• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Fiscalía de Ecuador investiga a Rafael Correa por operaciones fraudulentas de Alex Saab



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rafael Correa Ecuador Alex Saab
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 3, 2022

Las autoridades de Ecuador sospechan que Alex Saab usó el sistema de compensación Sucre -creación del ALBA- para cometer peculado


La Fiscalía General de Ecuador notificó al expresidente Rafael Correa el inicio de una indagación previa en la investigación del Caso «Sucre», donde el empresario colombiano Alex Saab -actualmente preso en EEUU- habría cometido el delito de peculado en el país andino usando el conversor monetario propuesto por la ALBA para lavar dinero; hechos que al parecer ocurrieron durante la administración del exmandatario.

El diputado a la Asamblea Nacional de Ecuador, Fernando Villavicencio, informó que la Fiscalía inició el mencionado procedimiento tanto por el delito de peculado como por otros, «vinculando principalmente a Rafael Correa y altas autoridades de su gobierno».

Villavicencio entregó a la agencia AFP una copia de la notificación de la Fiscalía dirigida a la Asamblea Nacional en la que se respalda la conformación de una comisión que haga seguimiento al caso, que dirige el mismo legislador.

Saab habría utilizado al sistema de compensación de los países del ALBA para lavar dinero a través del pago por exportaciones ficticias entre Ecuador y Venezuela. Saab habría lavado dinero durante el gobierno de Rafael Correa, quien fue sentenciado por actos de corrupción y está prófugo.

*Lea también: 4 en 1 | Maduro condiciona el diálogo en México con caso de Alex Saab

De acuerdo con el parlamentario, quien se consideró perseguido político durante el mandato de Correa, explicó que el empresario colombiano a través de su empresa Fondo Global de Construcciones, que tenía una filial en Ecuador, “negoció la exportación de casas prefabricadas hacia Venezuela por 350 millones de dólares”, lo que a su juicio fue una operación similar a la hecha desde Colombia durante el gobierno de Hugo Chávez y donde no se fabricó nada.

El legislador considera que Correa es parte de las irregularidades al ser “el autor directo de este mecanismo”, en alusión al Sucre.

El ex presidente Correa, al ser notificado, sobre la investigación de la Fiscalía escribió en su cuenta de Twitter: “Me acaban de notificar con indagación previa del “caso SUCRE”, una cantinflada más (ya van 48) pagada por el pueblo ecuatoriano. La justicia ecuatoriana, un circo, miembros de la mayoría de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, parte de los payasos”.

Me acaban de notificar con indagación previa del “caso SUCRE”, una cantinflada más (ya van 48) pagada por pueblo ecuatoriano
La justicia 🇪🇨, un circo, miembros de la mayoría de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, parte de los payasos😉#LosCorruptosSiempreFueronEllos

— Rafael Correa (@MashiRafael) December 30, 2021

Una comisión del Parlamento de Ecuador aprobó el lunes 14 de diciembre un informe de una investigación que revela que el Sistema Sucre, mecanismo de pagos creado hace 12 años por los expresidentes Rafael Correa y Hugo Chávez, fue punta de lanza de una estructura delictiva transnacional en la que tuvo un rol predominante una compañía del empresario colombiano Alex Saab.

Un informe de la comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional de Ecuador indica que el llamado Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre) sirvió para que decenas de empresas cometieran delitos como peculado, lavado, enriquecimiento ilícito y defraudación aduanera, entre otros, informó el diario El Comercio.

Actualmente sobre Rafael Correa pesa una sentencia por el caso Sobornos, donde se investigó el pago de comisiones por parte de empresas como Odebrecht a varios funcionarios a cambio de los contratos para realizar grandes obras. Bélgica es el país donde reside hoy en día el exmandatario mientras varios de sus excolaboradores -entre ellos su vicepresidente, Jorge Glas- pagan cárcel.

Por otro lado, el juicio contra el empresario colombiano Alex Saab, previsto a realizarse este lunes 3 de enero y con una duración de dos semanas, fue pospuesto a una fecha por definir debido a una apelación hecha por la defensa del barranquillero ante la Corte de Apelaciones del Décimo Primer Circuito de EEUU donde buscan ratificar el presunto estatus diplomático que tenía el empresario al momento de ser arrestado en Cabo Verde a mediados de junio de 2020.

Con información de Universo / Infobae

Post Views: 2.918
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ALBAAlex SaabEcuadorFernando VillavicencioRafael Correasistema Sucre


  • Noticias relacionadas

    • Maduro acusa a EEUU de querer «dividir la región» con la Cumbre de las Américas
      mayo 27, 2022
    • Sismo de magnitud 6.9 sacudió el sureste de Perú este #26May y se sintió en varios países
      mayo 26, 2022
    • Maduro y Luis Arce van a Cumbre de la ALBA el #27May a días de la Cumbre de las Américas
      mayo 25, 2022
    • Gustavo Petro calificó de «uribista» al empresario Alex Saab
      mayo 16, 2022
    • Analista político cree que «refundación» de convenio Cuba-Venezuela es importante
      mayo 11, 2022

  • Noticias recientes

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan a retomar el diálogo
    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos Tornel y Pablo Montaño
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político en Venezuela, por Humberto García L.
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Acá hay mucho en juego, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Corte en Miami es la que decidirá si Alex Saab tenía o no inmunidad cuando fue arrestado
mayo 2, 2022
Guillermo Lasso, un año de incertidumbre política, por César Ulloa
mayo 1, 2022
Autoridades de Colombia «rematan» mansión de Alex Saab en 12 mil millones de pesos
abril 26, 2022
Mientras Ecuador firma solicitud de extradición de Rafael Correa, Bélgica le da asilo
abril 22, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Anuncio del nuevo presidente de la FCU-UCV marcado...
      mayo 27, 2022
    • Académicos alertan sobre los riesgos de impulsar una Ley de Educación...
      mayo 27, 2022
    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan...
      mayo 28, 2022
    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022

  • Opinión

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos...
      mayo 28, 2022
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político...
      mayo 28, 2022
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda