establecido nuevas estrategias en el sector. Otras acciones han consistido en fortalecer el programa de inmunización en el país para prevenir la transmisión viral e incrementar la vigilancia para lograr el estatus de libre con vacunación para 2025.

Con información de Fedecámaras Radio/ ONU

Post Views: 2.034
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FedecámarasFedenagaFiebre aftosa


  • Noticias relacionadas

    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
      julio 20, 2025
    • Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
      julio 19, 2025
    • Ganaderos piden exoneración del ISRL y que se otorguen créditos agrícolas
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención

También te puede interesar

Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
mayo 26, 2025
Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
abril 24, 2025
Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
abril 5, 2025
Fedecámaras pide retomar diálogo y alerta sobre consecuencias del fin de licencia Chevron
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda