• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fiscal de la CPI discutió con Saab la implementación del memorando de entendimiento



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fiscal de la CPI MP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 8, 2023

La visita del fiscal de la CPI, que confirmó el mismo Khan tras finalizar su visita oficial a Colombia el 7 de junio, se mantiene bajo agenda restringida


El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, ya se encuentra en Venezuela y se reunió con el fiscal impuesto por la extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, con quien discutió varios temas de derechos humanos y la implementación del memorando de entendimiento entre el tribunal internacional y la administración de Nicolás Maduro.

Así lo informó Saab en su cuenta Twitter. Según el fiscal, su despacho mostró «los logros» en materia de protección de los derechos humanos en el país. 

2)… y la implementación del #Memorándum de #Entendimiento suscrito entre el Estado Venezolano y la Fiscalia de la Corte Penal Internacional. pic.twitter.com/wMgC71iuJb

— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) June 8, 2023

La visita del fiscal de la CPI, que confirmó el mismo Khan tras finalizar su visita oficial a Colombia el 7 de junio, se mantiene bajo agenda restringida. Se esperaba su reunión además con la vicepresidenta Delcy Rodríguez, con magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y con el mandatario Nicolás Maduro.

El memorando de entendimiento entre la Fiscalía de la CPI y el gobierno venezolano se firmó en noviembre de 2021, tras el anuncio del inicio de la investigación sobre posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en territorio venezolano al menos desde 2017.

Este documento contempla la ayuda de la Fiscalía de la Corte Penal para adecuar el sistema de justicia venezolano a estándares internacionales bajo el principio de complementariedad, además de «concertar medios y mecanismos que contribuyan eficazmente a los esfuerzos de Venezuela para llevar a cabo auténticas actuaciones nacionales de conformidad al Estatuto de Roma».

También se contempla la instalación de una oficina de la Fiscalía de la CPI en el país, que ya cuenta con un presupuesto aprobado de 1.550.800 euros.

La investigación por crímenes de lesa humanidad en el país se encuentra actualmente paralizada, debido a las continuas solicitudes que ha hecho la administración Maduro a la Sala de Cuestiones Preliminares II -encargada del proceso- bajo el alegato de que no se han cometido este tipo de crímenes, y se han sancionado de forma efectiva graves violaciones de derechos humanos.

Pero el fiscal Khan ha insistido en que el Estado venezolano no ofrece pruebas circunstanciales que permitan admitir que presuntos crímenes de lesa humanidad están siendo investigados, juzgados y realmente sancionados.

Karim Khan basó su declaración en que el Estado venezolano no posee la estructura legal para juzgar presuntos crímenes de lesa humanidad, tampoco investiga a la cadena de mando (solo se limita a perpetradores) y tampoco juzga los delitos en base a persecución, torturas, privaciones arbitrarias de libertad, violación o abuso sexual, sino que las acusaciones se cambian o «diluyen».

A principios de mayo también se publicó un informe de la Sección para la Participación de las Víctimas y las Reparaciones (VPRS, por sus siglas en inglés), donde 8.900 víctimas solicitaron que se reanude la investigación de la CPI por crímenes de lesa humanidad, y además requirieron que se amplíe el rango de tiempo y los delitos a investigar.

 

Post Views: 4.637
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalCPIDDHHDerechos HumanosFiscalía de la Corte Penal InternacionalKarim KhanTarek William Saab


  • Noticias relacionadas

    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque
      junio 30, 2025
    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Putin no acudirá a la cumbre de Brics en Brasil ante posible arresto por orden de la CPI
      junio 25, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China

También te puede interesar

Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
junio 14, 2025
Naciones Unidas pide a Trump «retirar rápidamente» sanciones contra jueces de la CPI
junio 6, 2025
Grupo IDEA pide a la Corte Penal acelerar acciones contra administración Maduro 
junio 3, 2025
Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda