Fiscalía de la CPI desestima iniciar una investigación sobre Bolivia

Esta decisión puede ser revisada por la Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI si Bolivia lo solicita, o en base a información nueva
El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, informó este lunes 14 de febrero sobre el cierre del examen preliminar en Bolivia, al tiempo que desestimó iniciar una investigación en dicho país al no cumplirse los criterios del Estatuto de Roma.
El Gobierno de Bolivia remitió a la Fiscalía la solicitud el 4 de septiembre de 2020. En la remisión se sostenía que, en el curso de bloqueos de carreteras que tuvieron lugar varios días de agosto de 2020 en todo el país, quienes participaron impidieron deliberadamente a la población boliviana acceder a suministros y servicios médicos vitales.
Según las autoridades, estas acciones causaron la muerte “de más de 40 personas necesitadas de oxígeno medicinal o acceso a atención hospitalaria a causa de la covid-19 e infligió lesiones físicas o mentales graves a esas personas, así como al resto de la población boliviana en general”.
En particular se solicitaba la posible comisión de los delitos de asesinato y de otros actos inhumanos de carácter similar, establecidos en el Estatuto de Roma. En la remisión también se alegó que los organizadores de los bloqueos y sus participantes atacaron “deliberadamente a la población boliviana con el objeto de causar muertes, intimidación y sufrimiento a fin de satisfacer sus exigencias políticas”.
En su escrito, el fiscal Khan indicó que no existe fundamento suficiente para creer que se hayan cometido presuntos crímenes de competencia de la Corte Penal Internacional, debido a que no hay “elementos contextuales” que constituyan este tipo de delitos.
Para la Fiscalía de la CPI, “la información disponible no constituye fundamento suficiente para creer que los presuntos actos de los organizadores de los bloqueos y quienes participaron en ellos, aun cuando éstos hubiesen sido establecidos, constituirían una campaña dirigida contra la población civil de Bolivia”.
Karim Khan reiteró que dentro de su mandato no está emitir opiniones políticas sobre las situaciones bajo investigación de la Fiscalía, al tiempo que indicó que la conclusión del examen se realizó en “función de filtrado judicial” del proceso.
Además recordó que esta decisión puede ser revisada por la Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI si Bolivia lo solicita, o en base a información nueva.
Tras la decisión sobre Bolivia solo queda activo un examen preliminar en la región: Venezuela II, donde la administración de Nicolás Maduro denunció a Estados Unidos por presuntos crímenes de lesa humanidad derivados de las sanciones. También está activa la investigación Venezuela I, por presuntos delitos de asesinato, persecución y tortura cometidos al menos desde 2017.