• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Florida prohíbe el aborto después de las seis semanas de embarazo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ron DeSantis Florida migrantes aborto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | abril 14, 2023

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó este jueves una ley para rebajar de 15 a seis semanas el plazo para el aborto en el estado, horas después de que la Casa Blanca calificara esa medida de «extrema y peligrosa».

Texto: RFI / AFP


«Estamos orgullosos de apoyar la vida y la familia en el estado de Florida», dijo DeSantis, nueva estrella de la derecha estadounidense y posible candidato republicano a la presidencia en 2024, en un comunicado emitido tarde en la noche.

El gobernador no tardó en firmar un texto aprobado horas antes por la Cámara Baja con 70 votos a favor y 40 en contra, una semana después de avanzar en el Senado.

Es la segunda vez en un año que las dos cámaras de Florida, de mayoría republicana, votan un proyecto para recortar el plazo legal del aborto. En abril de 2022, DeSantis firmó una ley que lo redujo de 24 a 15 semanas, sin excepciones por violación ni incesto.

La Casa Blanca aseguró que la reducción del plazo a seis semanas «va en contra de las libertades fundamentales y no está en consonancia con las opiniones de la gran mayoría» de los estadounidenses, según un comunicado de su secretaria de prensa, Karine Jean-Pierre.

«Esta prohibición impediría a cuatro millones de mujeres de Florida en edad reproductiva acceder a los servicios de aborto después de las seis semanas, antes incluso de que muchas mujeres sepan que están embarazadas», añadió.

La nueva ley establece que en dicho plazo las mujeres no podrán abortar en Florida salvo que el feto no sea viable, que el embarazo ponga en peligro a la madre, o que sea fruto de una violación o un incesto y no supere las 15 semanas.

El texto no entrará en vigor mientras el Supremo de Florida no se pronuncie sobre un recurso presentado por varias asociaciones contra el límite de 15 semanas, bajo el argumento de que esa ley vulnera una cláusula de privacidad estatal.

*Lea también: Cuatro de cada 10 venezolanos está de acuerdo con despenalizar del aborto, dice encuesta

El aborto es «un riesgo» para las mujeres

Los defensores del nuevo plazo aseguran que es necesario para proteger la vida de seres inocentes.

La oposición demócrata y activistas a favor del aborto afirman, por su parte, que el estado no debería inmiscuirse en una decisión personal y alertan sobre las consecuencias negativas para muchas mujeres.

«Este proyecto de ley prohíbe el aborto legalmente, pero no lo prohibirá en la realidad», declaró la congresista demócrata Lindsay Cross durante el debate en la Cámara Baja. «Los abortos se harán en privado, sin supervisión médica y con un riesgo cada vez mayor para la salud de las mujeres, su bienestar físico y mental».

Según una encuesta de la oenegé Public Religion Research Institute, un 64% de los habitantes de Florida cree que el aborto debería estar permitido en todos o en la mayoría de los casos.

Pese al límite de 15 semanas, Florida sigue siendo uno de los lugares más permisivos para abortar en el sureste de Estados Unidos, lo que ha llevado a numerosas mujeres embarazadas a viajar allí desde estados vecinos para interrumpir su embarazo en los últimos meses.

La ley firmada este jueves podría poner fin a esa situación y supone una nueva victoria para los activistas antiaborto, horas después de la restricción en Estados Unidos del acceso a la mifepristona, un fármaco utilizado para la interrupción del embarazo, a raíz de una decisión judicial.

Post Views: 4.541
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

abortoEEUUFloridaRFIRon DeSantis


  • Noticias relacionadas

    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
      mayo 16, 2025
    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
      mayo 15, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
      mayo 15, 2025
    • EEUU asegura que deportó a niña Maikelys Espinoza por una orden judicial
      mayo 15, 2025
    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía

También te puede interesar

EEUU deporta a Venezuela a niña separada de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua
mayo 14, 2025
Administración Maduro califica como acto hostil y de racismo el alerta de viaje de EEUU 
mayo 13, 2025
ONU alerta sobre posible desaparición forzada de venezolanos deportados a El Salvador
mayo 13, 2025
EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
mayo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda