Fiscalía de Perú inicia investigación contra Pedro Castillo por «tráfico de influencias»

Junto a Pedro Castillo fueron citados seis oficiales del Ejército de Perú; el exministro Bruno Pacheco y la lobista Karelim López
La nueva fiscal general de Perú, Patricia Benavides, anunció este miércoles 13 de julio que citará al presidente del país, Pedro Castillo, para que declare el próximo 4 de agosto sobre el caso de los «ascensos militares»; que en noviembre de 2021 produjo la renuncia del entonces ministro de la Defensa, Walter Ayala.
Benavides, quien fue elegida el 20 de junio por Junta de Fiscales Supremos del Ministerio Público como fiscal general de la nación, procedió a dejar sin efecto las disposiciones que impedían investigar directamente a Castillo por el caso, que las había puesto su antecesora, Zoraida Ávalos, argumentando que se indagaría en la persona del actual mandatario una vez terminado su periodo porque, alegaba, que tenía inmunidad.
Junto a Castillo fueron citados a declarar la lobista Karelim López, quien destapó diversas situaciones como la del puente Tarata III, donde se asegura que hay presunta corrupción. Ella deberá presentarse el 18 de julio; Zamir Villaverde, relacionado con el citado caso, para el 19; Bruno Pacheco, a quien se le encontraron 20 mil dólares el balo de su despacho y está prófugo de la justicia, para el 3 de agosto y seis oficiales del Ejército de Perú.
*Lea también: Pedro Castillo acudió a Fiscalía de Perú para ser interrogado por supuesta corrupción
El pasado 3 de julio, la Justicia peruana admitió a trámite un recurso de apelación que presentó contra la decisión de declarar infundada la «tutela de derechos» que buscaba anular la primera investigación abierta por el exfiscal general interino Pablo Sánchez en contra de Castillo.
Castillo fue interrogado a mediados de junio por Sánchez a partir de la hipótesis fiscal de que lideró una organización criminal presuntamente encargada de organizar la adjudicación de obras del Estado a empresarios que colaboraron con su campaña electoral y de nombrar a funcionarios afines a esa tarea.
Por otro lado, la primera dama de Perú, Lilia Paredes, no declaró este miércoles ante la Comisión de Fiscalización del Congreso por una investigación que se le sigue a su hermana, Yennifer Paredes, por supuesto tráfico de influencias. La hermana de la primera dama es señalada por supuestamente ofrecer una obra de saneamiento en Cajamarca, de donde es oriundi Pedro Castillo y no fue a la audiencia.
Con información de El Comercio / Swiss Info / EFE / France 24 / Diario de las Américas /