• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Firmado el primer acuerdo mundial sobre derechos laborales de futbolistas profesionales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Firmado el primer acuerdo mundial sobre derechos laborales de futbolistas profesionales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 27, 2022

El documento hace énfasis en la necesidad de defender los derechos de los futbolistas profesionales sin importar género, por lo que aboga por una mayor representación y consideración para el fútbol femenino, lo que abarca las condiciones tanto de competiciones nacionales, clubes y las propias jugadoras


Representantes del Foro Mundial de Ligas y el sindicato mundial de futbolistas (Fifpro) suscribieron un acuerdo laboral global que determina un marco de normas y derechos para los futbolistas profesionales en todo el mundo.

El acuerdo propone involucrar a todos los actores en la búsqueda de soluciones para los problemas que aquejan a los futbolistas profesionales en el planeta, desprotegidos y dependientes de la gerencia de clubes y ligas.

En este sentido, las partes acordaron establecer una plataforma en la cual se debatan normas de protección sanitaria y de seguridad para los profesionales, así como una mayor participación en estos asuntos por parte de las ligas nacionales, los clubes y los sindicatos.

El documento hace énfasis en la necesidad de trabajar por una mayor representación y consideración para el fútbol femenino, lo que abarca las condiciones tanto de competiciones nacionales, clubes y las propias jugadoras.

Mediante la nueva plataforma, se pretende que las más de 44 ligas agremiadas y los 66 sindicatos que representan a más de 60.000 jugadores sumen esfuerzos para crear normas laborales, determinar la gestión de los traumatismos y un conjunto de medidas para combatir la discriminación y el racismo dentro y fuera de las canchas, con especial atención en las redes sociales.

El documento se instaura a raíz de las bases establecidas en los puntos de consenso del Foro de Diálogo Global sobre el Trabajo Decente en el Mundo del Deporte, celebrado el 2020. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebra la consecución del acuerdo y se ofrece a prestar asesoramiento especializado en áreas en las que no tienen experiencias las partes para dar aplicación al tratado.

«El fútbol puede inspirar y unir a personas de todas las nacionalidades y condiciones sociales, independientemente de su sexo y origen étnico. Los jugadores deben estar protegidos por los principios y derechos fundamentales en el trabajo», destacó el director de la OIT, Guy Ryder, en declaraciones citadas por Noticias ONU.

¿Derechos laborales para futbolistas venezolanos?

Con el acuerdo firmado, solo resta preguntarse si estas disposiciones se aplicarán en Venezuela y ayudarán para mejorar la situación que padecen los futbolistas profesionales en el país, donde son usuales las denuncias de impagos y violaciones de contratos laborales.

Hace apenas poco más de un mes, jugadores del Deportivo Táchira —uno de los equipos más laureados del fútbol venezolano— denunciaban el incumplimiento de los compromisos salariales por parte del club.

«Hay compañeros cuyos hijos están comiendo pan con agua, pero eso ustedes no lo saben», decía a las gradas en un intento por enfrentar las críticas de la hinchada tras perder un partido que significó la eliminación de la Copa Sudamericana.

Fuerte denuncia de Marlon Fernández 😬 pic.twitter.com/NYFii5If6u

— Out Of Context Deportivo Táchira-Rincón Aurinegro (@OfTachira) August 15, 2022

*Lea también: «A pan y agua» compiten los jugadores del Deportivo Táchira

A finales de julio, el plantel publicó un comunicado en el que denunciaba que acumulaban tres meses sin recibir su salario, junto con primas contempladas en los contratos y premios de la temporada anterior, pues el Deportivo Táchira es vigente campeón de la Primera División de Venezuela.

«Queremos expresar nuestro descontento por el incumplimiento del pago de nuestros salarios; donde al día 30-07-2022 se nos adeudarían tres meses, primas de jugadores y premios de la temporada 2021», indicaba la misiva.

Esta situación la padecen muchos otros jugadores. Se conoce que clubes como Aragua FC, Deportivo Lara, UCV FC y Zulia FC también adeudan salarios a sus deportistas.

En el caso de Aragua FC, los jugadores denunciaban que la deuda ascendía a hasta seis meses de salario. Sus quejas no solo parten desde lo contractual, sino que argumentan no poder desempeñarse a plenitud en un deporte tan exigente como el fútbol sin poder siquiera alimentarse bien.

Post Views: 2.078
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

deportesDerechos LaboralesFederación Venezolana de FútbolOITONU


  • Noticias relacionadas

    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
OIT advierte que la productividad de América Latina y el Caribe «se ha estancado»
octubre 3, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda